URLs relativas vs absolutas

Sin valoraciones

URLs relativas vs absolutas

Una URL relativa apunta a un documento o una carpeta sin tener la dirección del site entera. Una URL absoluta usa el dominio. Es mejor usar absolutas para evitar problemas.

Hreflang

La etiqueta hreflang permite a Google saber cuál es el equivalente de ese contenido en los otros idiomas que existen en el site (o fuera del site, en otro dominio). Por ejemplo:

(en español) Su equivalente en inglés podría ser:

Cursos de Sketchup

● o incluso podríamos tener el español en un dominio y el inglés en otro

Nutricion enteral y parenteral

Entonces, debemos tener en cuenta esto para que Google pueda identificar las equivalencias idiomáticas dentro/fuera del site de un contenido para que cuando alguien busque un producto nuestro en inglés, que le aparezca la URL del producto en inglés. Si no tenemos hreflang, Google podría mostrar la URL en otro idioma.

Para ver todo lo que debemos tener en cuenta, lo mejor es leer detenidamente la guía de implementación de Google al respecto:
https://support.google.com/webmasters/answer/189077?hl=es

Más cositas a tener en cuenta son:

● Si tu site está orientado a un país, indícalo en Google Search Console.

● Asegúrate de que la moneda en la que presentas los precios casa con el país/región.

● Asegurémonos que la estructura de URLs (igual que los contenidos) están en el idioma que toca

 

 

URLs Relativas

Las URLs relativas especifican un recurso en relación a la ubicación actual del documento. No incluyen el dominio completo o el protocolo (como http o https).

Ejemplo

Si tienes una página en https://www.example.com/about/team y quieres enlazar a una imagen en el directorio images, podrías usar una URL relativa:

html

<img src="/images/team-photo.jpg" alt="Foto del equipo">

Ventajas

  1. Facilidad de mantenimiento:
    • Al cambiar el dominio o mover el sitio a otro servidor, las URLs relativas no necesitan ser actualizadas.
  2. Desarrollo local:
    • Son útiles durante el desarrollo local, ya que no dependen de un dominio específico.

Desventajas

  1. Confusión en rutas complejas:
    • Puede ser fácil cometer errores en rutas complejas o en estructuras de directorios profundos.
  2. Problemas con contenido duplicado:
    • Si no se gestionan correctamente, pueden causar problemas de contenido duplicado en SEO.

URLs Absolutas

Las URLs absolutas especifican la ubicación completa del recurso, incluyendo el protocolo y el dominio.

Ejemplo

Usando el mismo ejemplo anterior, la URL absoluta sería:

html

<img src="https://www.example.com/images/team-photo.jpg" alt="Foto del equipo">

Ventajas

  1. SEO:
    • Las URLs absolutas son más claras para los motores de búsqueda y pueden ayudar a prevenir problemas de contenido duplicado.
  2. Claridad y precisión:
    • No hay ambigüedad sobre la ubicación del recurso.

Desventajas

  1. Mantenimiento:
    • Si cambias de dominio, necesitarás actualizar todas las URLs absolutas.
  2. Desarrollo local:
    • Menos flexibles durante el desarrollo local a menos que se configuren correctamente.

Cuándo Usar URLs Relativas

  1. Enlaces internos:
    • Al enlazar a otras páginas dentro de tu propio sitio web, especialmente durante el desarrollo, ya que facilita la migración y el mantenimiento.
  2. Desarrollo y pruebas locales:
    • Facilita el trabajo sin necesidad de un servidor remoto.

Cuándo Usar URLs Absolutas

  1. Enlaces externos:
    • Siempre usa URLs absolutas para enlazar a recursos externos para evitar cualquier ambigüedad.
  2. SEO y sindicación de contenido:
    • Ayuda a evitar problemas de contenido duplicado y mejora la claridad para los motores de búsqueda.
  3. Recursos compartidos en múltiples dominios:
    • Si tienes recursos (como imágenes o archivos CSS) que se comparten entre múltiples dominios o subdominios.

Consideraciones para el SEO

  1. Consistencia:
    • Usa un enfoque consistente para evitar confundir a los motores de búsqueda. Por ejemplo, usa URLs absolutas en tu mapa del sitio y en tus enlaces canónicos.
  2. Evita contenido duplicado:
    • Las URLs absolutas ayudan a asegurar que los motores de búsqueda vean cada página como única, reduciendo el riesgo de contenido duplicado.
  3. Redirecciones y canonical tags:
    • Si utilizas URLs relativas, asegúrate de que tus redirecciones y etiquetas canónicas estén configuradas correctamente para apuntar a las URLs absolutas.

Ejemplo de Uso Combinado

En un entorno típico de desarrollo, podrías usar URLs relativas para la mayoría de tus enlaces internos y URLs absolutas para enlaces externos o cuando necesites asegurarte de la exactitud en el SEO.

HTML Ejemplo

html

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Ejemplo de URL</title>
</head>
<body>
<nav>
<!-- Enlace relativo a una página interna -->
<a href="/about">Sobre nosotros</a>
<!-- Enlace absoluto a una página externa -->
<a href="https://www.externalsite.com">Visítanos en ExternalSite</a>
</nav>
<img src="/images/logo.png" alt="Logo del sitio">
<p>Para más información, visita nuestro <a href="/contact">formulario de contacto</a>.</p>
</body>
</html>

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER