Prevención de riesgos laborales en el sector transporte

Sin valoraciones

PREVENCION RIESGOS LABORALES ESPECIFICO SECTOR TRANSPORTE

Condiciones climatológicas adversas:
– Fuertes vientos, tormentas, lluvia
– Hielo, nieve.

Prevención de Riesgos Laborales Transportes

Antes de comenzar la ruta se debe revisar el estado de los neumáticos, de las lámparas, etc. Ante condiciones muy adversas la mejor opción es la detención del vehículo. Durante la marcha mantenerse informado sobre el estado de las carreteras y la evolución climatológica.
En caso de nieve es preferible conducir sobre nieve virgen que sobre rodadas de otros vehículos,empleando marchas cortas, realizar las maniobras con suavidad y lentitud, no pisar el freno.
Ante fuertes vientos: no estacionar el vehículo próximo a muros, árboles, etc. por si se precipitan sobre él, y buscar la protección de accidentes naturales.
Con firme mojado debe reducirse la velocidad y encenderse las luces.
En caso de tormenta con importante aparato eléctrico detener el vehículo, desconectar el encendido y permanecer en el interior. No estacionar en las proximidades de cables aéreos, alambradas o vías férreas, etc.
No es recomendable cruzar una zona inundada, y mucho menos cuando se trata de puentes ocultos por la crecida de un río o torrente.

Falta de visibilidad.
Existencia de materiales que interfieren en el campo de visión del
conductor

Mantener limpios los cristales de la cabina y retrovisores.
Colocar la carga en los vehículos de manera que el campo de visión por los retrovisores del vehículo quede despejado.
Utilizar elementos que impidan los deslumbramientos en días soleados: gafas de sol, parasoles, etc.
Se recomienda disponer de espejos retrovisores exteriores adaptados para reducir lo máximo posible los ángulos “muertos” de visón.
Utilizar las señales acústicas del vehículo en los tramos de vías en los que se reduce la visibilidad:curvas cerradas, desniveles, etc.

Velocidad inadecuada, prisas, distracción, ignorar
las señales.

Respetar y cumplir las prescripciones descritas de las normas de circulación.
Adecuar la velocidad a las características tanto del vehículo como del estado de la carretera.
Adaptar el tiempo establecido para la ejecución del transporte a las características de la ruta (distancia a recorrer, tiempos de descanso, etc.)
En vehículos de transporte pesados se recomienda disponer del sistema de frenado eléctrico.

Realizar maniobras imprudentes. Incumplimiento de las normas. Distracciones.
Ignorar la señalización.

Advertir previamente a la realización de maniobras.
Extremar la precaución al realizar adelantamientos y facilitar las maniobras de adelantamiento de otros conductores a su propio vehículo.
Respetar las prioridades de paso.
Respetar la señalización del resto de usuarios. No emplear el móvil durante la conducción.

Rotura de piezas, reventón de neumáticos, pérdida de líquido de
frenos.

Establecer un plan de revisiones periódicas de los vehículos.
Revisión periódica de los niveles de agua, aceite, líquido de frenos, etc.
ITV en regla.
Sustitución periódica de las piezas o elementos deteriorados por desgaste (pastillas de freno, etc.)

Disminución de reflejos.
Consumo de alcohol, consumo de estupefacientes, sueño,
ingestión de comidas copiosas

No consumir alcohol ni drogas, ni fármacos contraindicados cuando se va a iniciar un período de circulación ni durante la marcha.
La ingestión de café no afecta los efectos del alcohol.
No ingerir comidas copiosas, puede ocasionar somnolencia.
Durante la conducción prolongada respetar los tiempos de descanso estipulados.

Vehículo averiado parado en carretera. Colisión con otros vehículos. Peligro de atropello por otros vehículos.
Activar los sistemas de freno.
Desconectar el encendido del motor.
Si funciona el sistema eléctrico dejar las luces de advertencia encendidas.
Colocar los dispositivos de preseñalización de peligro (triángulos) delante y detrás del vehículo detenido a una distancia de menos de 50 m y que sean visibles a 100 m. Utilizar elementos fácilmente visibles por el resto de conductores, chaleco reflectante y otros).

 

 

Principales riesgos laborales en el sector transporte

1. Riesgos derivados de la conducción:

  • Accidentes de tráfico:
    • Fatiga, distracciones o condiciones adversas.
  • Posturas forzadas y movimientos repetitivos:
    • Posición prolongada al volante, vibraciones en el vehículo.

2. Riesgos físicos:

  • Carga y descarga de mercancías:
    • Sobreesfuerzos y lesiones musculoesqueléticas.
  • Exposición a ruido y vibraciones:
    • Uso continuo de vehículos pesados.

3. Riesgos psicosociales:

  • Estrés laboral:
    • Presión por cumplir con horarios estrictos.
  • Aislamiento social:
    • Jornadas prolongadas y trabajo en solitario.

4. Riesgos ambientales:

  • Exposición a condiciones climáticas extremas:
    • Calor, frío o humedad excesiva.
  • Contaminantes químicos:
    • Emisiones de gases en zonas de carga o descarga.

5. Riesgos ergonómicos:

  • Diseño inadecuado del puesto de conducción.
  • Manipulación manual de cargas:
    • Levantamiento incorrecto de objetos pesados.

Medidas preventivas en PRL para el sector transporte

1. Formación y sensibilización:

  • Cursos sobre conducción segura y eficiente.
  • Formación en ergonomía y técnicas de manipulación de cargas.
  • Capacitación en el uso de herramientas tecnológicas (GPS, tacógrafos digitales).

2. Equipos de protección individual (EPIs):

  • Calzado de seguridad para operaciones de carga y descarga.
  • Chalecos reflectantes para trabajos en exteriores.
  • Guantes antideslizantes y ropa adecuada a las condiciones climáticas.

3. Diseño ergonómico del puesto de trabajo:

  • Asientos ajustables con soporte lumbar.
  • Reducción de vibraciones mediante sistemas de suspensión adecuados.

4. Gestión de riesgos específicos:

  • Establecer pausas regulares para evitar la fatiga durante la conducción.
  • Control del peso máximo de las cargas para prevenir lesiones.
  • Inspección y mantenimiento periódico de los vehículos.

5. Planificación y control del entorno laboral:

  • Optimizar las rutas de transporte para minimizar tiempos de exposición.
  • Mejorar la señalización en áreas de carga y descarga.
  • Proporcionar áreas de descanso adecuadas en terminales o centros logísticos.

Másteres relacionados con PRL en el sector transporte

1. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

  • Instituciones:
    • UNED – Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales.
    • CEF (Centro de Estudios Financieros) – Máster en PRL con especialización en logística.
  • Contenido:
    • Normativa de seguridad vial laboral.
    • Evaluación de riesgos en el transporte de mercancías peligrosas.
    • Diseño de planes de emergencia y contingencia.

2. Máster en Gestión de la Seguridad Vial

  • Instituciones:
    • Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – Máster en Seguridad Vial y Movilidad.
    • Fundación Mapfre – Formación especializada en seguridad vial laboral.
  • Contenido:
    • Diseño de sistemas de prevención en el transporte.
    • Estrategias para reducir accidentes de tráfico laborales.

3. Máster en Logística y Transporte

  • Instituciones:
    • ESIC Business School – Máster en Dirección de Logística y Transporte.
    • EAE Business School – Máster en Supply Chain Management & Logistics.
  • Contenido:
    • Gestión segura de operaciones logísticas.
    • Integración de PRL en la cadena de suministro.

Normativa aplicable al sector transporte

  1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales:
    • Obligaciones generales en materia de PRL.
  2. Real Decreto 1561/1995:
    • Regulación de jornadas especiales de trabajo, incluyendo conductores.
  3. Reglamento General de Circulación:
    • Normas de seguridad vial aplicadas al ámbito laboral.
  4. Directiva Europea 2002/15/CE:
    • Regulación de tiempos de conducción y descanso.
  5. ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera):
    • Normas específicas para el transporte de mercancías peligrosas.

Cursos especializados en PRL para transporte

  1. Conducción Segura y Preventiva (INSST):
    • Capacitación para evitar accidentes de tráfico laborales.
  2. Gestión de Riesgos en Transporte de Mercancías Peligrosas (ADR):
    • Curso homologado para transportistas de productos peligrosos.
  3. Ergonomía aplicada al Transporte (Udemy):
    • Formación sobre posturas adecuadas y prevención de lesiones.
  4. PRL en Logística y Transporte (Formación Bonificada):
    • Curso integral sobre prevención en cadenas de suministro.

Material Educativo

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER