Contabilidad. Concepto y clasificación de las desviaciones
Las desviaciones se definen como las diferencias entre el resultado previsto que marcan los objetivos alcanzables y los logros efectivos obtenidos al final del periodo. 1.
Las desviaciones se definen como las diferencias entre el resultado previsto que marcan los objetivos alcanzables y los logros efectivos obtenidos al final del periodo. 1.
Introducción El análisis del resultado debe completarse con el análisis y control específico de costes a través de las desviaciones. Para calcular las desviaciones, previamente habrá
La disposición final primera del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo (BOE
Con carácter general, el artículo 80.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30
El artículo 7 e) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial
El artículo 18.2 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de
En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas la transmisión de una vivienda generará en el transmitente una ganancia o pérdida patrimonial,
La presente contestación se formula partiendo de la hipótesis de existencia de una relación laboral entre la consultante y una universidad de Estados Unidos, en el
Impuesto sobre Actividades Económicas 1º) Según lo establecido en la regla 2ª de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades
1. ¿Qué es para ti la neuroeconomía? Supone la aplicación de los conocimientos sobre el cerebro y su funcionamiento neuronal a la ciencia económica. En particular
1. ¿Qué es para ti la neuroeconomía? Es un conjunto de conocimientos interdisciplinarios, en los que participan disciplinas propias de las ciencias sociales, tales como la
1. ¿Qué es para ti la neuroeconomía? Es un conjunto de conocimientos derivados de los estudios que lleva a cabo la neurociencia encaminados a dar explicaciones
Si bien la economía del comportamiento y la psicología han tratado de explicar el funcionamiento económico y las decisiones financieras, incorporando aspectos psicológicos tanto cognitivos como
En primer lugar, conviene decir que las teorías financieras y los modelos racionalistas clásicos se han revelado de gran utilidad para los analistas de mercados e
Durante mucho tiempo las teorías económicas han defendido la racionalidad de la toma de decisiones, pensando que la información disponible se reflejaba en los precios de
«Eran las 7:51 del viernes 12 de enero, en plena hora punta. En los siguientes 43 minutos, mientras el violinista tocaba seis piezas clásicas, pasaron por
¿Nuestro cerebro activa las mismas redes neuronales cuando tiene que tomar una decisión con riesgo que cuando debe hacer una elección segura? Veámoslo con un ejemplo.
La comparación entre los flujos netos de tesorería del periodo y la tesorería objetivo (dato que se obtiene del presupuesto de capital), dará como resultado el