Los objetivos de la empresa

Sin valoraciones

LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Objetivos y metas de la empresa
El elemento principal para que exista una organización es que exista un objetivo. Se tiene que diferenciar entre lo que son objetivos a nivel global y lo que son objetivos particulares. Diferenciar entre lo que son metas y fines de la empresa, que como unidad económica desea alcanzar a largo plazo, y lo que son los objetivos que se formulan de forma operativa, o cómo expresión concreta de lo que se desea conseguir
para lograr las metas o fines establecidos. Cuando se habla de objetivos, la importancia se encontrará en la operatividad, esta se logrará a través del análisis de los subobjetivos. Un objetivo será demasiado amplio para tener un significado efectivo, por tanto tendremos que realizar un proceso de descomposición de ese objetivo en subobjetivos.
Los objetivos generales o metas que pueden establecerse una empresa pueden ser:
a) Obtener la máxima producción y el
máximo beneficio.
b) Procurar un
crecimiento y un desarrollo económico de la empresa.
c) Mantener una
estabilidad entre los factores internos y externos de la empresa.
El punto a) hace referencia a lo que se establece como objetivo de la teoría económica (maximizar beneficios); pero conseguir esto no va a servir de nada si no va seguido de un crecimiento de la empresa. Para que el crecimiento pueda mantenerse tiene que existir estabilidad entre las fuerzas internas y las fuerzas externas.

Cómo establecer objetivos
Ahora vamos a plantearnos quién establece esos objetivos dentro de la empresa, son quienes dirigen la organización. El problema surge a la hora de establecer las metas de la empresa , y así es en el caso de las pequeñas empresas, pero en las grandes empresas donde los propietarios no son los que controlan la empresa, en este caso los encargados de establecer las metas serán los directivos.
Una vez ya sabemos quién establece los objetivos, vamos a ver el cómo. Establecer lo que son las metas de una organización va a depender de la filosofía y la naturaleza de la empresa. También el establecer objetivos va a depender de cómo sea la dirección, es decir si es una dirección agresiva o una dirección conservadora, todo esto influye.

Manual de Habilidades Directivas

Cómo llegamos a plantear un objetivo no surge de un día para otro, sino que el objetivo será el producto de un estudio sobre la situación de la empresa, más o menos amplio dependiendo del nivel del objetivo. Ese estudio que se va a realizar, se puede distinguir en él distintas fases:
1º – Se debe realizar un estudio de los antecedentes de la situación, recopilando para ello la mayor cantidad posible de información sobre la historia de la empresa, o de situaciones similares en otras empresas.
2º – Se debe realizar una identificación de los problemas que tenemos planteados en esta situación.
3º – Se tendrán que identificar las posibilidades de la empresa.
Una vez analizados estos puntos podremos ver cuáles son las necesidades de cambio, y las posibilidades de cambio.
Ahora tendremos definido cuál es el objetivo que queremos plantear.
El planteamiento de un objetivo, debería seguir una serie de características:
1) Cuando planteamos un objetivo, lo debemos orientar hacía unos resultados específicos. Cantidad y en el tiempo que queremos conseguir ese objetivo. (Cuantificar el objetivo)
2) El objetivo que se plantee debe ser realista y alcanzable.
3) Debemos intentar que al plantear el objetivo, éste sea aceptado por las personas que lo van a realizar.
4) Debemos plantear el objetivo de forma clara y de fácil comprensión.                                                   
5) El objetivo deberá ser flexible, es decir si es necesario deberá poder ser ajustado o corregido.
6) Deben ser objetivos importantes, o sea que los resultados que se obtengan justifiquen los recursos que se han utilizado para conseguirlos.
7) Los objetivos deben ser susceptibles de ser medidos y controlados.
Los objetivos también deben ser compatibles con el sistema de información de la organización.
Es muy importante que los objetivos sean operativos; el error que se comete en muchas ocasiones por muchas empresas es el dar un objetivo amplio y general, y no traducir ese objetivo a las distintas áreas de la empresa.
Un objetivo general puede ser que nos diga que debemos incrementar el Beneficio en un 10 % , deberá ser concretado definido como varios subobjetivos.
B = IT – CT ==> Incrementar IT o Disminuir CT
Si se decide Incrementar IT ==> probablemente Incrementar Ventas
Para incrementar Ventas, se tiene que conseguir con:
– Promoción
– Mejorando los servicios posventa
– Mejorando los canales de distribución.
También hay que tener en cuenta que al incrementar las ventas se producirá un incremento de producción. Y este incremento de producción conlleva :
– Incremento de materias primas necesarias para producir esos productos,
– Incremento de productividad o contratar más personal.
Una vez planteado el objetivo, otra cuestión importante es comunicárselo a los empleados que son los que tienen que conseguirlo.

Vea nuestro Máster en Dirección de Empresas

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER