Detecta diferencias o coincidencias entre la obra activa y otra.
Sólo se comparan los conceptos de la obra que están en la referencia. Para detectar los conceptos de la referencia que no están en la obra, realice la comparación inversa.
En la comparación de textos no se tienen en cuenta los espacios en blanco y los retornos de carro introducidos al final de los textos.
Conceptos de tipo precio
Esta opción compara sólo la información de los conceptos, independientemente de la estructura del presupuesto. Es útil para encontrar diferencias, por ejemplo, entre los precios de la obra y un cuadro de precios.
Las otras opciones tienen en cuenta también la estructura del presupuesto, es decir, los conceptos inferiores y su orden.
Marcar previamente todos los conceptos en negro
Elimina previamente todos los colores de los conceptos, de manera que se puedan ver sólo los nuevos resultados.
Marcar diferencias en rojo
Marca en la obra los conceptos donde hay diferencias.
Marcar coincidencias en verde
Marca en la obra los conceptos que coinciden. Permite verificar el origen de los conceptos respecto de uno o más cuadros de precios, de forma acumulativa, de manera que al final del proceso se tienen identificados todos los conceptos con un origen conocido.
Exportación a Excel
Si en la descomposición de la referencia el concepto está, pero en otra posición, el código en la obra aparece en rojo, cuando se marcan diferencias, o en negro, cuando se marcan coincidencias.
Al comparar los textos se exportan:
- Los primeros 256 caracteres, si el concepto no existe en la referencia.
- El texto, hasta la primera diferencia entre ellos, más 10 caracteres.
- Los primeros nueve caracteres si los textos coinciden.
Categorías
A cada concepto se le pueden asignar hasta tres categorías distintas, tomadas de listas predefinidas. Además, el concepto raíz tiene la suya propia, que se elige en la pestaña «Datos» de las propiedades de la obra.
Conceptos |
Categoría |
Uso Campo |
Raíz | Tipo de edificio según
RD 1020/1993 |
Calcular la duración de la obra Categoría |
Capítulo | Sistemas del CTE | Presupuestos por subsistemas CatSyst |
Partida | Unidades funcionales | Comprobación de superficies CatFunc |
Material | Tipo de ensayos
Código LER del residuo |
Plan de control de calidad y CatMatestudio de gestión de residuos |
En general, en cada tipo de concepto sólo es significativa la categoría indicada en la tabla, que es la que aparece en el campo «Categoría» de las ventana «Conceptos», esquema «[*] Datos complementarios». Los demás campos se pueden añadir si se prefiere visualizar por separado.
El asistente «Otros asistentes: Asignación de categorías» asigna las categorías de sistemas, unidades funcionales y materiales a los presupuestos realizados con las codificaciones:
- Centro, del COAAT de Guadalajara
- Junta de Extremadura
- ITeC, Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya
- IVE, Instituto Valenciano de la Edificación
- BCCA, Base de Costes de Construcción de Andalucía
Comprobación de superficies
En un presupuesto, las áreas de las partidas que representan elementos de superficie suelen estar relacionadas entre sí y con las dimensiones del edificio. Por ejemplo, la superficie de forjados está relacionada con la superficie construida y la suma de pavimentos con la superficie útil.
La lista de categorías funcionales contiene los elementos superficiales que pueden componer un edificio. Cada elemento, como el suelo o la fachada, tiene hasta cuatro capas.
Por ejemplo, para la fachada:
Capa |
Fachada |
1: Principal | Muros |
2: Auxiliar | Aislamiento, impermeabilización |
3: Revestimiento | Enfoscado, aplacado |
4: Acabado | Pintura |
Análisis de superficies por categorías
Este informe del grupo «01 Presupuestos y mediciones» muestra agrupadas las categorías similares, con sus superficies, de forma que se puedan reconocer fácilmente las discrepancias y detectar errores.
Informes del grupo «01 Presupuesto y mediciones»
Los documentos necesarios para presentar el presupuesto se obtienen mediante informes y plantillas, que se pueden imprimir en papel o PDF, o exportar en formato RTF para su edición posterior con Word.
Presupuesto y mediciones
Documento con toda la información necesaria para la impresión del presupuesto, con o sin textos, líneas de medición o precios.
Resumen de presupuesto
Informe impreso o libro de Excel con la lista de capítulos, con porcentajes de sobrecoste y firmas.
La obtención de la hoja resumen requiere que estén dados de alta los datos de identificación de la obra y las entidades «Promotor» y «Proyectista», como se describe en «Información de la obra».
Cuadro de precios 1 y 2
Documento para la administración, con los textos de las unidades de obra y sus precios unitarios en letra (cuadro de precios número 1) o su descomposición por naturalezas (cuadro de precios número 2).
Cuadro de precios 1 y 2 por capítulos
Similar al anterior, mostrando las unidades de obra agrupadas en su capítulo correspondiente.
Cuadro de descompuestos
Imprime las unidades de obra, eligiendo selectivamente las propiedades y el formato deseado de la descomposición.
Cuadro de descompuestos por capítulos
Similar al anterior, mostrando las unidades de obra agrupadas en su capítulo correspondiente.
Cuadro de precios desglosados por naturalezas
Cuadro de precios en el que cada unidad de obra se desglosa por las naturalezas que lo forman, mostrando el rendimiento y precio de cada una.
Si existe alguna partida auxiliar, se considera material.
Cantidades totales necesarias por unidades de obra
Muestra la unidad de obra y sus descompuestos. Para cada uno de ellos, muestra la cantidad del descompuesto necesaria para realizar la medición de la partida.
Conceptos auxiliares
Lista de conceptos básicos que tienen descomposición.
Conceptos básicos
Relación de conceptos por naturalezas básicas, que genera los informes de materiales, mano de obra y maquinaria.
Puede incluir las cantidades totales y los precios.
Presupuesto parcial
Se consideran presupuestos parciales las unidades de obra que tienen como conceptos inferiores partidas con líneas de medición.
Partidas
Relación de partidas ordenadas por distintos criterios.
Dos separadores indican el 20% y 80% del importe de la obra, lo cual permite identificar rápidamente las partidas con más repercusión en el presupuesto.
Presupuesto con descompuestos y mediciones
Similar al informe de presupuesto y mediciones; añade la descomposición de la partida, y cambia el formato de la cabecera de las líneas de medición.
Textos, pliegos y gráficos
Muestra la información gráfica y textos de la obra.
Mediciones
La cantidad o medición de las partidas se puede introducir directamente en la unidad de obra, de forma alzada, pero muchas de las posibilidades de Presto requieren que esta cantidad esté desglosada en líneas de medición, aunque sea sólo una.
Crear y modificar líneas de medición
En general, sólo se pueden introducir líneas de medición en relaciones donde el concepto superior es un capítulo y el inferior es una partida.
En relaciones entre conceptos de otros tipos se pueden introducir líneas de medición para crear presupuestos parciales o desglosar un rendimiento, pero estas líneas no se pueden planificar ni certificar.
Puesto que la cantidad de la unidad de obra es una propiedad de la relación con su concepto superior, la misma unidad de obra puede figurar en diferentes capítulos, con diferentes cantidades y diferentes conjuntos de líneas de medición.
Los campos que se describen a continuación son especialmente importantes porque determinan el comportamiento general de la línea.
Mediciones.Espacio
La asignación a un espacio es necesaria para que el valor de la línea se contabilice en el presupuesto. Se pueden usar espacios ya creados en la ventana correspondiente o crear sobre la marcha, desde la misma lista desplegable.
Consultar la nota técnica «Uso de espacios» para ver sus posibilidades, como obtener el coste por zonas o simular alternativas.
.Pres
Este campo indica si la cantidad de la línea de medición se tiene en cuenta o no en el presupuesto. Permite introducir cantidades no presupuestadas pero que se planifican, ejecutan o certifican, así como eliminar temporalmente líneas. Cuando está desactivado el campo de la cantidad parcial de la línea, «CanPres», aparece con fondo gris.
Los esquemas de las ventanas de mediciones filtran las líneas con el criterio indicado en la lista desplegable. Las líneas que no forman parte del presupuesto sólo aparecen en los esquemas con el indicador de filtro «[*]».
.EstadoPres
Las líneas de medición se crean asociadas por defecto al presupuesto inicial.
Este campo permite asociarlas a estados pendientes de aprobación, que pueden sumar o no al presupuesto y permiten aplicar el método del valor ganado, como se describe en «Presto en la gestión del proyecto: Seguimiento del coste: Presupuesto por estados de aprobación».
.FasePlan | .FaseReal | .FaseCert
Estos tres campos determinan si la línea está planificada, ejecutada o certificada, y se describen en los capítulos correspondientes.
Insertar mediciones
Al dar de alta una línea de medición se toman los valores recién descritos de la línea introducida inmediatamente antes, así como la zona, la planta y la orientación. Estos valores de defecto aparecen en la cabecera del campo correspondiente.
Eliminar mediciones
Eliminar una línea de medición equivale a desmarcar el contenido de los campos «Pres», «FasePlan», «FaseReal» y «FaseCert» que estén visibles en el esquema activo. de forma que la línea desaparecerá de ese esquema, pero no desaparecerá de la obra si alguno de estos campos no visibles tiene contenido.
Para eliminar con seguridad todas las líneas de medición de una unidad de obra vaya a alguno de los esquemas con el filtro «[*]».
Edición de mediciones
Recuerde que puede usar todas las posibilidades de Presto para la edición de tablas. Por ejemplo, para repetir un valor en una columna basta con copiar el valor, seleccionar el rango deseado y pegar.
Recuerde especialmente:
- Copiar el campo superior [F9]
- Copiar el campo a la izquierda [Maýus + F9]
- El botón de sugerir muestra los valores utilizados en las filas superiores en los campos sin un contenido específico.
Orden de las líneas
Puede ordenar las líneas por cualquier campo, temporal o definitivamente, y desplazarlas mediante los comandos de subir y bajar.
Si desea fijar un orden determinado a las líneas, al que pueda volver después de ordenar de otra manera, puede usar el campo «Mark». El botón de sugerir rellena un número correlativo, que podrá utilizar cuando lo desee para reordenar de la misma manera.
Campos de dimensiones
.N | .Longitud | .Anchura | .Altura
Las dimensiones se pueden introducir rellenando uno o más de los cuatro campos tradicionales, en cualquier combinación, incluso dentro de una misma partida.
Salvo la posibilidad de anularlos o de escribir una expresión, los campos con un valor se multiplican para obtener la cantidad parcial de la línea.
Los valores de las tres dimensiones restantes y de la cantidad parcial se redondean por defecto con dos decimales, aunque se puede modificar para partidas concretas mediante el campo «Conceptos.RedParc». Sin embargo, el redondeo de la cantidad total de todas las partidas es el mismo para todo el presupuesto, el que se haya definido en la propiedad de la obra «Redondeos». La columna «N» no se redondea ni se formatea.
Anular | Desanular
El valor de una dimensión anulada no se tiene en cuenta en el cálculo de la cantidad, apareciendo con fondo gris.
De esta forma se pueden introducir valores a efectos informativos, como el espesor de un muro, que pueden ser útiles por distintas razones.
Los valores anulados sí se tienen en cuenta al calcular las mediciones auxiliares para realizar referencias de medición.
.NulN | .NulLongitud | .NulAnchura | .NulAltura
Estos campos tienen valor 1 si la dimensión correspondiente está anulada.
.Cantidad
Si tiene color magenta es el producto de las cuatro columnas de dimensiones que tengan contenido y no anuladas, excepto que se haya definido una fórmula de medición, como se describe más adelante.
Si se escribe directamente la cantidad total se anulan los campos de dimensiones que tengan valores y figura en color negro.