Dibujos y motivos

Sin valoraciones

Dibujos y motivos

Las alfombras persas suelen dividirse, por lo que respecta al dibujo, en dos grandes grupos. Alfombras con dibujo geométrico y alfombras con dibujo curvilíneo, conocidas como alfombras florales. Las alfombras de diseño geométrico están decoradas con elementos lineales compuestos de líneas verticales, horizontales y diagonales o formado por una repetición de los mismos motivos. Las alfombras con dibujos geométricos son tejidas por tribus nómadas, con motivos y dibujos particulares. Estos motivos facilitan la atribución de una alfombra a una tribu o lugar de origen particular.

After Effects

Dibujos y motivos

La gran característica del dibujo persa ha sido siempre sus intrincadas y simbólicas muestras, que han fascinado a los técnicos y a los amantes del arte de todo el mundo durante siglos. Muchos estudios aseguran que los dibujos reflejan no tanto el simbolismo como la estrecha afinidad persa con la naturaleza y un gran amor a los dibujos como obras de arte. Aunque la naturaleza proporciona la mejor inspiración al diseñador de la alfombra, hay dibujos que proceden de adaptaciones de otros dibujos foráneos, como los de China y Arabia. Con toda probabilidad los dibujos comenzaron a realizarse hace cientos de años como fieles representaciones de árboles, flores, pájaros y nubes, que, a través de la creatividad y el genio innovador del arte persa, se fueron estilizando más y más a cada generación.

Curso de Aleman

El motivo más común para todas las alfombras persas, especialmente las más grandes, es un gran medallón central. Sin embargo, aunque básicamente llevan el mismo dibujo, no hay nunca dos medallones exactamente iguales.

Dibujos y motivos

Algunos técnicos creen que el dibujo de los medallones tiene su origen en la naturaleza religiosa de los tejedores y que su fuente de inspiración son probablemente las mezquitas.

Al pensar en dibujos, el gran Shah Abba salta invariablemente a la memoria como la inspiración de varios de ellos, todos los cuales están inspirados por el lirio, a menudo en una posición central aislada, enlazada solamente por dedicados zarcillos. Otro de los dibujos favoritos del diseñador de alfombras es el del pino o el de la hoja, fuente de inspiración para el dibujo de Paisley o en España conocido dibujo cachemir, aunque éste es más bien estereotipo comparado con el motivo original.

Dibujos y motivos

El dibujo Herati se encuentra en alfombras confeccionadas en todo I rán. Dicho dibujo procede de la ciudad de Herat, ahora en Afganistán, pero una vez parte del Imperio Persa. El dibujo lo componen una figura central en forma de diamante enmarcada por cuatro hojas ligeramente onduladas y se repite varias veces. Los Kurdos hacen un dibujo similar conocido como Mina Khani.

Los tejedores de Kermán a veces incluyen en sus dibujos retratos que representan a celebridades europeas tales como Napoleón, y naturalmente a los Shahs (reyes) y la gente opulenta de I rán.

Es, en definitiva, el principal criterio de clasificación de las alfombras. Cada centro de producción significa un modelo distinto de combinación de los diversos elementos descritos anteriormente. Así, las alfombras de Hariz, Karaja, Sarab o Tabriz en Azerbaiyán; las de Senneh, Bijar o Arak en el Kurdistán; Saruq o Mahallat en la región de Farahán; Joshagán, Qom, Isfahán, Kashán o Naín en I rán Central; Qashqai, Kermán o Shiraz en el sur, y un largo etcétera.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER