La asertividad en la gestión del tiempo

[mr_rating_result]

La asertividad es una actitud positiva que queda por encima de la pasividad y de la agresividad. Es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento.

Curso para autonomos

 

Fases de la asertividad.

– Preparación.

  • Preparación personal:
    • Tener claros los objetivos.
    • Eliminar juicios y prejuicios.
    • Crear la oportunidad de negociación.
    • Pensar que siempre hay una segunda oportunidad.
  • Preparación del diálogo:
    • Describir los hechos concretos.
    • Manifestar nuestros sentimientos o pensamientos.
    • Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos.
    • Especificar las consecuencias.

– Ensayo

Avid Media

  • ¿Cómo lo vivimos? Nos preparamos a sentir el momento, esto nos ayudará a estar preparado.

– Ejecución.

Técnica HOCA.

  • Exponer de manera objetiva y con datos los acontecimientos.
  • Observación. Observar la situación y ver el efecto que causa a nivel personal.
  • Decir que se espera de la otra persona, describir el pasado y plantear la situación futura.

 

 

La asertividad es una habilidad importante en la gestión del tiempo porque te permite comunicar tus necesidades y límites de manera clara y respetuosa, lo que contribuye a mantener un equilibrio adecuado entre tus responsabilidades y tu bienestar personal:

  1. Establecer límites claros: Ser asertivo implica establecer límites claros en cuanto a cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar a ciertas actividades o tareas. Esto te ayuda a proteger tu tiempo y a priorizar tus responsabilidades.
  2. Decir «no» de manera efectiva: Ser asertivo te permite decir «no» de manera educada pero firme cuando te enfrentas a tareas o solicitudes que no están alineadas con tus objetivos o prioridades actuales. Esto evita que te sobreexijas y te permite concentrarte en lo más importante.
  3. Comunicación abierta y directa: La asertividad implica comunicarte de manera abierta y directa sobre tus necesidades y expectativas en relación con el tiempo. Esto facilita una mejor colaboración con colegas, clientes o equipos de trabajo, permitiendo una distribución más equitativa de las responsabilidades y tiempos.
  4. Negociación efectiva: Ser asertivo te ayuda a negociar de manera efectiva los plazos y expectativas relacionadas con las tareas. Esto puede resultar en acuerdos más realistas y gestionables, evitando el estrés asociado con compromisos poco realistas.
  5. Defender tu tiempo personal: La asertividad te permite proteger tu tiempo personal y tus actividades fuera del trabajo. Al establecer límites claros, puedes dedicar tiempo a actividades que te ayuden a recargar energías y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
  6. Resolución de conflictos: Ser asertivo es útil en la resolución de conflictos relacionados con el tiempo. Te permite expresar tus preocupaciones y encontrar soluciones mutuamente aceptables para administrar el tiempo de manera más efectiva.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER