EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Sin valoraciones

Es un servicio de carácter complementario y transitorio realizado en el domicilio personal o familiar, dirigido a personas que se encuentran en situación de dependencia por motivos físicos, psíquicos o sociales para realizar con ellos o por ellos, mediante personal cualificado y supervisado, las AVD que no pueden realizar de forma autónoma, con el objetivo de que permanezcan en su entorno y mejorar o mantener su autonomía. Proporciona atenciones de tipo preventivo, formativo, asistencial y rehabilitador.

Constituye una prestación básica del Sistema Público de Servicios Sociales, que ofrece un servicio integral de apoyo a las personas y a las familias, para garantizar la permanencia en el propio hogar y en su entorno.

Manual de Atención Socio-Sanitaria

Desde el SAD podemos diferenciar 3 programas


1) Programa de atención doméstica: cuidado y mantenimiento del domicilio
2) Programa de atención personal: (ABVD) asistencia en la movilización, higiene personal o alimentación.
3) Programa de atención social y relacional con el entorno: acompañamiento en gestiones externas (administrativo o sanitario) actividades lúdicas y sociales para prevenir la soledad y favorecer la integración.

Modalidades


Servicio de Ayuda a Domicilio básico: Comprende la atención habitual en el domicilio, es decir, todas las tareas propias de la auxiliar dentro del propio domicilio.

Servicio de Ayuda a Domicilio intensivo: Son servicios dirigidos a personas solas o unidades familiares con alto grado de dependencia, generalmente las intervenciones son de 4 a 5 horas, dividido el servicio en 2 o 3 turnos, en función de las necesidades.

PRO-SERVICIO de Ayuda a Domicilio: Es un servicio sin coste alguno destinado a las personas recién dadas de alta en un centro hospitalario y que durante la convalecencia necesitan una atención personal en cuanto a aseo y movilización. Se inicia en menos de 24 horas, manteniéndose durante un mes.

Servicio de Ayuda a Domicilio de menores: Está destinado a hogares monoparentales o familias con menores, cuando existen dificultades para atender al menor.
La tarea de la auxiliar se centra en la atención al menor y el apoyo a la persona adulta en la realización de las tareas del hogar.

Servicio de Ayuda a Domicilio Convalecientes: Consiste en alojar en un centro a personas del servicio.

Objetivos del Servicio de Ayuda a Domicilio

 


Objetivos generales

Potenciar la autonomía de los usuarios.
Evitar la institucionalización.

Objetivos específicos

Conseguir cambios de conductas en las personas que son atendidas para mejorar su calidad de vida.

Prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía, prestando ayuda para realizar las actividades de la vida diaria y/o mantener el entorno doméstico en condiciones de habitabilidad, facilitarles la realización de tareas y actividades que no puedan realizar por sí solas, sin interferir en su capacidad de decisión.

Fomentar el desarrollo de hábitos saludables (alimentación, higiene y ejercicio físico).

Potenciar el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en la propia casa y en el entorno comunitario, dentro de las posibilidades reales de la persona.

Aumentar la seguridad de la persona.

Potenciar las relaciones sociales estimulando la comunicación con el exterior y paliar así posibles problemas de aislamiento social.

Disminuir el problema de soledad y aislamiento que sufren muchas personas dependientes, favoreciendo la participación del usuario en la vida de la comunidad.

Prestar apoyo a las personas cuidadoras que constituyen la red natural de apoyo.

Servir como elemento de detección de situaciones de necesidad que pudiera requerir la intervención de otros servicios.

Principios en los que está basado el Servicio de Ayuda a Domicilio

Universalización: todas las personas que necesiten el servicio deben tener acceso a él en igualdad de condiciones.
Normalización: se aplica para mantener a la persona en su entorno y en sus rutinas.
Individualización: se adapta a las características y necesidades personales de cada usuario.
Respeto y aceptación a las personas.
Autodeterminación: Reconocer el derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su vida.
Globalización: supone atender a la persona en sus necesidades biológicas, psicológicas ysociales.

Funciones

Preventiva: Se desarrolla al evitar que las limitaciones que presentan los usuarios generen otros problemas.
Educativa-rehabilitadora: Además de realizar las tareas encomendadas el/la auxiliar debe recordar que igual de importante es la realización de la tarea, como el enseñar al usuario a hacerlo por sí mismo o con ayuda.
Asistencial: Se desarrolla la función asistencial, cuando la auxiliar desempeña tareas que la persona usuaria no puede realizar por imposibilidad física o psíquica.

Colectivo al que va dirigido

Personas mayores que viven solas o que no pueden ser atendidas por sus familiares, con dificultades para la realización de determinadas actividades.
Familias que necesitan apoyo para atender a algún miembro de la misma.
Personas con minusvalía que con esta ayuda podrán mantener su validamiento personal
Menores que hay que atender cuando sus padres y/o madres tienen dificultades para ejercer sus funciones.

Profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio

El trabajador social: se encarga de la relación con los usuarios y la coordinación de auxiliares y servicios prestados
El auxiliar de ayuda a domicilio: realiza las tareas de apoyo en los domicilios.
Elpsicólogo: Orienta sobre las intervenciones psicosociales más adecuadas.

Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio

Objetivos del Servicio de Ayuda a Domicilio

  1. Fomentar la Autonomía Personal: Ayudar a los usuarios a mantener y mejorar su capacidad de llevar a cabo las actividades diarias de manera independiente.
  2. Mejorar la Calidad de Vida: Proporcionar apoyo físico, emocional y social para mejorar el bienestar general de los usuarios.
  3. Apoyar a las Familias y Cuidadores: Ofrecer respiro y apoyo a las familias y cuidadores que asumen la responsabilidad del cuidado diario.
  4. Prevenir Situaciones de Riesgo: Evitar o retrasar la institucionalización y prevenir situaciones de deterioro personal y social.

Servicios Ofrecidos por el SAD

1. Asistencia Personal

  • Higiene Personal: Ayuda con el baño, aseo, vestido, y otras actividades relacionadas con la higiene.
  • Movilización: Asistencia para moverse dentro del hogar, cambios posturales y prevención de úlceras por presión.
  • Alimentación: Preparación de comidas y ayuda con la ingesta de alimentos.

2. Apoyo Doméstico

  • Limpieza del Hogar: Mantenimiento básico de la limpieza y el orden en el hogar.
  • Compras: Realización de compras necesarias para el usuario.
  • Gestión de la Ropa: Lavado, planchado y cuidado de la ropa.

3. Acompañamiento y Actividades Sociales

  • Acompañamiento: Compañía y asistencia en actividades fuera del hogar como paseos, visitas médicas, etc.
  • Actividades Recreativas: Promoción de actividades lúdicas y recreativas para mantener el bienestar emocional y social.

4. Apoyo Psicosocial

  • Escucha y Apoyo Emocional: Proporcionar apoyo emocional y ayudar a gestionar situaciones de estrés o ansiedad.
  • Estimulación Cognitiva: Realización de actividades que estimulen la memoria y las capacidades cognitivas.

5. Apoyo a la Familia

  • Orientación y Asesoramiento: Informar y asesorar a las familias sobre cuidados, recursos disponibles y derechos.
  • Formación a Cuidadores: Capacitación en técnicas de cuidado y manejo de situaciones específicas relacionadas con la dependencia.

Organización y Funcionamiento del SAD

1. Evaluación y Planificación

  • Valoración de Necesidades: Realización de una evaluación inicial para determinar las necesidades específicas del usuario.
  • Plan de Atención Individualizado: Diseño de un plan de atención personalizado basado en la valoración de necesidades.

2. Coordinación y Supervisión

  • Coordinación de Servicios: Organización y asignación de recursos humanos y materiales para la prestación del servicio.
  • Supervisión Continua: Monitoreo y seguimiento del servicio para garantizar su calidad y efectividad.

3. Personal del SAD

  • Auxiliares de Ayuda a Domicilio: Profesionales capacitados para realizar las tareas de asistencia personal y apoyo doméstico.
  • Coordinadores del SAD: Responsables de la planificación, supervisión y evaluación del servicio.

4. Normativa y Regulaciones

  • Cumplimiento Legal: Asegurarse de que el servicio cumpla con todas las normativas y regulaciones aplicables.
  • Confidencialidad: Garantizar la privacidad y confidencialidad de la información de los usuarios.

Beneficios del SAD

  1. Mantenimiento de la Independencia: Permite a los usuarios vivir en su propio hogar, manteniendo su autonomía y estilo de vida.
  2. Reducción del Estrés Familiar: Ofrece apoyo a las familias y cuidadores, reduciendo la carga y el estrés asociados al cuidado continuo.
  3. Prevención de Deterioro: Ayuda a prevenir el deterioro físico, cognitivo y emocional de los usuarios.
  4. Mejora de la Calidad de Vida: Proporciona un entorno de cuidado que mejora el bienestar general y la calidad de vida de los usuarios.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER