Teleasistencia

Sin valoraciones

TELEASISTENCIA

Teleasistencia
Es un servicio que utiliza las tecnologías de la comunicación para ofrecer atención continuada a la persona con dependencia en su domicilio.
Realiza funciones de agenda y presta asistencia en caso de emergencia, ayuda a paliar las situaciones de soledad.
Asegura la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y, por tanto,mejor calidad de vida.
Se solicita en los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento.
La solicitud se debe acompañar de fotocopia del DNI, fotocopia del libro de familia, datos de la unidad convivencial, acreditación de ingresos del núcleo familiar, informe médico, certificado de minusvalía.
Servicio de comidas a domicilio
Se dirige a personas en situación de dependencia que tienen dificultades para realizar la compra de alimentos, para preparar comidas y cenas.
Este servicio suministra comidas ya elaboradas que se pueden consumir en el momento o congelarlas, para luego comerlas cuando lo deseen.
Puede ser un servicio público o privado.
La documentación a presentar es la misma que en los servicios anteriores.
Programas de respiro familiar                                                                                                                  Están dirigidos a apoyar a los cuidadores o familiares.
Existen diferentes modalidades, desde unas horas a la semana, hasta fines de semana o momentos puntuales.
Las personas interesadas pueden informarse en los Servicios Sociales de Base.

RECURSOS DE OCIO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
Hogares y clubes
Están dirigidos a estimular y promover la participación de las personas mayores en la comunidad a través de actividades socioculturales, artísticas, recreativas, etc.
Con carácter general es necesario ser jubilado o pensionista.
Tener entre 55 y 65 años.
Solicitud correspondiente.
Centros recreativos para personas con discapacidad
El objetivo es promover la integración de dicho colectivo.
Son centros promovidos por las asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro.
Los requisitos de acceso y las cuotas los determina la entidad.
Aulas de mayores
Seminario, programas de actividades de carácter sociocultural para personas mayores.
Edad de acceso entre 50 y 65 años.
Solicitud e importe en la entidad que lo organiza.
Programas universitarios para mayores
Pueden tener diferentes nombres según la comunidad autónoma (aulas de la experiencia, universidad permanente.)
Para mayores de 55 años
La documentación se presentará en la universidad de referencia. Al formalizar la inscripción se abona una cantidad variable que oscila entre 30 y 75 euros.
Programas de Termalismo social
Proporciona el acceso a los tratamientos que requieren (previa prescripción facultativa) que ofrecen los balnearios a precios reducidos.
Requisitos: ser pensionista, no padecer enfermedades infectocontagiosas ni trastornos mentales graves, valerse por sí mismo y realizar la solicitud en el plazo indicado, alcanzar una puntuación según baremo.
Las solicitudes se realizan en los centros de mayores o en las direcciones territoriales del IMSERSO.
Programa de Vacaciones
Facilita el turismo de las personas mayores a precios económicos.
Requisitos a presentar junto con la solicitud: ser pensionista, no padecer enfermedad infectocontagiosa ni alteraciones de comportamiento que alteren la convivencia en grupo y valerse por sí mismo.
Las solicitudes se presentan en la web:
www.imserso_01/envejecimiento_activo/vacaciones, o en las Delegaciones Provinciales de bienestar Social.

Manual Atencion Sociosanitaria

SOLICITUD DE AYUDAS, PRESTACIONES Y SERVICIOS
La Ley de dependencia supuso la creación del SAAD (Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia), este sistema representa la colaboración de las diferentes administraciones públicas para la organización de todos los recursos públicos y privados con el fin de prestar la atención necesaria a las personas con dependencia.
Los usuarios del SAAD serán los beneficiarios de la Ley de dependencia y deberán cumplir los siguientes requisitos:
Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
Para menores de 3 años, disposición adicional decimo tercera.
Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, dos de los cuales serán anteriores a la presentación de la solicitud. Para los menores de 5 años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
Para solicitar y acceder a las ayudas, prestaciones y servicios del SAAD, es necesario obtener el reconocimiento de persona en situación de dependencia, para ello hay que pasar una valoración del órgano gestor de la Comunidad Autónoma. Los documentos necesarios: Fotocopia del DNI, certificado de empadronamiento, acreditación de residencia durante 5 años, e informes médicos.
La Ley de dependencia establece los siguientes grados.

Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias AVD al menos 1 vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria 2 ó 3 veces al día, no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
Grado III. Gran dependencia: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD varias veces al día, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita apoyo continuado de otra persona y tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
El catálogo de servicios para la atención a la dependencia que ofrece la ley es el siguiente (artículo 15 de la LEY)
Prevención de las situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal: programas de prevención, rehabilitación y entrenamiento en autonomía personal.
Teleasistencia: facilita ofrecer respuesta inmediata a situaciones de emergencia, puede compatibilizarse con el de ayuda a domicilio.
Ayuda a domicilio: Actuaciones dirigidas a prestar apoyo en las AVD en los propios domicilios, incluyen cuidados personales y de las necesidades del hogar.
 

Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio

 

 

Características y Objetivos de la Teleasistencia

1. Definición y Objetivos:

  • Definición: La teleasistencia es un servicio que combina tecnología y soporte humano para ofrecer asistencia a personas en su hogar a través de dispositivos y sistemas de comunicación remota.
  • Objetivos:
    • Proporcionar asistencia inmediata en caso de emergencias.
    • Facilitar la comunicación constante entre el usuario y los servicios de apoyo.
    • Ofrecer tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias.
    • Promover la independencia y la seguridad en el hogar.

2. Tipos de Servicios de Teleasistencia:

2.1. Teleasistencia Básica:

  • Características: Incluye dispositivos de llamada de emergencia, como botones de pánico que el usuario puede presionar en caso de necesidad.
  • Servicios: Enviar alertas a una central de teleasistencia que puede contactar a los servicios de emergencia o a un familiar.

2.2. Teleasistencia Avanzada:

  • Características: Ofrece funciones adicionales como monitoreo de salud, sensores de actividad y comunicación bidireccional.
  • Servicios: Monitoreo remoto de signos vitales, seguimiento de patrones de actividad, y alertas automáticas en caso de caídas o comportamientos inusuales.

2.3. Teleasistencia Integral:

  • Características: Combina elementos de teleasistencia básica y avanzada con servicios de apoyo personalizados.
  • Servicios: Incluye coordinación con profesionales de la salud, planificación de cuidados, y soporte integral que abarca tanto aspectos médicos como sociales.

3. Componentes de la Teleasistencia:

3.1. Dispositivos de Comunicación:

  • Botones de emergencia: Dispositivos portátiles que el usuario puede llevar consigo y usar para solicitar ayuda en caso de emergencia.
  • Teléfonos adaptados: Teléfonos con funciones específicas para personas con discapacidades auditivas o visuales.

3.2. Sensores y Monitores:

  • Sensores de movimiento: Detectan caídas o cambios inusuales en la actividad del usuario.
  • Monitores de salud: Equipos que miden y transmiten datos de signos vitales, como la presión arterial o la glucosa en sangre.

3.3. Plataformas de Comunicación:

  • Central de Teleasistencia: Centro donde se reciben las alertas y se gestionan las respuestas. Puede estar operado por personal o mediante sistemas automatizados.
  • Aplicaciones y Software: Programas que permiten la comunicación entre el usuario y los servicios de apoyo, así como la gestión de la información del usuario.

4. Beneficios de la Teleasistencia:

4.1. Seguridad y Emergencias:

  • Respuesta Rápida: Permite una respuesta inmediata en caso de emergencias, como caídas o problemas de salud.
  • Monitoreo Continuo: Proporciona una supervisión constante que puede detectar situaciones potencialmente peligrosas.

4.2. Independencia:

  • Autonomía en el Hogar: Facilita que las personas vivan de manera independiente en sus hogares al proporcionar un sistema de apoyo accesible.
  • Menor Necesidad de Reubicación: Reduce la necesidad de trasladarse a instituciones de cuidado, permitiendo a los usuarios mantenerse en su entorno familiar.

4.3. Apoyo Familiar:

  • Tranquilidad: Ofrece tranquilidad a los familiares al saber que sus seres queridos tienen acceso a asistencia inmediata.
  • Facilitación del Cuidado: Permite a los cuidadores gestionar el cuidado de manera más efectiva, sabiendo que hay un sistema de apoyo en lugar.

5. Desafíos y Consideraciones:

5.1. Accesibilidad y Usabilidad:

  • Adaptación Tecnológica: Asegurarse de que los dispositivos y sistemas sean fáciles de usar para personas con limitaciones tecnológicas.
  • Entrenamiento: Proporcionar capacitación adecuada para los usuarios y sus familias sobre cómo utilizar los dispositivos de teleasistencia.

5.2. Privacidad y Seguridad:

  • Protección de Datos: Garantizar que la información personal y médica del usuario esté protegida y que el sistema cumpla con las regulaciones de privacidad.
  • Seguridad del Sistema: Asegurar que los sistemas de teleasistencia sean seguros y resistentes a accesos no autorizados.

5.3. Integración con Otros Servicios:

  • Coordinación de Cuidados: Asegurar que la teleasistencia se integre con otros servicios de salud y apoyo para proporcionar un enfoque integral de cuidado.
  • Interoperabilidad: Facilitar la compatibilidad entre diferentes sistemas y servicios para una gestión más eficaz de la atención.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER