Problemas de posicionamiento web por el hosting

Sin valoraciones

PROBLEMAS DE POSICIONAMIENTO WEB POR

EL HOSTING

La Elección del hosting es determinante para lograr un posicionamiento Web óptimo. Una de las variables más valoradas por el SEO es el hosting, por lo que le recomendamos siempre, que consulte con profesionales especializados en alojamiento de sitios web, quienes podrán asesorarle de la mejor opción adaptada a sus objetivos y necesidades de su público objetivo.
Adicionalmente y enlazando con el alojamiento, el sistema elegido para administrar los contenidos incide directamente en el posicionamiento del portal Web y, específicamente, en el ámbito de las URL
generadas. Es por este motivo, que debe optar por administradores de contenidos que permitan la
adaptación de las URL a los criterios de posicionamiento, cortas, semánticamente bien construidas y que definan explícitamente el contenido.

Consejos para evitar estos problemas
Para minimizar los efectos adversos del uso de estos lenguajes de programación y sistemas de alojamiento y gestión de contenidos, debe seguir una serie de consejos.
Revise meticulosamente su web en busca de errores.

Analice su proyecto, su público objetivo y las necesidades de sus potenciales clientes con profesionales
del sector.
Utilice el flash directamente y centrado en banners y anuncios, nunca inmerso en el contenido.
El Javascript debe estar siempre al margen del código fuente y si puede, evítelo.
Utilice un hosting adecuado para el lenguaje de programación utilizado.
En conclusión, el diseño de un portal Web requiere una metodología de trabajo específica, si cree que no puede hacerlo sólo o que sus conocimientos no cubren las necesidades de su portal, consulte con
expertos en el tema.
El posicionamiento de su portal depende de la efectividad con la que se utilicen las herramientas
anteriormente mencionadas.

RESUMEN

1. CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué es el posicionamiento de páginas web?
Básicamente se trata de conseguir que tu página web salga en los primeros puestos de los resultados de
búsqueda de los buscadores. Es decir, que si tu página trata sobre plantas medicinales, por ejemplo, cuando una persona teclea esas palabras en Google o cualquier otro buscador aparezcas en las primeras
posiciones de las listas de resultados.
¿Por qué es importante el posicionamiento en los buscadores?
Principalmente porque así conseguirás gran cantidad de visitas (la mayor parte de las visitas de una web
provienen de buscadores) y además, porque esas visitas estarán realmente interesadas en lo que les ofreces. Piensa que una persona que entra a tu página de plantas medicinales por medio de un buscador, antes se ha tenido que molestar en buscar cosas como “plantas medicinales”, “medicina natural”, “medicina alternativa”, etc. por lo que puedes pensar que está, por lo menos, moderadamente
interesada en tus productos. Desde luego, lo estará más que una persona que ve un anuncio de tu web
por casualidad sin haberlo deseado.
¿Qué hay que hacer para posicionar una página web?
Esta pregunta es difícil de responder, y desde luego daría para escribir un libro, pero si sigues leyendo
esta página encontrarás una breve guía sobre las principales cosas que se pueden hacer para posicionar
una web en Google, además de aquellas que no debes hacer si no quiere ser penalizado por ellos.
Obviamente hay muchas más, pero éstas son suficientes para empezar a obtener resultados a largomedio plazo. Recuerda en todo momento que este proceso no es rápido en ningún caso, y que para conseguir resultados estables en el tiempo se necesitan meses de trabajo.
Ahora bien, antes de empezar a hablar de esas técnicas, conviene tener unos conceptos previos claros y
unos objetivos realistas sobre lo que queremos conseguir al posicionar nuestra web:

Manual de posicionamiento web

Funcionamiento de un buscador
Antes de nada, puede ser útil comprender cómo funciona un buscador a la hora de indexar un sitio web,
esto es, añadir un sitio a la base de datos de un buscador, por lo que ya puede salir en sus resultados de
búsqueda.
Para indexar las páginas web que hay en Internet, los buscadores utilizan unas aplicaciones llamadas arañas (o spiders, robots, etc.) que visitan periódicamente los sitios que tienen ya almacenados en sus
bases de datos en busca de nuevos contenidos, modificaciones, enlaces a seguir o páginas que ya no
existen (en este último caso para borrarlas). Todas las páginas nuevas que visita el robot, las modificaciones que detecta, etc., las va guardando en la bases de datos, así consiguen la mayoría de ellos mantenerlas actualizadas.

Palabras clave o keywords
Son una de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de hablar de posicionamiento en los
buscadores. Son aquellas palabras que introducen los usuarios en los buscadores para realizar sus
búsquedas. Es decir, son las palabras por las que nos van a encontrar.
Por este motivo, el análisis de palabras clave es un paso previo muy importante de cara al posicionamiento en los buscadores. Si no dirigimos nuestros esfuerzos a las palabras clave adecuadas,
estaremos perdiendo el tiempo. En este sentido, es importante tener en cuenta siempre lo siguiente; las palabras únicas más generales (e incluso no tan generales), como por ejemplo, “ordenadores”, ofrecen mucha competencia, es decir, que muchas páginas intentan aparecer en los primeros puestos cuando alguien las busca. Por el contrario, los usuarios son cada vez mejores buscadores de información y utilizan con poca frecuencia palabras generales a favor de frases más precisas que les arrojen resultados de mayor relevancia para sus necesidades. Por eso, a la hora de hablar de palabras clave sería mejor referirnos a frases clave y, en consecuencia, guiar nuestros esfuerzos a posicionar frases y no palabras sueltas. Esto nos dará mejores resultados.
Por suerte, existen en el mercado diversas herramientas que nos ayudarán a decidir sobre qué palabras
(frases) clave trabajar para mejorar el posicionamiento de nuestra web en los buscadores. Entre ellas, una de las más conocidas es el Wordtracker Keyword Generator (en inglés), también puedes utilizar la herramienta para palabras clave de Google. En ambas, puedes introducir las palabras clave que te
interesen y el programa te devuelve una lista de palabras similares que pueden ser analizadas de diversas formas.

Vea nuestro Máster de Marketing Digital

**1. Tiempo de Carga Lento

  • Problema: Un servidor de hosting lento puede hacer que tu sitio web se cargue lentamente, lo que puede afectar negativamente la experiencia del usuario y el ranking en los motores de búsqueda. Google considera la velocidad de carga como un factor de clasificación.
  • Solución: Elige un proveedor de hosting que ofrezca tiempos de carga rápidos y tenga una infraestructura robusta. Considera opciones como hosting en servidores SSD, uso de redes de entrega de contenido (CDN) y optimización del rendimiento del servidor.

**2. Tiempo de Inactividad del Servidor

  • Problema: La inestabilidad del servidor, que resulta en tiempos de inactividad frecuentes, puede causar que tu sitio web esté fuera de servicio. Esto puede afectar tu ranking de SEO debido a la falta de accesibilidad y posibles errores de rastreo.
  • Solución: Opta por un proveedor de hosting con un buen historial de tiempo de actividad y garantías de disponibilidad. Revisa las garantías de uptime y las reseñas de otros usuarios para asegurarte de que el servicio sea confiable.

**3. Problemas con la Indexación

  • Problema: Algunas configuraciones de hosting pueden causar problemas con la indexación de tu sitio web por parte de los motores de búsqueda, como bloqueos accidentales de archivos robots.txt o problemas con la configuración del servidor.
  • Solución: Asegúrate de que los archivos de configuración, como robots.txt y .htaccess, estén correctamente configurados y no bloqueen el acceso a contenido importante. Utiliza herramientas como Google Search Console para verificar la indexación y solucionar problemas.

**4. Seguridad del Hosting

  • Problema: Un hosting que no garantiza una seguridad adecuada puede ser vulnerable a ataques, lo que puede afectar la integridad y la reputación de tu sitio web. Un sitio comprometido puede perder posiciones en los motores de búsqueda.
  • Solución: Elige un proveedor de hosting que ofrezca medidas de seguridad robustas, como protección contra malware, cortafuegos y certificados SSL. Mantén tu sitio web actualizado y realiza auditorías de seguridad periódicas.

**5. Problemas de Ubicación del Servidor

  • Problema: La ubicación geográfica del servidor puede influir en la velocidad de carga y en la relevancia local. Un servidor ubicado lejos de tu audiencia principal puede hacer que tu sitio web cargue más lentamente para los usuarios.
  • Solución: Opta por un hosting que ofrezca servidores en ubicaciones cercanas a tu audiencia objetivo. Alternativamente, utiliza una CDN para mejorar la velocidad de carga globalmente.

**6. Escalabilidad

  • Problema: Un hosting que no puede escalar fácilmente puede causar problemas si tu sitio web experimenta un aumento repentino en el tráfico. Esto puede llevar a tiempos de carga más largos o incluso a la caída del sitio.
  • Solución: Elige un proveedor de hosting que ofrezca opciones de escalabilidad, como hosting en la nube o servidores dedicados, para manejar aumentos en el tráfico sin problemas.

**7. Compatibilidad con Herramientas de SEO

  • Problema: Algunos proveedores de hosting pueden no ser compatibles con ciertas herramientas o plugins de SEO que son esenciales para la optimización del sitio web.
  • Solución: Verifica que el proveedor de hosting sea compatible con las herramientas y plugins de SEO que planeas usar. Esto incluye sistemas de gestión de contenido (CMS) y plugins específicos.

**8. Soporte Técnico

  • Problema: Un mal soporte técnico puede retrasar la resolución de problemas que afectan el rendimiento y el posicionamiento de tu sitio web.
  • Solución: Asegúrate de que el proveedor de hosting ofrezca soporte técnico confiable y accesible. Revisa las opciones de soporte disponibles, como chat en vivo, soporte por correo electrónico y asistencia telefónica.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER