¿Qué canales clave utiliza el reclutamiento 4.0?

[mr_rating_result]

Las principales redes sociales que consultan los reclutadores son LinkedIn, Facebook y Twitter. Estas son una herramienta que les permite a las empresas tener una presencia fuerte ante sus clientes, posibles socios y, sobre todo, posible personal.

 

Una presencia y un contenido adecuado en estas redes, les ayudará a crear una comunidad interesada en los temas y en las actividades de la empresa. Además, le facilitará la interacción con sus seguidores que les permita conocerlos mejor y tener una retroalimentación de los temas que más les interesen.

  1. Networking

 

Una de las claves para el reclutamiento 4.0 es el networking profesional. Esta es una forma de ponerse en contacto con personas que tengan diferentes carreras, perfiles y aptitudes que puedan ser de utilidad en el futuro. En ocasiones, las personas que en apariencia no concuerdan con el perfil ideal del candidato que se busca, son quienes pueden aportar contenido y estrategias originales.

 

Para aumentar el networking, es recomendable hacer eventos, como conferencias o webinars, publicar contenido de valor en distintos foros y redes sociales de la empresa, participar en las discusiones que otras empresas o usuarios tengan de los temas que interesen a la empresa.

 

Es importante resaltar que cuando se haga el Networking, la imagen de la empresa y su personalidad deben estar definidos y debe reforzarse con todo el contenido publicado. Cuando el contenido es coherente, proyecta confianza y estabilidad.

 

Utilizar esta estrategia permite captar personal que de antemano está interesado en lo que hace la empresa.

Vea nuestro curso de Reclutamiento

 

1. Redes Sociales Profesionales y Personales

Las redes sociales son fundamentales para el reclutamiento 4.0, ya que permiten conectar de manera directa con candidatos y evaluar tanto su perfil profesional como personal.

  • LinkedIn: Es la plataforma profesional por excelencia para buscar candidatos, publicar ofertas de empleo y evaluar perfiles. LinkedIn también ofrece herramientas de análisis de candidatos y permite identificar talento pasivo.
  • Facebook: Aunque no es una red puramente profesional, muchas empresas utilizan Facebook Ads para publicitar vacantes y llegar a un público más amplio.
  • Twitter e Instagram: Algunas empresas usan estas plataformas para difundir la cultura corporativa, anunciar oportunidades laborales y captar talento joven y creativo.
  • YouTube y TikTok: Se utilizan cada vez más para reclutar a través de vídeos que destacan la cultura organizacional y el «employer branding».

2. Portales de Empleo Online

Los portales de empleo tradicionales siguen siendo relevantes, pero el reclutamiento 4.0 aprovecha las herramientas avanzadas de estos sitios para mejorar la experiencia de búsqueda y selección.

  • Indeed, InfoJobs, Glassdoor: Estas plataformas permiten la publicación de vacantes, así como la recopilación de reseñas sobre empresas, lo cual influye en la decisión de los candidatos.
  • Portales especializados: Dependiendo del sector, hay portales específicos para ciertas industrias, como Stack Overflow para tecnología o Behance para diseñadores.

3. Inteligencia Artificial (IA) y Big Data

La IA y el análisis de big data están transformando la manera en que se gestiona la información de candidatos y se optimizan los procesos de selección.

  • Sistemas de seguimiento de candidatos (ATS): Herramientas como Greenhouse o Taleo permiten gestionar grandes volúmenes de solicitudes, filtrar currículums automáticamente y hacer un seguimiento del proceso de contratación.
  • Chatbots: Se utilizan para interactuar con los candidatos durante la fase inicial del proceso, respondiendo preguntas frecuentes, realizando pre-entrevistas y programando citas automáticamente.
  • Análisis predictivo: Utilizando datos históricos, las empresas pueden prever el éxito de los candidatos en una posición específica, mejorando la toma de decisiones.

4. Reclutamiento Móvil

El aumento del uso de dispositivos móviles ha llevado a la creación de apps de reclutamiento y optimización de páginas web de empleo para dispositivos móviles.

  • Aplicaciones móviles: Aplicaciones como CornerJob o JobandTalent facilitan a los candidatos buscar empleo y aplicar desde sus teléfonos. Las empresas también pueden gestionar las candidaturas de manera más ágil.
  • Notificaciones push: Las compañías utilizan esta función para enviar alertas a los candidatos sobre nuevas vacantes u oportunidades, optimizando el tiempo de respuesta.

5. Gamificación

La gamificación se utiliza para involucrar y evaluar a los candidatos mediante desafíos interactivos, simulaciones y dinámicas de juego.

  • Simulaciones de escenarios: Algunas empresas crean plataformas donde los candidatos pueden resolver problemas reales del puesto de trabajo, lo que permite una evaluación práctica de sus habilidades.
  • Evaluaciones gamificadas: Plataformas como Pymetrics o Knack utilizan juegos para evaluar las habilidades cognitivas y de comportamiento de los candidatos.

6. Employer Branding y Marketing de Contenidos

El reclutamiento 4.0 reconoce la importancia del branding de empleador para atraer talento de calidad. Las empresas crean contenido que muestre su cultura organizacional, proyectos y valores.

  • Blogs corporativos: Publicaciones que muestran la vida dentro de la empresa, historias de éxito, entrevistas con empleados, etc.
  • Vídeos y testimonios: Publicar vídeos en redes sociales o plataformas como YouTube o TikTok donde los empleados hablen sobre su experiencia en la empresa ayuda a atraer talento que se identifique con esos valores.

7. Inbound Recruiting

El Inbound Recruiting es otra estrategia clave del reclutamiento 4.0. Consiste en atraer candidatos potenciales a la empresa a través de contenido de valor y una buena presencia digital.

  • Contenido en redes sociales y blogs: La creación de contenido sobre la cultura de la empresa, el proceso de trabajo y los valores de la organización es fundamental para atraer a candidatos potenciales sin que la empresa deba buscar activamente.
  • SEO para ofertas de empleo: Las empresas optimizan las descripciones de sus ofertas laborales para que aparezcan en las primeras posiciones en buscadores y sean fáciles de encontrar.

8. Entrevistas Virtuales y Videoentrevistas

Las plataformas de videoentrevistas son esenciales para optimizar el proceso de selección, especialmente para empresas con equipos distribuidos geográficamente.

  • Zoom, Microsoft Teams, Skype: Las entrevistas por video son ahora una norma, permitiendo una mayor flexibilidad tanto para los reclutadores como para los candidatos.
  • Plataformas especializadas en videoentrevistas: Herramientas como HireVue o Spark Hire permiten a los candidatos grabar respuestas a preguntas predeterminadas, lo que facilita el proceso de selección inicial.

9. Eventos Virtuales de Reclutamiento

Los eventos de reclutamiento online han ganado popularidad, especialmente tras la pandemia.

  • Ferias de empleo virtuales: Las empresas participan en job fairs virtuales, donde los candidatos pueden interactuar con reclutadores a través de chats y videollamadas.
  • Webinars y talleres: Empresas organizan webinars para mostrar la cultura organizacional y atraer talento a través de eventos en línea donde los asistentes pueden conocer a líderes y empleados de la compañía.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER