
CUIDADOS DEL USUARIO CON INCONTINENCIA FECAL
La incontinencia fecal es la incapacidad para controlar la salida del gas y las heces por el ano. Se produce ante la incapacidad de controlar el
La incontinencia fecal es la incapacidad para controlar la salida del gas y las heces por el ano. Se produce ante la incapacidad de controlar el
La incontinencia aparece cuando una persona es incapaz de controlar de forma voluntaria la emisión de orina y heces. Son muchas las causas que pueden contribuir
La cama deberá hacerse con la ropa apropiada a la estación del año y a las condiciones ambientales de la propia habitación. Se utilizarán materiales fáciles
Cama metálica, de somier rígido o sin articulación: Se trata del tipo de cama menos ergonómica y, por tanto, la menos utilizada en los centros sociosanitarios.
Medidas preventivas Las medidas preventivas y tratamiento de las UPP están destinadas tanto a evitar la formación de las úlceras, como su extensión. Irán encaminadas hacia
• Edad La aparición de úlceras por presión aumenta de forma muy importante en personas de edad avanzada. Se considera que el 70 ó 90% de
El vestido La función principal del vestido es mantener la temperatura del cuerpo y protegerlo de los agentes externos (frío, sol, calor, lluvia, etc.), pero no
Materiales: Toalla, depresor lingual, abrebocas, sonda de aspiración, agua, toalla o pañuelos desechables, riñonera, gasas, pinzas de Kocher, jeringa de 20cc solución antiséptica, lubricante (vaselina). Protocolo:
Consecuencias Como consecuencia del mal control metabólico propio de la diabetes, el mecanismo de cicatrización se retrasa, apareciendo lesiones en los pies, que con frecuencia terminan
Grados de Evolución Según el grado de evolución del Alzheimer, los cuidados de higiene que requiere el usuario varían. Se deben llevar a cabo unas medidas
Descripción: Es la técnica de aseo que se usa cuando el usuario es autosuficiente o requiere ayuda mínima. Como norma general, la ducha provoca efectos estimulantes
Como hemos mencionado anteriormente, son el pelo, las uñas, y las glándulas sudoríparas y las sebáceas y contribuyen o ayudan a la piel a realizar sus
Las principales funciones de la piel son las siguientes: o Termo-rregulación: Ayuda a mantener la temperatura corporal dentro de un valor constante. Los mecanismos de la
Objetivos Tiene por objeto establecer, a partir de una fuente directa, cuáles son las necesidades principales del caso. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes
Observación Observar consiste en recoger información relevante a través de los sentidos, especialmente la vista. La observación debe ser un instrumento constante para la programación y
INTERVENCIÓN GENERAL Establecer una buena relación Supone establecer una estrategia, unos objetivos, ser una persona empática con el doliente, sin juzgar, mostrando interés y comprensión… Escucha
El Duelo El duelo es el proceso por el que pasa una persona que sufre una pérdida. Se define como una reacción adaptativa natural, normal y
En el ámbito domiciliario humanizar la ayuda se refiere a hacer humana la asistencia, en todas las esferas de la persona, y no quedarse simplemente en