Curso multimedia online de ley de protección de datos
Aprenda ley orgánica de protección de datos de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.
Contenido
Curso multimedia online de LOPD – Ley Orgánica de Protección de Datos. Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, ejemplos y ejercicios detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.
Precio
19 € todo incluido. Con ello Vd. accede de forma inmediata al campus, al servicio de tutorías y al diploma una vez finalizado el curso.
Compra
o Para comprar acceda al campus y regístrese, haga clic en el curso que desea y pague por Paypal, desde ese momento ya no debe registrarse mas y podrá entrar en el campus con su nombre de usuario y contraseña que ha elegido.
Detalle de contenido
CURSO ONLINE DE LOPD
LOPD
CURSO INDICADO PARA: aprender de forma cómoda, rápida y sencilla a aplicar la LOPD en las empresas. El curso parte desde 0, no se requieren conocimientos previos.
COMO APRENDEMOS:
Con los temas multimedia (videotutoriales), escuchamos y vemos en pantalla las explicaciones del profesor, de esta forma aprendemos la LOPD de forma cómoda y sencilla.
CONTENIDO DEL CURSO
1. Que es la LOPD
a. Ámbito de aplicación
b. Objeto de la ley
c. Los principios de protección de datos
d. Los derechos de las personas
2. El tratamiento de datos de carácter personal.
a. Los ficheros de titularidad privada y pública
b. El responsable del fichero
c. Transferencias internacionales de datos
3. Implantación de la LOPD en la empresa
a. Plazo de implementación
b. Identificación de ficheros..
c. Obtención y recogida de datos
4. El documento de seguridad
5. La figura del encargado de seguridad
6. La agencia de protección de datos
7. Infracciones y sanciones
Características principales de la LOPD y su aplicación en la gestión empresarial:
- Principios fundamentales:
- Licitud, lealtad y transparencia: Los datos deben ser tratados de manera legítima, transparente para los interesados y con su conocimiento.
- Limitación de la finalidad: Los datos solo pueden ser recolectados con fines específicos y legítimos, y no pueden ser utilizados para fines incompatibles con aquellos fines iniciales.
- Minimización de los datos: Solo deben recopilarse los datos necesarios para el propósito específico y no más allá de lo que se necesita.
- Exactitud: Los datos personales deben ser exactos y actualizados.
- Limitación del plazo de conservación: Los datos no deben ser almacenados durante más tiempo del necesario para los fines para los que fueron recabados.
- Integridad y confidencialidad: Los datos deben ser tratados de forma segura, protegiéndolos contra el tratamiento no autorizado o ilegal y contra su pérdida, destrucción o daño accidental.
- Derechos de los individuos:
- Derecho de acceso: Los individuos tienen el derecho a conocer qué datos personales se están tratando, el propósito del tratamiento y quién está manejando sus datos.
- Derecho de rectificación: Los individuos tienen derecho a rectificar cualquier dato personal que sea inexacto o incompleto.
- Derecho de cancelación (derecho al olvido): Permite a los individuos solicitar la eliminación de sus datos cuando ya no sean necesarios para el propósito para el cual fueron recogidos.
- Derecho de oposición: Los individuos pueden oponerse al tratamiento de sus datos en determinadas situaciones.
- Derecho a la portabilidad de los datos: Permite que los individuos reciban sus datos personales en un formato estructurado y los transfieran a otro responsable del tratamiento si lo desean.
- Responsabilidad activa (Accountability):
- Las empresas deben implementar políticas, procedimientos y medidas de seguridad adecuadas para garantizar que el tratamiento de los datos personales se ajuste a la LOPD.
- La obligación de demostrar que se cumple con la ley recae en las empresas, lo que significa que deben mantener registros detallados y documentar las decisiones relacionadas con la protección de datos.
- Registro de actividades de tratamiento:
- Las empresas deben mantener un registro de todas las actividades de tratamiento de datos personales que realicen, incluyendo el tipo de datos tratados, la finalidad del tratamiento, los destinatarios de los datos y las medidas de seguridad implementadas.
- Medidas de seguridad:
- Las organizaciones deben aplicar medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales de accesos no autorizados, alteraciones o destrucción. Estas medidas deben ser proporcionales al riesgo que presenta el tratamiento de datos.
- Notificación de brechas de seguridad:
- Si ocurre una violación de la seguridad de los datos, las empresas deben notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dentro de las 72 horas posteriores a la detección de la brecha. También deben informar a los afectados si la brecha puede resultar en un alto riesgo para sus derechos y libertades.
Beneficios de cumplir con la LOPD para las empresas:
- Protección de la reputación de la empresa: Cumplir con la LOPD demuestra el compromiso de la empresa con la privacidad y la seguridad de los datos, lo que genera confianza entre los clientes y usuarios.
- Evitar sanciones: El incumplimiento de la LOPD puede resultar en sanciones severas, tanto económicas como reputacionales. El cumplimiento de la normativa evita estas sanciones.
- Seguridad jurídica: El cumplimiento de la normativa otorga una base legal para el tratamiento de los datos personales, lo que minimiza el riesgo de acciones legales por parte de los afectados.
- Mejora de la gestión de datos personales: El cumplimiento de la LOPD implica una mejor organización interna, con sistemas más seguros y una gestión más eficiente de la información.
Implementación de la LOPD en la empresa:
- Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación de impacto sobre la protección de datos (DPIA) para identificar riesgos potenciales en el tratamiento de datos personales y cómo mitigarlos.
- Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPO): Dependiendo del tamaño y tipo de tratamiento de datos, algunas empresas deben nombrar un DPO encargado de supervisar el cumplimiento de la LOPD.
- Capacitación al personal: Asegurarse de que todos los empleados entiendan sus responsabilidades con respecto al tratamiento de datos personales y la protección de la privacidad.
- Revisión y actualización de políticas internas: Asegurarse de que las políticas de privacidad, términos de uso y procesos internos sean claros, transparentes y estén alineados con la LOPD.
- Contratos con terceros: Cuando se subcontraten servicios que impliquen el tratamiento de datos personales, es importante firmar acuerdos con los encargados de tratamiento que aseguren el cumplimiento de la LOPD.
4 Comments
Hola,
buenas tardes, en relación a este curso, quisiera saber si tiene en cuenta el reciente reglamento europeo cuya entrada en vigor es inmediata.
saludos
Buenas tardes
El Reglamento ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2016 pero no comenzará a aplicarse hasta dos años después, el 25 de mayo de 2018. Hasta entonces, tanto la Directiva 95/46 como las normas nacionales que la trasponen, entre ellas la española, siguen siendo plenamente válidas y aplicables.
Es por ello que el curso, como todos nuestros cursos, contempla la normativa vigente en cada momento, y se irá actualizando conforme esta cambie.
En determinadas materias si el cambio es muy sustancial realizamos cursos que explican la transición, como nuestro curso de ISO 9002: 2008 a 2015.
Saludos
Buenas tardes,
Me gustaría me aclararan un par de dudas que tengo sobre este curso:
Que duración tiene?
Que validez tiene el titulo?
Si no tengo cuenta pay pal como puedo pagar?
Gracias
Buenas tardes
El curso precisa de unas 40 horas para realizarlo. El diploma es el de un centro de fornación habilitado para ello. Por lo que servirá dependiendo del objetivo.
El pago por la plataforma Paypal puede hacerse teniendo cuenta en Paypal o no, en este caso puede abonarse por tarjeta en esta plataforma.
Saludos