4.6.2 Hardware
El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de
El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de
Todo sistema de información necesita de un estudio de dimensionado de software/hardware para que sistema funcione correctamente. Por un lado se dispone del sistema operativo que
El licenciamiento de SAP es el paso que autoriza a usar el programa de manera oficial. Dentro de la licencias existen múltiples posibilidades en función del
4.4.1 Roll-out Dentro de la metodología, encontramos en concreto la sub-metodología de despliegue o roll-out. El objeto de un proyecto de roll-out o de despliegue es
Se trata de aplicaciones en ABAP desarrolladas a medida que suplen funcionalidades del estándar que no se adaptan a los procesos de la organización. En esta
4.3.1 Desarrollos propios. Estos programas, llamados Z, son programas desarrollados con la programación ABAP para adaptarse mejor a las necesidades del cliente. Esto conlleva realizar un
Se refiere a la conversión de la base de datos actual de la organización a SAP. El esfuerzo necesario para migrar la información desde el sistema
Esta sección se centra exclusivamente en la estimación del esfuerzo de la formación de usuarios finales (usuario que formara a otros usuarios de su empresa). Si
Toda dedicación de proyecto se basa en los días que necesitaremos para implantar el sistema. Debemos tener en cuenta lo siguiente: Auxiliar de veterinaria • Esfuerzos
En este apartado se estudian los diferentes puntos para conocer el coste total del proyecto (TCO). Este TCO es una estimación fiable de lo que supondría
Fase 1: Análisis Durante esta fase se evalúan los escenarios predefinidos por el estándar SAP Best Practices y seleccionados previamente por la Consultoría Tecnológica referentes al
Los principales entregables definidos por la metodología se exponen a continuación, con una breve descripción e información de la fase a la que pertenecen. Atencion al
El objetivo de esta fase es que el sistema R/3 quede configurado y parametrizado, a fin de obtener una solución integrada y documentada que cumpla todos
Proporciona funciones que permiten a las empresas crear consultas y ofertas, obtener e introducir pedidos, configurar productos, determinar los precios, verificar la disponibilidad de productos,
Para no entrar en detalle de cómo utilizar la metodología para cada módulo ya que es un proyecto orientado a costes, se explicara uno de ellos
El objetivo de esta fase es completar la preparación final del sistema R/3 para salir a producción. Aquí se incluyen entre otras cosas las pruebas, la
En este momento todo el mundo está ya preparado para comenzar a trabajar de forma real, con el sistema totalmente en producción. Posteriormente, el equipo de
En esta fase, se define y documenta de forma detallada el alcance del proyecto de implantación, una vez terminadas las reuniones de trabajo. También se genera