Anexo VII. Modelo de informe diagnóstico

Sin valoraciones

Anexo VII. Modelo de informe diagnóstico

INFORME DIAGNOSTICO [RAZON SOCIAL]

METODOLOGÍA

Incluir referencia al proceso de elaboración del diagnóstico mencionando:

Cursos para empresas

– Metodología y herramientas utilizadas

– Periodo de referencia de los datos analizados

– Fecha de recogida de la información

– Fecha de realización del diagnóstico

– Personas físicas o jurídicas que han intervenido en su elaboración

– Indicar si se ha contado con la participación, como asesoras de la Comisión, de personas con formación y/o experiencia en igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo y las condiciones de trabajo

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

Se incluirá información de la empresa: datos de contacto, actividad, dimensión, organización de la gestión de personas…

Anexo VII. Modelo de informe diagnóstico

Breve descripción sobre su historia, constitución y trayectoria, así como sobre las características de la empresa, de su estructura organizativa y, en su caso, de las peculiaridades de cada centro de trabajo y de la actividad desarrollada.

Cursos Multimedia

ORGANIGRAMA

Incluir gráfico de la estructura organizativa de la empresa.

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA PLANTILLA

Resumen de las principales conclusiones obtenidas a partir del análisis de datos cuantitativos de las trabajadoras y trabajadores que permiten hacer una descripción de la situación actual desagregada por sexo de la empresa e identificación de aspectos como:

– Número de personas por sexo que conforman la plantilla en ese momento y cómo se distribuyen en la empresa, observando el grado de feminización o masculinización de la empresa.

– Distribución de la plantilla desagregada por sexo en relación con la edad, el tipo de relación laboral, la antigüedad y el tipo de contratación y la jornada.

– Distribución desagregada por sexo por nivel jerárquico, grupos profesionales, categorías profesionales, puestos de trabajo y nivel de responsabilidad por cargos (segregación vertical y horizontal)

– Nivel de formación por sexo.

– Evolución en la selección de personal y contratación por sexo en los últimos años.

ANÁLISIS DE IGUALDAD POR MATERIAS

Se incluirá información y valoración con perspectiva de género sobre cada una de las materias analizadas, identificando situaciones de desigualdad o discriminación, directa o indirecta, que pudieran persistir en la empresa. Se detallarán, para cada una de dichas materias:

– Datos cuantitativos desagregados por sexo.

– Información cualitativa.

– Valoración en términos de igualdad de género de los resultados obtenidos.

– Procesos de selección y contratación

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Formación

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Promoción profesional

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Retribuciones

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Infrarrepresentación femenina

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Prevención del acoso sexual y por razón de sexo

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

– Otras materias de análisis

[Incluir datos y análisis de género correspondiente]

CONCLUSIONES

En el apartado de conclusiones se recogerán como resumen final:

  • Principales problemas y dificultades detectadas.
  • Ámbitos prioritarios de actuación.
  • Objetivos generales.
  • Propuestas de actuación.

DOCUMENTACIÓN DE LA FASE 3

La Fase 3. Diseño, aprobación y registro del plan de igualdad está acompañada de la siguiente documentación:

  • Anexo VIII. Ejemplos para el diseño de medidas evaluables
  • Anexo IX. Modelo de ficha de medidas
  • Anexo X. Modelo de Plan de Igualdad
  • Anexo XI. Modelo de acta de aprobación del Plan de Igualdad

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER