Con la ayuda de tu profesor realizar los siguientes textos (Respetar las mayúsculas, minúsculas y los signos de puntuación).
– Ejemplo 1:
Digitar el texto con fuente Arial, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.
El Tiburón azul Había una vez un niño llamado Martín, era un niño bueno que amaba mucho a los animales. Su padre era pescador y salía en su lancha todos los días a trabajar. Un día en las redes de su padre cayó un pequeño tiburón azul y el niño lo arrojo de nuevo al mar. Pasó el tiempo, cuando Martín era un jovencito y ayudaba a su padre a pescar, cayó de la lancha en una zona de tiburones. Todos pensaron que Martín iba a morir cuando veloz un gran tiburón azul lo salvó, llevándolo a la orilla, era el mismo tiburoncito que Martín había salvado. |
– Ejemplo 2:
Digitar el texto con fuente Comic Sans, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.
El Pirata malvado Había una vez un barco con un pirata malvado y su tripulación. Una isla con un mapa escondido y un enorme cofre lleno de riqueza enterrado. Y el pirata más malvado que los demás quería el mapa y luego el cofre con su llave. Un día los piratas fueron a buscar comida a la isla y cortaron una palmera llena de cocos y de repente cayó el mapa. Luego fueron al barco y le dijeron al capitán cruel y malvado: ha caído el mapa y responde el capitán: ¿cómo que ha caído? Responden: de una palmera, y luego el capitán dice: da igual, es nuestro. Fueron a la isla y desenterraron el cofre y fueron los piratas más ricos del mundo pirata. |
– Ejemplo 3:
Digitar el texto con fuente Berlín Sans FB, tamaño 16, y guardarlo en Disco local D.
El Árbol Mágico Hace mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató de acertar el hechizo y probó con abracadabra y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas. |
Ejemplo 1: Crear un Curriculum Vitae (CV)
- Diseña un CV profesional utilizando las herramientas de formato de Word.
- Incluye secciones como Datos Personales, Experiencia Laboral, Educación, Habilidades y Referencias.
- Utiliza estilos de texto, viñetas y tablas para organizar la información de manera clara y atractiva.
Ejemplo 2: Elaborar una Carta de Presentación
- Redacta una carta de presentación para una solicitud de empleo.
- Utiliza un encabezado con tu información de contacto y la fecha.
- Describe tus habilidades, experiencia y motivación para el puesto.
- Finaliza con un saludo formal y tu firma digitalizada (si es posible).
Ejemplo 3: Crear un Folleto Informativo
- Diseña un folleto sobre un tema de interés utilizando varias columnas y elementos gráficos.
- Organiza la información en secciones y utiliza imágenes para ilustrar conceptos clave.
- Utiliza WordArt para destacar títulos y subtítulos.
Ejemplo 4: Crear un Calendario Mensual
- Diseña un calendario mensual utilizando tablas y colores para diferenciar días y eventos.
- Resalta fechas importantes y utiliza estilos de texto para el título del mes.
- Incluye notas o recordatorios en las casillas de cada día.
Ejemplo 5: Elaborar un Informe de Investigación
- Organiza un informe detallado utilizando estilos de título, subtítulo y cuerpo de texto.
- Utiliza tablas para mostrar datos o resultados.
- Inserta gráficos o imágenes relacionadas con la investigación.
Ejemplo 6: Crear Tarjetas de Felicitación
- Diseña tarjetas de felicitación para ocasiones especiales como cumpleaños o fiestas.
- Utiliza formas, imágenes y texto creativo para personalizar cada tarjeta.
- Imprime en papel de calidad y añade detalles adicionales a mano si lo deseas.
Ejemplo 7: Desarrollar un Plan de Estudio Semanal
- Crea un plan de estudio detallado para organizar tus actividades diarias y semanales.
- Utiliza tablas para definir horarios, asignaturas y tareas.
- Incluye espacios para notas y metas semanales.
Ejemplo 8: Elaborar un Menú Semanal
- Diseña un menú semanal saludable y equilibrado.
- Utiliza tablas para organizar los platos por día y comida (desayuno, almuerzo, cena).
- Incluye listas de compras para cada semana.