Tipos de redes de comunicación.

Sin valoraciones

Tipos de redes de comunicación.

Tipos de redes de comunicación.

PRL

Rueda.

Son las más centralizadas y las más eficaces en tareas rutinarias. La decisión depende de un único sujeto que conoce la información. Agiliza el proceso de toma de decisiones.

Círculo.

App Inventor

Son las más descentralizadas y las más eficaces para la resolución de tareas que requieran creatividad. Todos los miembros del grupo deben tener la misma información. Ralentiza el proceso de toma de decisiones.

Canales.

Es la red con mayores posibilidades, ya que existe interacción entre todos los miembros del grupo. En general no resulta más eficaz que la rueda.

Cadena.
Es la red con menores posibilidades, ya que restringe la comunicación por que no permite acceder a otras personas.

Para que pueda existir un grupo deben existir unas normas o pautas compartidas por los miembros del grupo, ya que si no será difícil el entendimiento. Estas normas son de percepción y pensamiento, además de comunicación, interacción, apariencia…lo que nos dice el estilo del comportamiento del grupo que determina el grado de rendimiento.

Nos encontramos con distintos tipos de normas que dictaminarán el estilo del grupo:

  • Tarea: como se organiza el grupo para conseguir el objetivo.
  • Interacción social: si hay conflictos y cómo se resuelven, quién hace de líder, etc.
  • Actitudes y creencias: debe haber un consenso compartido que permita la convivencia para conseguir el objetivo.
  • Apariencia física: proyecta la identidad del individuo y del grupo.

Estas normas son particulares para la comunicación y sin ellas el grupo no funcionaría.

 

 

1. Red en Cadena

Características:

  • La información fluye en una secuencia lineal de un miembro a otro.
  • Cada miembro se comunica solo con el miembro siguiente en la cadena.

Ventajas:

  • Claridad en la cadena de mando y en la dirección del flujo de información.
  • Facilita la supervisión y control de la comunicación.

Desventajas:

  • Lentitud en la transmisión de información.
  • Riesgo de distorsión de la información a medida que pasa por varios miembros.
  • Limitada participación en la toma de decisiones.

2. Red en Y

Características:

  • Combina aspectos de la red en cadena y la red en estrella.
  • La información fluye desde un punto central a través de dos cadenas separadas.
  • Las decisiones finales suelen tomarse en el punto de bifurcación.

Ventajas:

  • Estructura clara y organización de la información.
  • Permite cierto grado de especialización en la comunicación.

Desventajas:

  • Posibles demoras y distorsiones en la información.
  • Dependencia del nodo central para la toma de decisiones.

3. Red en Estrella (Centralizada)

Características:

  • Todos los miembros se comunican a través de un miembro central o líder.
  • El líder centraliza la recepción y distribución de la información.

Ventajas:

  • Facilita la toma de decisiones rápidas.
  • Control centralizado de la información y la comunicación.

Desventajas:

  • Alta dependencia del miembro central, lo que puede generar cuellos de botella.
  • Puede reducir la motivación y la participación de los demás miembros del equipo.

4. Red en Círculo

Características:

  • La información fluye en un ciclo cerrado donde cada miembro se comunica con dos miembros adyacentes.
  • La comunicación es bidireccional entre los miembros adyacentes.

Ventajas:

  • Facilita el flujo de información continuo y equilibrado.
  • Promueve la igualdad y la participación de todos los miembros.

Desventajas:

  • Puede ser lenta en la transmisión de información a través del grupo completo.
  • Riesgo de distorsión de la información a medida que se transmite alrededor del círculo.

5. Red en Todos los Canales (Descentralizada)

Características:

  • Todos los miembros del grupo pueden comunicarse directamente entre sí.
  • No hay un nodo central; la comunicación es abierta y libre.

Ventajas:

  • Promueve la participación y colaboración de todos los miembros.
  • Facilita la generación de ideas y soluciones innovadoras.

Desventajas:

  • Puede llevar a la sobrecarga de información.
  • Riesgo de falta de coordinación y dirección clara.
  • Puede ser ineficaz en la toma de decisiones rápidas debido al alto nivel de comunicación.

6. Red Jerárquica

Características:

  • La comunicación sigue la estructura jerárquica de la organización.
  • La información fluye verticalmente, tanto hacia arriba como hacia abajo en la cadena de mando.

Ventajas:

  • Claridad en la autoridad y en la cadena de mando.
  • Facilita el control y la supervisión de la información.

Desventajas:

  • Puede ser lenta y burocrática.
  • Posibles distorsiones en la información a medida que se transmite a través de varios niveles jerárquicos.

Aplicaciones y Selección de Redes de Comunicación

La elección del tipo de red de comunicación adecuado depende del tamaño de la organización, la naturaleza de las tareas, la cultura organizacional y los objetivos de comunicación. Aquí hay algunas consideraciones para seleccionar la red de comunicación adecuada:

  1. Para Tareas Simples y Rutinas:
    • Redes en cadena y en Y pueden ser efectivas debido a su estructura clara y controlada.
  2. Para Tareas Complejas y Creativas:
    • Redes en todos los canales y en círculo fomentan la colaboración y la innovación, ideales para equipos que requieren intercambio continuo de ideas.
  3. Para Organizaciones con Estricta Jerarquía:
    • Redes jerárquicas y en estrella pueden ser más apropiadas para mantener la autoridad y el control.
  4. Para Equipos Autónomos:
    • Redes en todos los canales son adecuadas para equipos que operan de manera autónoma y necesitan un flujo libre de información.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER