OTROS MATERIALES
Cualquier material utilizado para la exposición debe tener una consistencia, ya que no debe tener muy poca duración de vida o ser frágil.
Los papeles o cartulinas utilizados, son bastante frágiles, y suelen estar como fondo de escaparate, pero hay en ocasiones como en la imagen del siguiente párrafo en la que han sido utilizadas cartulinas para todo lo que es la coloración del escaparate, la ventaja de este material es que permite una pureza de textura y colores, además de ser muy manejables y flexibles, pudiéndose adaptar de muchas formas y en muchas posiciones. Entraría dentro de materiales de papel y cartón, siendo también reciclables.
Dentro de sus transformaciones se pueden camuflar en otros materiales o elementos, simplemente por falta de estos, otros mismos pueden funcionar en su lugar.
También tenemos el plástico, un material bastante contaminante, pero que hoy en día se puede reciclar, al igual que nosotros en nuestros escaparates. Estos al igual que los cartones y papeles de colores, es muy adaptable y se pueden modelar y cambiar como queramos, para representar nuestra idea. Lo hay de muchas clases, por ello es un recurso que aparece directamente en su estado individual, como en partes de otros materiales o transformado. Tendremos cortinas, cajas, estanterías, armarios, representación de elementos reales de ambientación, mobiliario, etc.
Tenemos los elementos de ambientación, los cuales pueden variar y ser de muchas clases.
Dependiendo de la temática de nuestro escaparate, se utilizarán elementos de una naturaleza, artificial o natural, pudiendo ser desde una rama de árbol hasta botellas de plástico.
Plantas y flores. Son elementos estéticos y muy decorativos, aunque conviene utilizarlos en pocas cantidades. La particularidad de utilizar flores radica en que necesitan cuidados diarios como son la limpieza de las flores y hojas marchitas, polen, o insectos. Además para que las plantas impacten positivamente en la estética del escaparate debe mantener su aspecto por lo que se ha de estar muy pendiente de ellas. Hay que descartar plantas que necesiten muchos cuidados, como son los bonsái que necesitan mucha humedad y regado diario y no soportan la luz directa. Por todo lo dicho, se aconseja en cambio utilizar plantas artificiales pues tienen un aspecto tan parecido a las naturales que es muy difícil distinguirlas.
Frutas. Los bodegones de fruta no sólo sirven para adornar el escaparate de una frutería, pueden constituirse como elemento decorativo de otros productos. Al igual que ocurre con las plantas hay que estar muy pendientes de cualquier cambio de su aspecto y por eso también se aconseja utilizar imitaciones de frutas.
Una forma interesante de presentar la fruta para decorar es la de dotarles de un aspecto escarchado; se consigue mojando las piezas en clara de huevo y después espolvoreándolas con azúcar glas.
Escaparatismo y Visual Merchandising
REALIZACIÓN DE BOCETOS DE ESCAPARATES
El boceto es el borrón o apunte que el profesional o el comerciante elabora antes de empezar la obra y en el que queda reflejada su idea inicial del escaparate.
El boceto tiene como función tener una vista preliminar de cuál va a ser el resultado de la representación de una idea de colocación en el escaparate, ayudándonos a visualizarla. No hay un buen o mal boceto, ya que estos son bosquejos de ideas, que no tienen por qué acabar siendo la imagen final de nuestro escaparate.
Los bocetos se pueden realizar con las medidas exactas o simplemente con una aproximación; es decir, a escala. Para su realización se pueden realizar fotos del espacio que ocupa el escaparate, para así tener más referencias, pudiendo trabajar en ello sin necesidad de estar en el comercio, además de tener más cerca los detalles.
Comencemos recordando que para realizar un buen escaparate con una buena composición y un buen resultado, hay que empezar realizando una lista con los elementos que intervienen en el proceso.
Lista de elementos a representar:
Espacio de escaparate (situación) tomar las medidas del hueco y de los elementos que vamos a introducir, cristaleras.
Fondo de escaparate, tanto color como fotografía.
El color, casi al unísono que la opción anterior, también elegir el color en general.
Mobiliario que vamos a colocar al completo, después de tomar sus medidas en la primeria opción (estanterías, módulos…)
El producto, su posicionamiento dentro del escaparate
Cartelería, tanto de precio como de publicidad o la utilizada a modo de ambientación.
Tener en cuenta la orientación del comercio, disposición y forma de acceso a la tienda y posibilidades de iluminación.
Uno de los primeros sería conocer el espacio con el que contamos y la idea que queremos representar. Una vez tenemos estos dos factores, realizamos un croquis dibujado brevemente y de manera esquemática, como hemos indicado en los primeros apartados, simplemente a mano alzada. Hay variedad de bocetos que muestran un elemento como protagonista, y un caso en particular, es el boceto general, donde ya se introducen todos lo que aparecerá en nuestro escaparate final.
Para la realización de bocetos a mano alzada debemos siempre reunir todos los elementos que vamos a utilizar y con ellos hacer siempre varias representaciones de todo lo que se nos vaya ocurriendo, por muy absurdo que parezca. Ya que cuando creamos que tenemos un número suficiente de bocetos, podremos no solo utilizar una idea, sino combinar elementos de todo lo que hayamos hecho.
Sí tenemos mobiliario de adorno o complementación, módulos o estanterías, éstos se colocarán primero en esta última fase. Acto seguido el producto de venta, el cual o los cuales hemos elegido con anterioridad entre todo los de la tienda, y si no por el elemento que lo sustituya, por último los precios, y en un tercer plano los carteles de publicidad.
En el caso de alguna temporada hay que seguir estos pasos pero adaptándolos a los elementos que les corresponda, como puede ser navidad, con una introducción de espuma simulando la nieve o trineos, etc.
Vea nuestro Máster de Imagen y Moda
1. Vinilos decorativos
- Descripción: Los vinilos adhesivos permiten personalizar el fondo del escaparate o agregar detalles gráficos, logotipos, mensajes promocionales o decoraciones temáticas.
- Aplicación: Pueden usarse en superficies lisas como los cristales del escaparate, dándole dinamismo y creatividad al espacio sin necesidad de instalar elementos físicos adicionales. Son ideales para promociones temporales o cambios estacionales.
2. Cartón y papel reciclado
- Descripción: Estos materiales son ligeros, económicos y muy versátiles. Además, el cartón reciclado es cada vez más popular debido a su bajo impacto ambiental.
- Aplicación: Se pueden usar para crear estructuras temporales, fondos temáticos, letras grandes o incluso maniquíes ecológicos. También es ideal para escaparates con conceptos relacionados con la sostenibilidad.
3. Textiles
- Descripción: Las telas y tejidos pueden aportar textura, movimiento y color al escaparate. Desde telas ligeras como el tul hasta materiales más pesados como el terciopelo o la lona.
- Aplicación: Se utilizan para crear fondos, cortinas, cubrir superficies o como parte de una escenografía más elaborada. También pueden agregar un sentido de lujo o calidez dependiendo del tejido.
4. Materiales naturales
- Descripción: Elementos como madera, piedra, plantas (naturales o artificiales), flores secas o incluso arena pueden darle un aspecto más orgánico y natural al escaparate.
- Aplicación: Se utilizan en temáticas de escaparates relacionadas con la naturaleza, el bienestar, o la sostenibilidad. Pueden crear ambientes acogedores y frescos que resuenan emocionalmente con los consumidores.
5. Acrílicos y plásticos transparentes
- Descripción: El acrílico transparente o de colores es un material moderno y flexible que puede tomar muchas formas. Es resistente y ligero, lo que lo hace ideal para crear estructuras llamativas.
- Aplicación: Se puede usar para diseñar soportes, plataformas flotantes, cajas o estructuras colgantes que realcen los productos expuestos. Los acrílicos también permiten crear efectos de profundidad o juegos de luces con su transparencia.
6. Espejos y superficies reflectantes
- Descripción: Los espejos y materiales reflectantes (metálicos, por ejemplo) añaden brillo, luz y la ilusión de mayor espacio al escaparate.
- Aplicación: Se pueden utilizar para crear efectos visuales sorprendentes, como multiplicar la imagen de los productos o dar la sensación de un espacio infinito. Además, pueden hacer que el escaparate sea más dinámico y atraer más la atención de los transeúntes.
7. Materiales tecnológicos
- Descripción: Pantallas LED, proyectores, pantallas táctiles y otros dispositivos tecnológicos están ganando terreno en los escaparates modernos.
- Aplicación: Permiten integrar contenido interactivo, mostrar videos o anuncios en movimiento, o crear efectos visuales futuristas que sorprendan al público. Los escaparates con tecnología pueden mejorar la experiencia del cliente y proporcionar información relevante de manera más innovadora.
8. Luces y neones
- Descripción: El uso de luces LED, luces de neón o tiras de iluminación puede cambiar por completo el ambiente de un escaparate.
- Aplicación: Se pueden emplear para destacar ciertos productos, crear formas decorativas o ambientar el espacio. Las luces de neón, en particular, añaden un toque retro o moderno dependiendo de cómo se utilicen.
9. Poliestireno expandido (espuma)
- Descripción: Este material ligero es fácilmente moldeable y se utiliza comúnmente en la creación de estructuras y figuras tridimensionales.
- Aplicación: Se puede pintar y tallar para crear cualquier tipo de forma, como letras gigantes, figuras abstractas o personajes que apoyen la temática del escaparate. Su bajo costo lo hace ideal para instalaciones temporales.
10. Cristal líquido y proyecciones interactivas
- Descripción: Es una tecnología innovadora que permite utilizar las ventanas del escaparate como una superficie de proyección.
- Aplicación: Se puede proyectar contenido digital interactivo directamente en los cristales, permitiendo a los clientes interactuar con los productos de forma virtual, aunque estén fuera de la tienda.
11. Impresiones en 3D
- Descripción: Con el avance de la impresión 3D, ahora es posible crear piezas personalizadas y únicas que no podrían fabricarse de otra manera.
- Aplicación: Se pueden imprimir modelos de productos, decoraciones personalizadas o estructuras específicas para el escaparate, lo que permite una personalización extrema en la presentación.
12. Hologramas y realidad aumentada
- Descripción: Estos son materiales tecnológicos de alta gama que pueden transformar completamente la experiencia de visualización del escaparate.
- Aplicación: A través de proyectores especiales y pantallas interactivas, los clientes pueden ver hologramas de productos o incluso interactuar con ellos usando aplicaciones de realidad aumentada.
13. Objetos reciclados o reutilizados
- Descripción: El uso de materiales reciclados o reutilizados como botellas de vidrio, latas o madera recuperada no solo es una tendencia ecológica, sino que también puede ser muy creativo.
- Aplicación: Se puede crear un diseño único y llamativo, con una historia detrás, que puede atraer a consumidores interesados en la sostenibilidad.