Elementos estructurales del escaparate

Sin valoraciones

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESCAPARATE

Los elementos estructurales de un escaparate son muchos a la hora de realizar un escaparate, la estructura de un escaparate siempre ha de estar pensada para poner los distintos elementos que se vende, entre los elementos estructurales encontramos:
o Lunas
o Base
o Fondos
o Paredes
o Fijaciones

Lunas
La luna de nuestro escaparate debe de ser de un cristal de calidad para no distorsionar la imagen además de reflejar convenientemente el producto.
Pueden ser de vidrio, cristal o plástico, tanto para tapar el escaparate como para el fondo.
Aunque las explicaciones sobre los escaparates suelen centrarse en su ubicación y el montaje de su interior, hay un elemento en ellos que también tiene una gran importancia: la luna.
Hay diversas opciones de cristales a disposición del comerciante:
Cristales de seguridad. Están compuestos por dos lunas de cristal superpuestas y separadas por una lámina transparente que impide que la rotura de un cristal se transmita al otro. Garantizan una gran resistencia contra los golpes.

Cristales blindados. Están compuestos por tres planchas de cristal separadas por láminas transparentes que impiden que, en caso de rotura, los trozos se desprendan.
Cristales antirreflejos. Son muy adecuados para grandes superficies acristaladas, si la luminosidad exterior puede llegar a impedir la visibilidad.
Cristales filtrantes. Este tipo de cristales reduce la penetración de los rayos ultravioleta en un 80%, lo que retrasa la decoloración de los artículos.
Cristales antiadherentes. Permiten mantener los escaparates limpios, sobre todo en zonas húmedas, ya que evitan que las gotas de lluvia se fijen a ellos.
Cristales ahumados: Aunque dan sensación de seguridad, su uso está limitado: en ciertos casos ni son considerados escaparates.

Base
La base constituye el suelo del decorado. Frente a dicho suelo, nos encontramos limitados en cuanto al empleo de colores y materiales, dado que suelen estar revestidos con carácter permanente (moquetas, madera, etc.). Por ello es frecuente recurrir a distintas bases en realizan la función de soportes.
El revestimiento del escaparate es de vital importancia para la consecución del efecto que perseguimos. Conviene que siga la misma línea que el resto de la decoración y estilo del establecimiento y que sea acorde con los tonos y volúmenes.

Escaparatismo y Visual Merchandising

Fondos
El fondo del escaparate, es otro elemento a tener en cuenta, ya que este es un fuerte factor significativo en el escaparate, su ambientación e influencia sobre el conjunto. Este elemento ofrece también una variedad de factores que debemos adaptar a la idea a representar: color, forma, textura, tamaño, elementos integrados, posibles grafismos y dibujos, e iluminación integrada.
Un buen fondo puede aportar mucho al resultado un significado del conjunto. Dependiendo de la temática, podemos adaptarlo a cualquier cosa, e incluso hacer simulación para crear un ambiente en relación a lo que vamos a representar.
El material que podemos utilizar para hacer el fondo del escaparate puede ser muy variado, hay aspectos que nos pueden condicionar, como puede ser el coste, la temática y el espacio. Pero hay infinidad de material como por ejemplo: tela, papel, corcho, plástico, madera (contrachapado), material de esponja, o incluso cualquier tipo de cartelería, y sobre todo para ambientaciones especificas pintura mural, o fotos originales y los propios productos de venta en nuestro negocio.
El fondo existe para crear un contraste entre fondo y forma y por lo tanto el impacto visual sea más intenso. Hay diversas técnicas para crear fondos interesantes. Estas son sólo algunas:       

Fondos espejo                                                                                                                                            Los espejos generan la ilusión óptica de mayor luz y amplitud. Por eso su utilización está muy recomendada para escaparates estrechos. Hay que tener en cuenta sin embargo, que los espejos también pueden destacar los defectos como reflejos de luces, partes del artículo poco atractivas, huellas de manos o el reflejo de los techos con defectos.

Fondos de celosías
Las celosías permiten acoplar y suspender productos, pero condicionan la imagen. Las de madera suelen relacionarse con la primavera, especialmente si son blancas.

Fondos de telas
La tela es un material muy dinámico porque se puede colocar de innumerables maneras.
Según la composición del tejido, será más o menos manejable. Los rasos y los forros son vistosos y con mucha caída pero se desliza fácilmente por lo que son difíciles de manipular. En el otro extremo, las moquetas son rígidas y se pueden grapar al fondo, además son muy decorativas.

Vea nuestro Máster de Imagen y Moda

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER