ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS CENTROS SANITARIOS

Sin valoraciones

Todas las organizaciones tienen una estructura interna. Esta estructura permite relacionar entre sí las distintas áreas, unidades o partes que componen la totalidad de la organización.
La estructura de una organización se puede representar por medio de un organigrama, en el que se diferencian los distintos niveles jerárquicos, así como las funciones, la relación y la conexión entre unas partes de la misma y otras.

En los centros sanitarios existen distintos servicios, unidades, etc., con cometidos diferentes que funcionan de modo independiente y coordinado, conformando la estructura orgánica del centro, la cual también se puede representar por medio de un organigrama.

Órganos de dirección de un hospital


En un hospital existen varios órganos de dirección que pueden recibir denominaciones diferentes. Según la terminología del INSALUD, que es la que utilizaremos aquí, estos órganos son:

– Los órganos unipersonales.
– Los órganos colegiados.

 

Órganos unipersonales


Los órganos unipersonales en un hospital son aquéllos representados por una persona física. Estos órganos son:

Gerente

Es el órgano unipersonal de mayor rango en la estructura jerárquica del hospital y la máxima autoridad tanto en éste como en los Centros que de él dependen.
Su función es la de llevar a cabo el plan general de funcionamiento (aspectos organizativos, financieros, programas de actuación,…)

Directores de división

Son los responsables del funcionamiento de su división dentro del hospital. Las divisiones son las tres grandes áreas en las que se organiza todo el trabajo, servicios y actividades del hospital:

División médica: con un director médico y un subdirector. Por debajo de ellos están los jefes de servicio y los jefes de sección.

División de enfermería: con un director de enfermería y un subdirector. De ellos dependen los supervisores de enfermería y de éstos, los enfermeros y enfermeras y el personal sanitario no facultativo (auxiliares de clínica o enfermería).

División de gestión y servicios integrales: económico-administrativa y servicios generales.

 

Manual de Auxiliar de Geriatría

 

Órganos colegiados


Estos órganos están formados por un grupo de personas y son los siguientes:

Comisión de Dirección: en ella están representadas todas las áreas de trabajo del hospital; es decir, la médica, la de enfermería y la administrativa o de gestión.

También la conforman miembros de los representantes de los trabajadores.

Junta Facultativa: representa, fundamentalmente, al cuerpo facultativo del hospital de distintas áreas funcionales (quirúrgica, médica, tocoginecología y pediatría, anestesiología,…)

Junta de Enfermería: en ella está representado el personal de enfermería, incluyendo los auxiliares.

Comisión de Participación: colabora en la planificación, control y evaluación de los servicios.

 

Órganos de dirección de un centro de salud


En los centros de salud, los órganos de dirección son:

Director: es el último responsable del funcionamiento del centro de salud y el interlocutor entre la dinámica asistencial del propio centro y el distrito sanitario al que pertenece. Su misión consiste en organizar el equipo humano y los recursos materiales de que dispone para dispensar la asistencia sanitaria, hacer funcionar los programas propios del centro, atender las demandas de los usuarios y coordinar las relaciones con entidades del mismo.

Coordinador de Enfermería: trabaja en estrecha colaboración con el director del centro. Su misión consiste en coordinar el trabajo del personal de su área, principalmente enfermeros y auxiliares.

Vea nuestro Curso de Auxiliar de Geriatría

1. Dirección General

a. Director General

  • Responsabilidades: Toma de decisiones estratégicas, supervisión global del funcionamiento del centro, representación institucional.
  • Funciones: Liderar la organización, coordinar con los distintos departamentos, gestionar recursos financieros y humanos, establecer políticas y objetivos.

2. Áreas Clínicas

a. Servicios Médicos

  • Director Médico o Jefe de Servicio
    • Responsabilidades: Supervisar la calidad de los cuidados médicos, coordinar los servicios médicos, asegurar el cumplimiento de normativas.
  • Departamentos Clínicos
    • Ejemplos: Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría.
    • Funciones: Proveer atención médica, realizar diagnósticos, administrar tratamientos.

b. Servicios de Enfermería

  • Director de Enfermería
    • Responsabilidades: Coordinar el equipo de enfermería, supervisar la calidad del cuidado de enfermería, gestionar los recursos del área.
  • Unidades de Enfermería
    • Ejemplos: Hospitalización, Urgencias, Cuidados Intensivos.
    • Funciones: Proveer cuidados directos al paciente, administración de medicamentos, monitoreo del estado de salud.

3. Áreas de Soporte Clínico

a. Servicios de Diagnóstico

  • Director de Diagnóstico
    • Responsabilidades: Supervisar los servicios de diagnóstico y laboratorio.
  • Departamentos de Diagnóstico
    • Ejemplos: Radiología, Laboratorio Clínico, Medicina Nuclear.
    • Funciones: Realizar y analizar pruebas diagnósticas, proporcionar resultados.

b. Farmacia Hospitalaria

  • Director de Farmacia
    • Responsabilidades: Gestión del suministro de medicamentos, asesoramiento en farmacoterapia.
  • Funciones: Dispensación de medicamentos, control de inventarios, educación sobre uso de medicamentos.

4. Áreas Administrativas

a. Dirección Administrativa

  • Director Administrativo
    • Responsabilidades: Gestión de la administración general del centro, supervisión de recursos no clínicos.
  • Funciones: Gestión financiera, planificación presupuestaria, administración de recursos.

b. Recursos Humanos

  • Jefe de Recursos Humanos
    • Responsabilidades: Gestión del personal, contratación, formación y desarrollo.
  • Funciones: Reclutamiento, administración de nóminas, desarrollo profesional.

c. Servicios Generales

  • Director de Servicios Generales
    • Responsabilidades: Coordinación de servicios no clínicos, mantenimiento de instalaciones.
  • Funciones: Mantenimiento y limpieza, gestión de suministros, seguridad.

5. Áreas de Atención al Paciente

a. Admisión y Registro

  • Director de Admisión
    • Responsabilidades: Coordinación del proceso de ingreso y registro de pacientes.
  • Funciones: Gestión de citas, recepción de pacientes, mantenimiento de registros.

b. Servicio de Atención al Paciente

  • Director de Atención al Paciente
    • Responsabilidades: Gestionar la satisfacción del paciente y resolver quejas.
  • Funciones: Atención al paciente, resolución de problemas y quejas, información sobre servicios.

6. Áreas de Planificación y Control

a. Calidad y Seguridad

  • Director de Calidad y Seguridad
    • Responsabilidades: Asegurar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.
  • Funciones: Implementación de estándares de calidad, auditorías, gestión de riesgos.

b. Investigación y Desarrollo

  • Director de Investigación
    • Responsabilidades: Promover la investigación clínica y la innovación.
  • Funciones: Coordinación de proyectos de investigación, implementación de nuevas tecnologías.

7. Áreas de Innovación y Tecnología

a. Sistemas de Información

  • Director de TI (Tecnologías de la Información)
    • Responsabilidades: Gestión de sistemas de información y tecnología.
  • Funciones: Mantenimiento de sistemas informáticos, soporte técnico, gestión de datos.

b. Innovación

  • Director de Innovación
    • Responsabilidades: Implementación de nuevas prácticas y tecnologías.
  • Funciones: Evaluación de nuevas tecnologías, desarrollo de proyectos innovadores.

Ejemplo de Estructura Orgánica de un Hospital

css

Director General
├── Dirección Médica
│ ├── Servicio de Medicina Interna
│ ├── Servicio de Cirugía
│ ├── Servicio de Ginecología
│ └── Servicio de Pediatría
├── Dirección de Enfermería
│ ├── Unidad de Hospitalización
│ ├── Unidad de Urgencias
│ └── Unidad de Cuidados Intensivos
├── Dirección Administrativa
│ ├── Recursos Humanos
│ ├── Servicios Generales
│ └── Finanzas
├── Dirección de Diagnóstico
│ ├── Radiología
│ └── Laboratorio Clínico
├── Dirección de Farmacia
└── Dirección de Atención al Paciente

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER