Ideas de linkbuilding para ecommerce

Sin valoraciones

Ideas de linkbuilding para ecommerce

No se podía rematar este libro sin un capítulo dedicado a argucias y tejemanejes para conseguir enlaces. Vamos con algunos de ellos. No están todos los que son, pero son todos los que están.

Linkbaiting y egobaiting

Cursos de Sketchup

Conseguir enlaces gracias a artículos que sean la hostia de buenos (tan buenos que la gente quiere enlazarlos y compartirlos) y conseguir enlaces gracias al ego.

“Voy a hacer un post con los 10 bloggers de marketing que debes seguir”. Lo haces, luego avisas a esas personas vía Twitter o LinkedIn y MENDIGAS QUE ENLACEN TU POST PORQUE HABLAS DE ELLOS (sí, hablemos claro, somos mendigos de links).

 Verifica si tienes backlinks inutilizados

Nutricion enteral y parenteral

Antes de iniciar una labor proactiva de linkbuilding, dale un vistazo a tu perfil  de enlaces actual y asegúrate de que no estás recibiendo links sin sacarles ningún rendimiento. Esto puedes hacerlo con una herramienta como Ahrefs,  que tiene un reporte de “broken links”:

Por ejemplo, ElPais.com tiene más de 500.000 backlinks rotos. 664 son desde la Wikipedia. Hombre, podríamos arreglarlos con un 301:

Ideas de linkbuilding para ecommerce

Es realmente habitual que una tienda online tenga ciertos problemas a la hora de gestionar el ciclo de vida del producto de cara a SEO y esto, amigos, deriva en backlinks que se pierden, con lo que esa autoridad se está malgastando.

Crawlea tu sitio con regularidad (el software de crawling es tu amigo). Especialmente si eres sensible a estacionalidades o tras cambios profundos de inventario o stock, saca todas tus páginas que contengan errores, filtra las que reciban enlaces y:

  1. enlázalas a un producto análogo que tenga una página activa.
  2. redirige esas páginas a las que resulten pertinentes (evita redirigir a la home si no es imprescindible).

Yo suelo hacerlo usando tanto Screamingfrog como Ahrefs, muy potente para encontrar esos 404s que tienen backlinks huérfanos.

También, el siteAudit de SEMrush puede ayudarnos mucho también a detectar esos 404.

“Una técnica, quizás un poco «ninja», que suelo utilizar en proyectos «no oficiales» es buscar enlaces rotos que apuntan a dominios caducados en sitios web de competidores, comprar dichos dominios y redirigirlos a URLs que enlazan a mi proyecto.”

 

 

1. Creación de Contenido de Calidad

  • Blog de Empresa: Mantén un blog activo que proporcione contenido útil y relevante relacionado con tus productos, industria y consejos prácticos para los clientes.
  • Guías de Compra: Crea guías detalladas de compra, comparativas de productos, o listas de recomendaciones que ayuden a los usuarios a tomar decisiones informadas.
  • Estudios de Caso y Testimonios: Publica estudios de caso y testimonios de clientes satisfechos. Estos pueden atraer enlaces naturales de otras empresas y consumidores interesados.

2. Colaboraciones y Asociaciones

  • Colaboraciones con Bloggers e Influencers: Trabaja con bloggers e influencers relevantes en tu industria para que creen contenido auténtico que incluya enlaces a tus productos.
  • Alianzas con Otras Empresas: Establece asociaciones con otras empresas complementarias (no competidoras directas) para intercambiar enlaces o crear contenido colaborativo.

3. Estrategias de Relaciones Públicas

  • Comunicados de Prensa: Distribuye comunicados de prensa sobre lanzamientos de productos, eventos especiales o cualquier novedad relevante de tu ecommerce.
  • Participación en Premios y Reconocimientos: Postúlate para premios en tu industria o participa en listados y rankings relevantes que pueden incluir enlaces a tu sitio.

4. Optimización de Listados y Directorios

  • Listados en Directorios Locales y de Industria: Registra tu ecommerce en directorios locales y de la industria relevantes. Esto no solo te ayuda con linkbuilding, sino también con la visibilidad local.
  • Reseñas en Plataformas de Opinión: Incentiva a los clientes satisfechos a dejar reseñas en plataformas como Google My Business, Yelp u otros directorios locales.

5. Contenido Generado por Usuarios (UGC)

  • Galerías de Clientes: Crea secciones en tu sitio donde los clientes puedan enviar fotos de ellos utilizando tus productos, acompañadas de testimonios.
  • Concursos y Desafíos: Organiza concursos o desafíos en redes sociales donde los participantes deben compartir su experiencia con tu producto, enlazando a tu ecommerce.

6. Marketing de Contenidos Visuales

  • Infografías y Gráficos de Datos: Crea contenido visual atractivo como infografías que puedan ser compartidas en otros sitios web y redes sociales.
  • Videos de Producto y Tutoriales: Publica videos informativos y tutoriales en plataformas como YouTube, con enlaces a tu sitio para obtener más información o comprar.

7. SEO Local y Patrocinios

  • Patrocinio de Eventos Locales: Patrocina eventos locales o actividades comunitarias y asegúrate de que tu ecommerce sea mencionado en los materiales promocionales del evento.
  • SEO Local: Optimiza tu sitio para búsquedas locales, asegurándote de estar presente en Google Maps y otros servicios de búsqueda local.

8. Estrategias de Redes Sociales

  • Promoción Cruzada: Colabora con marcas y negocios locales para promover productos entre sí en redes sociales, generando enlaces y tráfico cruzado.
  • Grupos y Comunidades: Únete y participa en grupos y comunidades relevantes en redes sociales y foros en línea donde puedas compartir contenido y obtener enlaces.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER