Internet

Sin valoraciones

INTERNET

Internet es una puerta al exterior, a través de él los usuarios pueden mantenerse informados, consultar el estado de sus cuentas bancarias, realizar compras, comunicarse con personas, intervenir en foros de temas de su interés. Todo ello repercute positivamente en su bienestar general.
Existen diferentes recursos que se pueden utilizar para interactuar con otras personas a través de Internet: chat, foros, blogs, redes sociales y el correo electrónico.
a) El correo electrónico permite enviar y recibir cartas electrónicas, a diferencia del correo ordinario, la comunicación es casi instantánea.
b) CHAT es una forma de comunicación a tiempo real mediante mensajes escritos.
Las personas ciegas pueden utilizarlo con las adaptaciones precisas en el ordenador. También puede utilizarse cámara web, esta tecnología resulta especialmente práctica para las personas sordas, pues pueden comunicarse con Lengua de Signos (LS).
c) Los foros son espacios de discusión, opinión y debate sobre múltiples temas, a diferencia del chat, la comunicación no es en tiempo real. Resulta imprescindible registrarse (igual que en el chat) y permite que las intervenciones sean anónimas.
Resulta muy interesante para las personas con dependencia, pues pueden contactar con personas que comparten sus mismos intereses, dificultades, informaciones necesarias, recursos; estos foros pueden ser interesantes también para familiares y cuidadores.
                                                                                    d) Blogs: cada uno está gestionado por la persona que lo ha creado con el fin de reflejar sus opiniones, gustos, experiencias.
e) Redes sociales son páginas que permiten generar vínculos con personas conocidas y además establecer nuevos contactos con los que compartir información (datos, fotos, vídeos..). Es un tipo de aplicación que integra correo electrónico, chat y foros.

OTRAS AYUDAS
La norma UNE-En-ISO 9999-2007 incluye además otros productos de apoyo encaminados al cuidado y la protección personal.
a) Productos de apoyo para
tratamiento médico personalizado: Incluyen productos adaptados para terapia respiratoria (respiradores, aspiradores), terapia circulatoria (medias antiedema), fototerapia (lámparas ultravioletas), diálisis (unidades para hemodiálisis) administración de medicinas (jeringuillas, pistolas de inyección) y esterilización de materiales. También se encuentran dentro de esta subcategoría
test para la evaluación cognitiva, cojines y soportes para la prevención de úlceras por presión y otros productos para la rehabilitación.
b) Productos de apoyo para el
entrenamiento/ aprendizaje de capacidades: se incluyen productos para terapia y entrenamiento en la comunicación alternativa y aumentativa, productos de entrenamiento en funciones cognitivas, en habilidades sociales, en manejo de dispositivos de las AVD.
c)
Ortesis y Prótesis: son productos que se colocan en el cuerpo externamente para mejorar o sustituir los órganos y funciones corporales naturales.
Ortesis: modifican las características físicas o funcionales del sistema neuromuscular o esquelético (no sustituyen ni órgano ni miembro afectado). Por ejemplo:
Prótesis: sustituyen parcial o totalmente las partes del cuerpo que no funcionan correctamente o que han sido amputadas. Por ejemplo: pelucas, prótesis dentales, prótesis mamarias, …                                  d) Productos de apoyo para el cuidado y la protección personal, son aquellos productos destinados al cuidado y bienestar físico de la persona. Incluye todos los productos relacionados con el vestido (velcro, cremalleras…), higiene personal (sillas para la ducha, adaptadores para el cepillo de dientes…), productos para el control de esfínteres, cuidado de traqueotomía, termómetros, básculas de voz, dispositivos para ayudar en las relaciones sexuales (vibradores, productos para ayudar en la erección…)
e) Productos de apoyo para
la movilidad personal, son aquellos que facilitan la movilidad a la persona: Andadores, sillas de ruedas, vehículos motorizados manejados por el usuario, tablas de transferencias, discos de transferencias, plataformas elevadoras, bastones para personas con discapacidad visual.
f) Productos de apoyo para la
comunicación y la información, aquellos productos que ayudan a recibir, procesar y elaborar la información y le permiten comunicarse con su entorno. Incluye productos para ver, oír, escribir, dibujar, calcular y leer.

Manual Atencion Sociosanitaria

Además, se incluyen en esta subcategoría los accesorios para el ordenador (teclados y ratones adaptados, línea Braille, impresoras Braille) hardware y software adaptados.
El profesional de ayuda a domicilio debe de conocer todos los productos de apoyo que existen para ayudar a minimizar las dificultades que las personas con dependencia pueden tener en la realización de las actividades cotidianas pues ello tendrá repercusiones en su autoestima y bienestar personal.
En la siguiente web tienes el catálogo del CEPAT donde aparecen de todos los productos de apoyo:
http://www.catalogo-ceapat.org/

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS MAYORES, DISCAPACITADAS Y/O ENFERMAS

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS MAYORES, DISCAPACITADAS Y/O ENFERMAS
Las personas conservamos la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. La adquisición y asimilación de nuevos conceptos, habilidades, actitudes, …no sufren alteraciones significativas por el paso de los años. Lo que sí cambia es la capacidad sensorial, que afecta al modo de percibir el entorno, los cambios cognitivos en el procesamiento y almacenamiento de la información, y la motivación personal (los intereses) de cara a la adquisición. Aprendemos constantemente, aunque a veces las RUTINAS nos hacen sentir seguros y nos cuesta asimilar nuevas cosas.
En las personas mayores, personas con dependencia o con enfermedad, es probable que la capacidad de aprendizaje y la motivación se vean afectados, y esto repercute en su estado de ánimo.

Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio

Áreas de Impacto en la Atención Sociosanitaria

  1. Telemedicina y Teleasistencia:
    • Descripción: Permite a los profesionales de la salud proporcionar consultas y seguimiento médico a distancia mediante videoconferencias, llamadas telefónicas y aplicaciones móviles.
    • Ejemplos:
      • Consultas médicas en línea: Pacientes pueden hablar con médicos a través de videollamadas.
      • Monitoreo remoto: Uso de dispositivos conectados para monitorear la salud de los pacientes, como la presión arterial, glucosa en sangre, y ritmo cardíaco.
  2. Acceso a Información y Educación:
    • Descripción: Proporciona acceso a una vasta cantidad de recursos de salud, incluyendo información sobre enfermedades, tratamientos, y recomendaciones de estilo de vida.
    • Ejemplos:
      • Portales de salud: Sitios web como WebMD, Mayo Clinic y MedlinePlus ofrecen información confiable sobre diversas condiciones de salud.
      • Cursos y seminarios en línea: Profesionales de la salud pueden acceder a formación continua y actualizaciones a través de plataformas educativas.
  3. Plataformas de Gestión de la Salud:
    • Descripción: Herramientas digitales que permiten a pacientes y proveedores de atención médica gestionar historiales médicos, programar citas y seguir planes de tratamiento.
    • Ejemplos:
      • Historiales médicos electrónicos (EMR): Sistemas que almacenan información de salud de los pacientes en formato digital.
      • Aplicaciones de salud: Apps que ayudan a los pacientes a seguir sus tratamientos, tomar medicamentos a tiempo, y registrar síntomas.
  4. Redes de Apoyo y Comunidades en Línea:
    • Descripción: Grupos de apoyo en línea y foros donde los pacientes pueden compartir experiencias, obtener apoyo emocional y consejos de otros en situaciones similares.
    • Ejemplos:
      • Foros y grupos de apoyo: Plataformas como PatientsLikeMe y grupos de Facebook permiten a los pacientes conectarse y compartir experiencias.
      • Webinars y charlas en línea: Organizaciones de salud realizan sesiones informativas y educativas para pacientes y cuidadores.
  5. Innovación y Tecnología:
    • Descripción: Uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, realidad aumentada y big data para mejorar la atención sociosanitaria.
    • Ejemplos:
      • Diagnóstico asistido por IA: Sistemas que analizan datos médicos para ayudar en el diagnóstico de enfermedades.
      • Realidad virtual para terapia: Uso de VR para tratamientos de rehabilitación física y terapia psicológica.

Beneficios de Internet en la Atención Sociosanitaria

  1. Acceso Ampliado:
    • Descripción: Permite a personas en áreas remotas o con movilidad reducida acceder a atención médica de calidad.
    • Impacto: Mejora la equidad en el acceso a servicios de salud.
  2. Comodidad y Flexibilidad:
    • Descripción: Facilita la programación de citas y consultas a conveniencia del paciente.
    • Impacto: Reduce el tiempo de espera y los desplazamientos innecesarios.
  3. Empoderamiento del Paciente:
    • Descripción: Los pacientes tienen acceso a información y herramientas que les permiten tomar decisiones informadas sobre su salud.
    • Impacto: Fomenta una mayor participación y responsabilidad en el cuidado de la propia salud.
  4. Eficiencia en la Atención:
    • Descripción: Mejora la coordinación y el seguimiento de los tratamientos a través de sistemas digitales.
    • Impacto: Reduce errores médicos y mejora los resultados de salud.

Desafíos y Consideraciones

  1. Privacidad y Seguridad:
    • Descripción: Protección de la información de salud de los pacientes frente a accesos no autorizados y ciberataques.
    • Solución: Implementar medidas robustas de ciberseguridad y cumplir con regulaciones de privacidad de datos como GDPR y HIPAA.
  2. Brecha Digital:
    • Descripción: Diferencias en el acceso y la capacidad para usar tecnología entre diferentes poblaciones.
    • Solución: Programas de educación digital y subsidios para el acceso a Internet y dispositivos tecnológicos.
  3. Calidad de la Información:
    • Descripción: Riesgo de acceso a información médica incorrecta o engañosa en línea.
    • Solución: Promover el uso de fuentes confiables y verificadas de información médica.
  4. Relación Paciente-Médico:
    • Descripción: La interacción en línea puede afectar la calidad de la relación personal entre paciente y médico.
    • Solución: Mantener un equilibrio entre consultas en línea y en persona, según sea necesario.

Aplicaciones Prácticas en la Vida Cotidiana

  1. Para Pacientes:
    • Uso de aplicaciones de salud para seguir sus tratamientos y citas médicas.
    • Participación en grupos de apoyo en línea para obtener apoyo emocional y compartir experiencias.
    • Acceso a información confiable sobre salud para tomar decisiones informadas.
  2. Para Profesionales de la Salud:
    • Realización de consultas a distancia para llegar a más pacientes y optimizar el tiempo.
    • Acceso a formación continua y actualizaciones mediante cursos en línea y webinars.
    • Utilización de sistemas de gestión de salud electrónicos para mejorar la eficiencia y la calidad del cuidado.
  3. Para Cuidadores:
    • Monitoreo remoto de la salud de los seres queridos utilizando dispositivos conectados.
    • Participación en comunidades en línea para obtener consejos y apoyo.
    • Acceso a recursos educativos para mejorar sus habilidades de cuidado.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER