Concepto de Coaching

Sin valoraciones

Concepto de Coaching

 

Aunque hablamos de un concepto relativamente nuevo, se puede relacionar el coaching con la manera de pensar y actuar de filósofos como Sócrates y Platón.
Sin embargo, es a principios de los años noventa cuando se funda la primera escuela de formación de coaches, en América.

No es fácil conseguir una formación seria para ser coach, mucho menos en España. Sí es cierto que existen consultoras que ofrecen cursos educacionales dentro de las empresas. Con el compromiso de adquirir determinados objetivos.
Pero el coaching no sólo está orientado al mundo empresarial, porque permite que el crecimiento tanto profesional como personal. Y esto se consigue a través de un sistema de preguntas, que se realizan desde la aceptación y no desde el juicio, y que descubre cuáles son los objetivos y cómo lograrlos. Mejora la imagen que tenemos de nosotros mismos y profundiza de manera positiva en las relaciones interpersonales.

El coaching puede definirse como “un espacio privado” entre el interlocutor y su coach. Sin interferir en su entorno, el coach consigue que el interlocutor identifique los aspectos problemáticos de su gestión profesional y laboral. Le ayuda a fortalecer su confianza, aumentando su poder de liderazgo y su capacidad comunicativa. Y lo que no es menos importante, consigue que el interlocutor realice un análisis personal que le permita tomar las mejores decisiones.

Se trata de una alianza entre el coach y su cliente. Un acuerdo entre dos partes en el que se establecen los objetivos que se necesitan alcanzar. Requiere establecer un programa y una agenda de trabajo con fechas, horarios, etc. Y una evaluación de resultados que el individuo va consiguiendo durante el proceso de coaching.
La comunicación debe ser clara y de absoluta confianza. Se trata de un proceso de feedback (retroalimentación) sobre las conductas observadas.

Life coach o coach personal

El coaching es una forma interactiva de ayudar a los demás (personas, empresas, organizaciones), a desarrollarse rápidamente con la finalidad de conseguir resultados óptimos.

El coach, trabaja en diferentes aspectos de la vida:
-Vida privada.
-Vida profesional.
-En las finanzas.
-En la salud.
-En las relaciones humanas.

Es un profesional de la “escucha activa” y de la observación. Entre el coach y el coachee (cliente) se crea un ambiente de confidencialidad.

El contacto con el coach puede ser directo y a través de la teleformación, en la cual se emplean el teléfono e Internet entre otros materiales pedagógicos.

Metodología del Coaching.

El coaching utiliza las entrevistas para profundizar en la comunicación interpersonal, los estilos de comportamiento, la capacidad de liderazgo y la toma de decisiones de su cliente.
Todo ello mediante un diálogo privado basado en la confianza y la confidencialidad.

Las entrevistas se llevan a cabo mediante e -mail, conversaciones telefónicas, chat o presenciales. La frecuencia, los horarios y el lugar de dichas entrevistas se acuerdan entre coach e interlocutor.

 

Vea nuestro máster en Coaching Infantil y Juvenil.

 

 

Características Principales del Coaching

  1. Orientado a objetivos: El coaching está diseñado para establecer y alcanzar metas concretas, ya sean personales, profesionales o ambas.
  2. Enfoque en el cliente: El cliente es el protagonista y responsable de su propio desarrollo. El coach actúa como facilitador, no como asesor.
  3. Proceso estructurado: Se basa en un marco organizado, con etapas como la definición de objetivos, análisis de la situación actual, creación de estrategias y seguimiento del progreso.
  4. Basado en la acción: Se centra en el diseño e implementación de acciones que permitan al cliente acercarse a sus metas.
  5. Desarrollo del potencial: Promueve el autoconocimiento, el aprendizaje y la autoeficacia, ayudando al cliente a maximizar sus capacidades.

Elementos Fundamentales del Coaching

  1. Relación de confianza: Entre el coach y el coachee, se establece un vínculo basado en el respeto, la confidencialidad y la apertura.
  2. Autodescubrimiento: El coaching facilita que el cliente explore sus valores, creencias y recursos internos.
  3. Empoderamiento: El cliente asume la responsabilidad de sus decisiones y acciones, desarrollando mayor autonomía y seguridad.
  4. Aprendizaje continuo: Es un proceso de desarrollo constante que fomenta la adquisición de nuevas perspectivas y habilidades.

Tipos de Coaching

  1. Coaching personal o de vida (Life Coaching): Enfocado en el desarrollo personal, equilibrio emocional y bienestar.
  2. Coaching ejecutivo: Dirigido a líderes y ejecutivos para mejorar su desempeño y habilidades de liderazgo.
  3. Coaching organizacional: Aplicado en empresas para potenciar equipos de trabajo, mejorar la comunicación y alcanzar objetivos corporativos.
  4. Coaching deportivo: Ayuda a deportistas a maximizar su rendimiento y manejar la presión.
  5. Coaching educativo: Apoya a estudiantes y docentes en el desarrollo de competencias académicas y personales.

Beneficios del Coaching

  • Mayor claridad sobre metas y prioridades.
  • Identificación de obstáculos y creencias limitantes.
  • Desarrollo de habilidades como la comunicación, la toma de decisiones y la gestión del tiempo.
  • Incremento de la motivación, la autoconfianza y la resiliencia.
  • Mejora en la gestión de emociones y relaciones interpersonales.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER