Montessori en Casa

Sin valoraciones

MONTESSORI EN CASA

Introducción
Desde hace más de 100 años, la filosofía Montessori ha estado presente en la vida de muchos niños a lo largo de todo el mundo. Cada vez son más las familias que aplicando los conceptos y principios de la pedagogía científica desarrollada por la Dra. María Montessori, se unen a esta comunidad, impulsando a todos hacia la creación de un mundo mejor para nuestros hijos. Ayúdenos a difundir esta increíble educación para la vida sumándose a la lista y ayuden a sus hijos a vivir su vida de acuerdo a las leyes naturales de su desarrollo, proporcionándoles los ambientes preparados y las condiciones necesarias para explotar al máximo su potencial.
En este manual encontrarán 125 tips acerca de la educación Montessori y de cómo aplicarla en la casa desde el nacimiento hasta la adultez. Dichos tips están basados en las enseñanzas de la Dra. Montessori y fundamentados en ocasiones por diversos estudios científicos acerca del desarrollo cognitivo de los niños a lo largo del tiempo. Estas son sugerencias que abarcan las áreas de desarrollo que la filosofía Montessori considera fundamentales para una educación plena – entre ellas aprendizaje multisensorial con actividades enfocadas en diferentes edades, independencia, libertad y responsabilidad, estructura y límites, orden, gracia y cortesía y movimiento.
Criar individuos felices, firmes, compasivos, creativos y curiosos es un regalo en la vida.

Prenatal

1. Durante el embarazo canta y lee en voz alta para tu hijo. El bebé, dentro del útero, ya está tomando clases de lenguaje lo cual ayuda para el temprano desarrollo humano. Gracias al temprano desarrollo neurológico, los sentidos y el movimientos se comienzan a desarrollar a partir de la octava semana de la concepción. El oído del bebé está estructuralmente desarrollado en la semana 24. El recién nacido tiene
memoria verbal de largo plazo y será confortado y calmado al escuchar las canciones y los cuentos o libros que escuchó durante los 9 meses del embarazo.

2. Toma las medidas necesarias para evitar estrés crónico durante el embarazo. A través de la placenta, la percepción de la mamá sobre su ambiente, incluyendo sus emociones y comportamiento, están ligadas químicamente con el bebé. Esta programación ayuda al bebé a estar preparado para sobrevivir después del nacimiento. Emociones periódicas como miedo y tristeza no influenciarán fisiológicamente el desarrollo del bebé, sin embargo si dichas emociones son crónicas, el desarrollo del bebé podrá verse afectado (por ejemplo, abuso físico o emocional).

Manual del metodo Montessori

3. Prepárate para una relación y comunicación colaborativa con tu bebé. La relación temprana de un bebé con sus papás tiene una influencia directa en la formación de la estructura y las funciones del cerebro del bebé. Hay que estar pendientes y listos para responder de manera inmediata y consistente a las señales del bebé. Los circuitos neurológicos responsables de las percepciones sociales están ligadas a diversas funciones cerebrales, incluyendo sin limitar la regulación de estados físicos, la modulación de las emociones, la organización de la memoria y la capacidad de comunicación interpersonal. Para poder estar listo y ser un papá/mamá atento y consciente, considera buscar información acerca de la
transformación natural hacia la paternidad/maternidad antes de que tu bebé nazca. Busca una forma o punto de desahogo de tus necesidades emocionales (pareja, terapia, grupos de apoyo, amigos, etc.), físicas (soledad, ejercicio, deportes, etc. ) y productivas (trabajo, hobbies, etc.).

4. Crea un ambiente que sea apto y tentador para los sentidos y el movimiento. El pequeño cerebro desarrolla estas dos áreas primero – primero los sentidos y después el movimiento. Dada la importancia que tiene el movimiento y la independencia para el cerebro en desarrollo, trata de evitar usar artículos que le quiten o entorpezcan la movilidad de tu bebé (cunas, sillas altas, corrales, columpios, bouncers). El cerebro del recién nacido tiene un billón de neuronas – si las pusiéramos una pegada a la otra, se extenderían a lo largo de 3.2 millones de kilómetros lo que hace que el cerebro del recién nacido sea la estructura natural o artificial más compleja del mundo. Fundamentalmente, las neuronas son quienes
determinan las habilidades cognitivas y el potencial de los individuos. Los genes determinan el posicionamiento de las neuronas, pero las experiencias determinan las conexiones entre dichas neuronas. Durante los primeros 6 años de vida, el cerebro descarta las neuronas que no utiliza, es por eso por lo que la riqueza y adecuación del ambiente estructurado para el aprendizaje en edades tempranas es crítico y fundamental para el óptimo desarrollo del bebé.

5. Edúcate sobre las necesidades físicas de tu hijo. Toma cursos para padres y un curso de Primeros Auxilios para niños. Encuentra un pediatra que tenga la misma filosofía que tu acerca de las vacunas y remedios para enfermedades. Investiga acerca de los cólicos por si tu bebé padece de ellos.

6. Prepárate para el nacimiento de tu bebé. Puedes considerar tomar un curso como psicoprofiláctico o algo similar. Existen estudios que afirman que un nacimiento pacífico y positivo engrandece el lazo entre madre e hijo.

7. Investiga y asegúrate de entender las diferencias entre las etapas de la infancia. La Dra. Montessori habla sobre 4 planos del desarrollo, cada uno con una duración de 6 años (0-6, 6-12, 12-18 y 18-24); asimismo ella dividía cada uno de estos planos en 2 etapas, cada una de 3 años. Durante cada una de estas subetapas, las necesidades del niño cambian, incluyendo los métodos aptos para el aprendizaje.
Los papás deben estar preparados para cambiar sus perspectivas acerca de educación conforme los hijos van avanzando en su desarrollo.

Vea nuestro Máster de Coaching Infantil y Juvenil

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Comments are closed.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER