METODO

Sin valoraciones

METODO

DISEÑO

El presente trabajo de investigación se desarrollará basado en un diseño metodológico de tipo descriptivo, mediante el cual se identificarán las posibles características de la modalidad de educación a distancia que lleva a que los estudiantes de la modalidad virtual desarrollen un nivel de autonomía más alto en sus procesos de aprendizaje. Se trabajará bajo un enfoque cualitativo, ya que, como dicen Gómez y Ramírez (2000), la organización del trabajo cualitativo se caracteriza por ser flexible en su estructura y dinámico en su aplicación, y establece como condición básica la contextualización del mundo de la realidad cotidiana, en este caso, la manera como la educación a distancia favorece el aprendizaje autónomo. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación queda inscrito en el campo de la investigación cualitativa, teniendo en cuenta que busca destacar las posibles características que presenta la modalidad virtual de educación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Los contenidos y los datos del presente trabajo fueron explorados a partir de una de las tantas estrategias que conforman la investigación cualitativa, esta estrategia es la observación de campo de corte etnográfico, la cual mantiene contacto directo con la realidad estudiada. La investigación etnográfica fue elegida para analizar la manera como la educación virtual favorece el desarrollo del aprendizaje autónomo, tomando también en consideración la participación directa en las aulas de clase de la modalidad presencial, puesto que al realizar una observación de las dinámicas empleadas en el fortalecimiento de la autonomía en cada una de las modalidades, se logra una comprensión de los diferentes aspectos que hacen de la modalidad virtual un medio para el desarrollo de un aspecto tan importante en el aprendizaje como lo es la autonomía.

El enfoque etnográfico de esta investigación estará dirigido a analizar esta realidad mediante la descripción de las características que desde la modalidad de educación virtual pueden favorecer el aprendizaje autónomo, con sus diferentes componentes (estudiantes, docentes, metodologías, etcétera). AI realizar una observación de las dinámicas que se emplean en tal modalidad educativa, se podrá lograr una comprensión de las ventajas que ofrece la modalidades de educación virtual para el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Por otro lado, la investigación etnográfica se consideró acorde para la presente investigación inmersa en el campo educativo, ya que siguiendo a Woods (1995) dicho método investigativo posee condiciones particularmente favorables para contribuir a la relación entre investigadores y maestros, entre la práctica docente y la investigación educativa, entre la teoría y la práctica. Según este autor, el término etnografía deriva de la antropología y significa “descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos” (p. 18). Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan, y por lo tanto descubre el modo en que sus comportamientos se desarrollan, permaneciendo “dentro” del grupo de alumnos y desde sus perspectivas.

La presente investigación tuvo dos momentos para su realización. En un primer momento, a través de la técnica de la observación directa no participante, se recuperaron las prácticas y dinámicas que se desenvuelven dentro del contexto escolar universitario de la modalidad presencial en espacios como las aulas de clase, con el fin de analizar cómo esta modalidad favorece o no el aprendizaje autónomo en sus estudiantes. Los estudiantes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano de varias carreras de pregrado fueron observados en algunas de sus clases. Las observaciones se validaron triangulando la información recogida en los diarios de campo junto con los datos y la información que brindaron los docentes de los cursos observados, ya que solamente se trabajó con los datos recogidos por un observador.

En un segundo momento se realizaron entrevistas semiestructuradas a treinta estudiantes de educación de modalidad presencial y a treinta de la modalidad virtual de dicha institución. Estos estudiantes fueron seleccionados de manera aleatoria. Igualmente, las entrevistas se aplicaron a varios docentes titulares de ambas modalidades.

Todo lo anterior se llevó a cabo con el fin de generar una descripción detallada de las características que favorecen el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes de las dos modalidades (en especial la virtual). De esta manera se complementa lo registrado en las observaciones de la fase etnográfica para llegar a una descripción suficientemente profunda de estas características.

La aplicación de la técnica de observación directa no participante fue iluminada por la concepción de Woods (1995), así que, siguiendo sus planteamientos en la observación de las características pedagógicas de las modalidades presencial y virtual, el investigador solamente desempeñó el papel de investigador y observó las situaciones de interés para el análisis de esta realidad específica. De esta forma se analizaron las dinámicas propias de ambas modalidades de educación para darle un sentido descriptivo a este tipo de dinámicas que se implementan en una institución de educación universitaria que contempla las dos modalidades de formación.

Para complementar dichas observaciones, los datos fueron recogidos mediante el instrumento del diario de campo (primer momento) y entrevistas semiestructuradas (segundo momento), las cuales involucraron tópicos de acuerdo con la previa observación de las dinámicas pedagógicas utilizadas por los docentes en la modalidad presencial. Una vez registradas las distintas observaciones de estas dinámicas en los diarios de campo, se llevó a cabo una descripción detallada que aportara significados a tales dinámicas dentro esta modalidad de educación. Esta técnica permitió al investigador permanecer en una posición neutral, con el fin de admitir dentro del marco de la investigación las experiencias subjetivas tanto del investigador como de los participantes, lo cual ofrece una comprensión de mayor profundidad (Goetz y LeCompte, 1988) sin llegar a generar una descripción basada en los prejuicios que se tuvieran sobre aprendizaje autónomo.

Por otro lado, es necesario aclarar que para la observación de las dinámicas pedagógicas implementadas en la modalidad virtual, el estudio se basó en el análisis de la manera como diferentes módulos de esta modalidad son tutoreados, así como en la participación directa del investigador como tutor de varios módulos de esta modalidad.

Seguidamente, mediante las entrevistas semiestructuradas, y a partir de este instrumento concebido por Uribe (1994) como flexible, no directivo y de final abierto, se llegó a una profundización de cada uno de los aspectos que se iban a analizar, para lograr esclarecer el cuestionamiento inicial en el cual se plantea la tesis de que la educación virtual favorece el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes.

Basado en estas técnicas de corte etnográfico para la recolección de datos, con la entrevista semiestructurada y el análisis basado en la interpretación de la información recogida, se hizo posible la descripción de las particularidades que presenta la modalidad de educación virtual, para generar unas conclusiones a manera de cartilla ilustrativa, por lo que se logra así presentar una comprensión más profunda de dicho fenómeno, mediado por diversos aspectos y presentado en el contexto educativo actual.

La recolección y la interpretación de los resultados se realizó con base en criterios cualitativos y en el análisis que se extrajo de los datos consignados en los diarios de campo y las distintas entrevistas.

PARTICIPANTES

Para este trabajo investigativo se trabajará con un grupo de treinta estudiantes de pregrado de los diferentes programas del Politécnico Grancolombiano de la modalidad presencial y un grupo de treinta estudiantes de las carreras ofertadas por esta misma institución inscritas en modalidad de educación virtual. Además de estos estudiantes, se tendrá en cuenta la contribución de los docentes titulares que participan directamente en cursos de las dos modalidades de educación, quienes colaborarán con la información pertinente para cumplir los objetivos de la presente investigación.

Los estudiantes que participaron en esta investigación pertenecen a diferentes carreras de pregrado. Son estudiantes de estratos socio-económico dos (2), tres (3), cuatro (4) y cinco (5). Al mismo tiempo, los estudiantes de la muestra pertenecen a diferentes semestres de sus carreras, debido a que en algunos cursos se encuentran estudiantes de diferentes carreras y semestres. Por lo tanto la variable del semestre no fue tenida en cuenta.

La selección de los estudiantes que participaron en las observaciones de campo se realizó de una forma conveniente, debido al fácil acceso a esta población pues el investigador trabaja en la misma institución donde se llevó a cabo el estudio. Otro criterio de selección de dichos participantes se basó en el tipo de muestreo no probabilístico aleatorio, ya que, una vez claro el objetivo de la investigación, se gestionaron los respectivos permisos de los docentes en los cuales se podrían hacer las observaciones en aula y las tutorías en los cursos de modalidad virtual.

INSTRUMENTOS

Dentro de las estrategias de recolección de información con el grupo de estudio se encuentra principalmente la observación naturalista, que consiste en focalizar la atención totalmente sobre sectores específicos de la realidad física y social, en este caso las características de la modalidad de educación a distancia y de algunos estudiantes que participan en ella, registrando los elementos constitutivos y la dinámica de tal situación (Taylor y Bogdan, 1996). La observación será de tipo participante.

La primera parte del proceso de investigación será la observación de campo y la recolección de información en diarios de campo. Esto permitirá conocer mejor la realidad que se analizará, teniendo en cuenta su dinámica, el contexto institucional y la manera en que se llevan a cabo las relaciones pedagógicas. Una estrategia que se tendrá en cuenta para llegar a una validación de las observaciones será la triangulación de la información recolectada en los diarios de campo con la información que puedan ofrecer los estudiantes y docentes de las modalidades de educación a distancia. De esta manera se corroboran los datos recolectados.

El grado de estructuración de las observaciones no se puede clasificar ni como completamente estructuradas, ni como completamente no estructuradas, ya que aunque se tuvieron claros ciertos aspectos específicos para observar, también se mantuvo abierta la posibilidad de que el investigador determinara otros aspectos que pudieran ser inesperados para él. Esto se fue presentando conforme avanzaba el tiempo de la observación.

El instrumento utilizado para la recolección de la información y de los datos claves para la observación fue el diario de campo, en el cual simplemente se fueron registrando los aspectos pertinentes para el tema de observación, dejando de lado ciertos aspectos que no tuvieran mucha relevancia para el objetivo del trabajo. La información recogida con este instrumento fue abordada con notas condensadas y notas expandidas, personales y metodológicas, dependiendo de las circunstancias en las cuales fuera necesario hacer uso de cada tipo de notas.

En los diarios de campo se fueron registrando las características y formas de trabajo pertinentes para el tema de observación. La información recogida con este instrumento se aborda con notas condensadas y notas expandidas, personales y metodológicas. Otro de los instrumentos utilizados para la recolección de información fue la entrevista semiestructurada, que constituye un método de investigación y descubrimiento (Gómez y Ramírez, 2000). La entrevista se realiza a los sujetos seleccionados con el fin de indagar sobre los posibles aspectos y rasgos característicos que ellos perciben de la modalidad de educación a distancia en relación con el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Este instrumento constituye un método de investigación y descubrimiento en el cual una persona formula ciertas preguntas para explorar un tema de interés, con el propósito de pulir los datos de la observación y conocer lo que los mismos actores piensan (Gómez y Ramírez, 2000). Para abordar el tema del aprendizaje autónomo se llevaron a cabo entrevistas de tipo semi- estructural; es decir, la entrevista se realizó a los estudiantes seleccionados, así como a los docentes, con el fin de indagar sobre los posibles aspectos y rasgos característicos que ellos percibían de la manera como la modalidad en que estudian favorece la autonomía en el aprendizaje.

La entrevista semiestructurada se escogió como instrumento ya que la observación misma permitió establecer lo que se podía indagar más a fondo para la descripción de las dinámicas y características que favorecen el aprendizaje autónomo. Fueron entrevistas que permitieron a los entrevistados sentirse en un ambiente no tan estructurado y más informal, de manera que se sintieran más libres para expresar sus opiniones al respecto. Se tuvo en cuenta las recomendaciones de Patton (1980), ya que se incluyó un número de preguntas, como puntos de orientación, pertinentes para cubrir los posibles vacíos que dejaran las observaciones de campo y obtener una buena descripción de lo que se pretende abordar en el presente estudio. Además, el entrevistador tiene la posibilidad de ir más allá de las cuestiones planteadas.

El medio de registro que se utilizó en las diferentes entrevistas fue la grabación de la conversación generada entre los entrevistados participantes (estudiantes y docentes) y el entrevistador, teniendo en cuenta la autorización de los entrevistados.

PROCEDIMIENTO

La investigación inicia con un acercamiento a los estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano de las modalidades de educación virtual y presencial, quienes serán los que participen en el estudio. De esta manera se lleva a cabo una primera parte del estudio, la cual se basa en la observación naturalista de las dinámicas pedagógicas en general. Se irán seleccionando las características favorecedoras de la autonomía en el aprendizaje que presenta la modalidad de educación distancia. El mismo proceso se realiza con la modalidad de educación presencial.

Luego de recolectar la información se da inicio al proceso de análisis de los resultados de acuerdo a las características observadas dentro de la investigación. De esta forma se determinan los aspectos más importantes que posee la modalidad de educación a distancia para aumentar los niveles de autonomía en el aprendizaje. Finalmente se procede a dar una interpretación comprensiva de los datos recopilados en los dos momentos descritos anteriormente, para dar un análisis descriptivo y lograr nuestro objetivo principal.

Para llevar a cabo la presente experiencia en el trabajo de investigación sobre el aprendizaje autónomo, con la finalidad de darle posibles respuestas a la pregunta de investigación y cumplir con los objetivos, se procedió de la siguiente manera:

En la observación, el investigador realiza una consulta bibliográfica con el fin de tener una visión más clara del tema que se va tratar, delimitando su atención a los comportamientos, características y dinámicas específicas que se pretenden observar y registrar. A partir de esto, teniendo una visión más clara del tema, el investigador formula unos criterios o características que se deben presentar en los estudiantes para favorecer el aprendizaje autónomo en la modalidad virtual. De esta manera se facilita el análisis de sus resultados.

En un primer momento, lo que se hace es instalarse en algunos salones de clase durante las clases de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y, por otra parte, observar a tutores de la modalidad virtual realizar sus labores tutoriales. De esta manera se realiza una exploración inicial de aquellas dinámicas pedagógicas que manejan los docentes, y se llega a conocer las distintas maneras de dictar clase y de realizar una tutoría en cursos virtuales. En este momento de la investigación, fueron recolectados ciertos datos que el investigador consideró necesarios para su informe. Por fines metodológicos, no se llevó a cabo una etapa de presentación ni del investigador ni del tema, ya que esto podría haber distorsionado un poco el ambiente diario de los participantes.

Una vez realizados los primeros encuentros con los estudiantes y docentes de esta institución, de modo que se generara un buen nivel de fa- miliarización o empatía con estos, el investigador empezó a registrar todos los datos pertinentes para su informe (diarios de campo), prestando especial atención a aquellas características pedagógicas que se manifestaron a lo largo de las jornadas de observación.

A continuación se presenta el programa que se llevó a cabo para continuar con esta parte del procedimiento:

  • Día 1: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 2: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 3: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 4: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 6: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 7: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 8: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 9: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 10: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 11: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 12: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 13: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.
  • Día 14: Observación en el salón de clases de una asignatura de modalidad presencial.
  • Día 15: Observación realizada a la labor tutorial de un docente de modalidad virtual.

Es necesario aclarar que el tiempo de observación tuvo un período determinado, debido a que existe un calendario académico que pone límites a la duración de los módulos de la modalidad virtual. Una vez cumplido el tiempo de observación de los diferentes aspectos de las modalidades de enseñanza-aprendizaje (aproximadamente dos meses), el investigador procede a organizar y ampliar sus notas en los diarios de campo.

Posteriormente se pasa al análisis de resultados mediante la catego- rización de los datos recolectados, para llegar de este modo a unas primeras conclusiones y a la discusión que se generaron de la observación de campo. En seguida se realizaron las entrevistas semiestructuradas a los diferentes participantes (estudiantes de modalidad presencial, estudiantes de modalidad virtual, docentes presenciales y tutores virtuales).

Finalmente, se procedió a dar una interpretación comprensiva de los datos recopilados en los dos momentos de la investigación, para dar un análisis descriptivo y lograr el objetivo principal de la investigación, lo cual se recopila en el siguiente capítulo.

 

El diseño metodológico se refiere al proceso de planificación y estructuración de un enfoque o estrategia para llevar a cabo una investigación o un proyecto:

  1. Planteamiento del Problema o Pregunta de Investigación:
    • Definición clara del problema o la pregunta que se abordará.
    • Establecimiento de objetivos y metas específicos.
  2. Revisión de la Literatura:
    • Análisis de investigaciones previas relacionadas con el tema.
    • Identificación de lagunas en el conocimiento existente.
  3. Marco Teórico o Conceptual:
    • Desarrollo de un marco teórico que sustente la investigación.
    • Definición de conceptos clave y relaciones entre ellos.
  4. Diseño de Investigación:
    • Elección de un enfoque de investigación (cualitativo, cuantitativo o mixto).
    • Definición de la población y muestra.
    • Selección de instrumentos de recopilación de datos (encuestas, entrevistas, observaciones, etc.).
  5. Procedimientos y Técnicas:
    • Descripción detallada de los pasos que se seguirán en la investigación.
    • Especificación de las técnicas y métodos empleados para recolectar y analizar datos.
  6. Validación y Confiabilidad:
    • Consideración de las medidas para asegurar la validez y confiabilidad de los datos.
    • Uso de métodos específicos para garantizar la calidad de la investigación.
  7. Plan de Muestreo:
    • Establecimiento de criterios para la selección de la muestra.
    • Descripción de la técnica de muestreo utilizada.
  8. Análisis de Datos:
    • Descripción de los métodos y herramientas para analizar los datos recopilados.
    • Interpretación de resultados y conclusiones.
  9. Aspectos Éticos:
    • Identificación y consideración de problemas éticos relacionados con la investigación.
    • Descripción de los procedimientos para obtener el consentimiento informado y proteger la privacidad de los participantes.
  10. Cronograma:
    • Establecimiento de un calendario detallado para llevar a cabo cada fase del proyecto.
    • Asignación de recursos y tiempo para cada tarea.
  11. Presupuesto:
    • Estimación de los costos asociados con la implementación del diseño metodológico.
    • Identificación de fuentes de financiamiento si es necesario.
  12. Limitaciones y Delimitaciones:
    • Reconocimiento de las limitaciones inherentes al diseño de investigación.
    • Especificación de las áreas o variables que quedan fuera del alcance del estudio.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER