Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos

[mr_rating_result]

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos

Los iconos, los gráficos y las imágenes ayudarán a que nuestras presentaciones comuniquen del modo que deseamos en cada momento. Vamos a realizar otro sencillo ejercicio práctico en el que se generará una presentación con estos elementos. Creamos una nueva presentación:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Le damos un título, por ejemplo “El proceso de trabajo” y observamos como al instante las propuestas del diseñador se adaptan, en mayor o menor medida, al contenido que hemos escrito:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Escogemos un diseño y duplicamos la diapositiva:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
En la diapositiva duplicada el diseñador se habrá actualizado con nuevas opciones y le damos un diseño que nos deje espacio para introducir texto e iconos.

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Eliminamos el título y accedemos al menú insertar. Dentro de ese menú clicamos en la herramienta iconos

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Observamos que se abre una ventana flotante con una multitud de iconos y categorías disponibles:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Una forma ágil de encontrar el icono adecuado para nuestra presentación es escribir alguna palabra clave en el panel de búsqueda. Vamos a probar con iconos relacionados con el término “trabajo”:

Community manager

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Seleccionamos un icono, lo insertamos en la segunda diapositiva y ajustamos su tamaño:

Sistemas de gestion de calidad

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
A continuación vamos a insertar un gráfico. En este caso optaremos por la tipología SmartArt, que tienen la gran ventaja de ser dinámicos y adaptarse a la nueva incorporación de datos y diseños. Lo encontramos en el menú insertar:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Hay multitud de gráficos SmartArt preconfigurados en diferentes categorías: Listas, ciclos, procesos y jerarquía.

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Vamos a seleccionar un SmartArt de tipo “proceso” ya que la diapositiva pretende representar un proceso de trabajo. Se puede elegir cualquier contenido, el objetivo de este ejercicio es practicas y este es un ejemplo de muchos que podéis escoger libremente.


Podemos incorporar los conceptos y ver cómo el gráfico ajusta su tamaño y número de elementos al contenido que introduzcamos en el panel lateral:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Al añadir un cuarto texto el gráfico Smart genera una nueva fase del proceso:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
¿Por qué es grande el potencial de usar SmartArt en lugar de gráficos construidos forma a forma por nosotros? Al ser “inteligentes” los SmartArt se comunican con el Diseñador que enseguida genera una gran cantidad de opciones efectivas incluyendo esa nueva información:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Escogemos una opción que nos resulte legible y atractiva.

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
Para finalizar el ejercicio vamos a ver cómo se insertaría una imagen en lugar de a través del menú insertar a través del menú contextual. Simplemente hacemos doble clic sobre un gráfico o imagen preexistente y elegimos cambiar imagen:

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
A continuación se abre una ventana flotante que nos da opción de seleccionar archivo de nuestro equipo. Escogemos uno que sea de nuestro agrado y seleccionamos insertar.

Ejercicio 3. Imágenes, iconos y gráficos
El uso combinado de imágenes, gráficos e iconos es un arma comunicativa muy potente pero que requiere de cierta experiencia. Se aconseja no abusar de estos elementos y emplearlos cuando tenga una finalidad clara.

 

 

Las imágenes son útiles para ilustrar conceptos, mostrar productos, agregar contexto visual y mejorar el diseño general de tus diapositivas.

Insertar una Imagen desde Archivo:

  1. Selecciona la Diapositiva: Ve a la diapositiva donde deseas insertar la imagen.
  2. Ir a la Pestaña «Insertar»: Haz clic en la pestaña «Insertar» en la barra de herramientas superior.
  3. Seleccionar «Imagen»: Haz clic en «Imagen» y selecciona la imagen que deseas insertar desde tu computadora.
  4. Ajustar la Imagen: Una vez insertada, puedes ajustar el tamaño, posición y estilo de la imagen utilizando las opciones disponibles.

Descargar Imágenes desde Internet:

  1. Uso de Imágenes Online: En la pestaña «Insertar», selecciona «Imágenes en línea» para buscar y descargar imágenes directamente desde la web (asegúrate de tener los derechos de uso adecuados).

2. Uso de Iconos:

Los iconos son elementos gráficos pequeños que representan conceptos o acciones de manera visual y concisa.

Insertar Iconos desde Office:

  1. Selecciona la Diapositiva: Ve a la diapositiva donde deseas insertar el icono.
  2. Ir a la Pestaña «Insertar»: Haz clic en «Insertar» en la barra de herramientas superior.
  3. Seleccionar «Icono»: Haz clic en «Icono» y elige un icono de la galería disponible.

Personalizar el Icono:

  1. Editar Propiedades: Una vez insertado el icono, puedes cambiar el color, tamaño y estilo desde el menú de formato que aparece.

3. Creación y Edición de Gráficos:

Los gráficos son útiles para visualizar datos numéricos y tendencias de manera clara y concisa.

Insertar un Gráfico:

  1. Selecciona la Diapositiva: Ve a la diapositiva donde deseas insertar el gráfico.
  2. Ir a la Pestaña «Insertar»: Haz clic en «Insertar» en la barra de herramientas superior.
  3. Seleccionar el Tipo de Gráfico: Haz clic en «Gráfico» y elige el tipo de gráfico que deseas crear (por ejemplo, gráfico de columnas, de líneas, de torta, etc.).
  4. Ingresar Datos: Ingresa los datos en la hoja de cálculo que aparece y personaliza el diseño del gráfico según sea necesario.

Consejos Adicionales:

  • Consistencia Visual: Mantén un estilo visual coherente en todas las imágenes, iconos y gráficos para una presentación profesional.
  • Optimización de Tamaño: Ajusta el tamaño y la resolución de las imágenes para mantener un tamaño de archivo razonable y una buena calidad de visualización.
  • Uso Moderado: Utiliza imágenes, iconos y gráficos de manera estratégica para complementar tu contenido sin sobrecargar las diapositivas.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER