Curso multimedia online de análisis contable y presupuestario
Aprenda análisis contable y presupuestario de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.
Contenido
Curso multimedia online de análisis contable y presupuestario. Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, ejemplos y ejercicios detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.
Ver más información y compra del Curso de Análisis Contable
Objetivos del análisis contable:
- Evaluar la rentabilidad: Determinar si la empresa está generando beneficios en relación con sus ingresos y costos.
- Valorar la solvencia: Medir la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo.
- Medir la liquidez: Evaluar si la empresa tiene suficientes recursos disponibles para cubrir sus deudas a corto plazo.
- Analizar la eficiencia: Valorar el grado en que los recursos de la empresa están siendo utilizados de manera eficiente para generar ingresos.
- Detectar riesgos financieros: Identificar posibles áreas problemáticas que puedan afectar a la estabilidad financiera de la empresa.
Herramientas y métodos de análisis contable:
El análisis contable se basa en el estudio de los estados financieros de la empresa, principalmente el balance de situacióny la cuenta de pérdidas y ganancias (también conocida como estado de resultados). Además, se utilizan diversas herramientas para interpretar estos datos.
- Ratios Financieros:
Los ratios o indicadores financieros son herramientas esenciales para medir y comparar la situación financiera de la empresa. Algunos de los más utilizados incluyen:- Ratios de Rentabilidad:
- Margen de Beneficio Bruto:
Mide la rentabilidad básica de la actividad principal de la empresa. Se calcula como:
Margen de beneficio bruto=Beneficio brutoIngresosMargen de beneficio bruto=IngresosBeneficio bruto - Margen de Beneficio Neto:
Indica la rentabilidad de la empresa después de descontar todos los costos e impuestos.
Margen neto=Beneficio netoIngresosMargen neto=IngresosBeneficio neto
- Margen de Beneficio Bruto:
- Ratios de Solvencia:
- Ratio de Endeudamiento:
Indica qué porcentaje de la financiación de la empresa proviene de deuda.
Ratio de endeudamiento=Deuda totalPatrimonio netoRatio de endeudamiento=Patrimonio netoDeuda total - Ratio de Solvencia:
Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a largo plazo con sus activos.
Ratio de solvencia=Activo totalPasivo totalRatio de solvencia=Pasivo totalActivo total
- Ratio de Endeudamiento:
- Ratios de Liquidez:
- Ratio de Liquidez Corriente:
Evalúa la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes.
Liquidez corriente=Activo corrientePasivo corrienteLiquidez corriente=Pasivo corrienteActivo corriente - Prueba Ácida:
Similar a la liquidez corriente, pero excluyendo inventarios, ya que pueden no ser tan líquidos.
Prueba aˊcida=Activo corriente−InventariosPasivo corrientePrueba aˊcida=Pasivo corrienteActivo corriente−Inventarios
- Ratio de Liquidez Corriente:
- Ratios de Eficiencia:
- Rotación de Activos:
Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de sus activos para generar ventas.
Rotacioˊn de activos=VentasActivo totalRotacioˊn de activos=Activo totalVentas - Rotación de Inventarios:
Mide cuántas veces la empresa vende y reemplaza su inventario en un período determinado.
Rotacioˊn de inventarios=VentasInventariosRotacioˊn de inventarios=InventariosVentas
- Rotación de Activos:
- Ratios de Rentabilidad:
- Análisis vertical y horizontal:
- Análisis Vertical:
Consiste en analizar cada partida de un estado financiero como un porcentaje de un total (por ejemplo, en el balance de situación, cada partida del activo o pasivo se expresa como un porcentaje del total del activo o pasivo). - Análisis Horizontal:
Consiste en comparar los valores de los estados financieros de un período con los de otros períodos, evaluando su evolución a lo largo del tiempo.
- Análisis Vertical:
- Análisis de flujo de efectivo (Cash Flow):
El flujo de efectivo muestra cómo se han generado y utilizado los fondos dentro de la empresa durante un período determinado. El análisis de flujo de caja permite a los gestores evaluar la liquidez y la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.- Flujo de efectivo operativo: Mide los fondos generados por las actividades operativas.
- Flujo de efectivo de inversión: Mide los fondos utilizados para adquirir activos fijos y otras inversiones.
- Flujo de efectivo de financiación: Mide los fondos generados por la emisión de deuda o acciones.
- Análisis de rentabilidad de la inversión (ROI):
El retorno sobre la inversión (ROI) mide la rentabilidad generada por una inversión en relación con su costo. Es una herramienta clave para evaluar la eficacia de las decisiones de inversión.ROI=Beneficio netoInversioˊn totalROI=Inversioˊn totalBeneficio neto
Beneficios del análisis contable:
- Toma de decisiones informadas:
Permite a los gerentes y directivos tomar decisiones basadas en datos reales, ayudando a orientar las estrategias empresariales hacia una mayor rentabilidad y eficiencia. - Planificación financiera:
Facilita la elaboración de presupuestos y proyecciones, ayudando a prever necesidades de financiamiento y mejorar la planificación de la empresa. - Identificación de áreas de mejora:
A través del análisis de los ratios y los estados financieros, las empresas pueden identificar áreas donde se puedan reducir costos, mejorar la eficiencia o aumentar la rentabilidad. - Detección de riesgos financieros:
Ayuda a identificar posibles riesgos relacionados con la liquidez, la solvencia y el endeudamiento, lo que permite adoptar medidas preventivas a tiempo. - Cumplimiento normativo:
Asegura que la empresa cumpla con las normativas contables y fiscales vigentes, evitando posibles sanciones o problemas legales.
Implementación en la empresa:
- Recopilación de datos contables: Tener registros contables claros, detallados y actualizados es fundamental para realizar un análisis contable eficaz.
- Software contable y financiero: Utilizar herramientas tecnológicas y software especializado en contabilidad y gestión financiera puede facilitar el análisis y mejorar la precisión.
- Revisión periódica: Realizar análisis contables de forma periódica (mensual, trimestral o anual) para evaluar la evolución de la situación financiera de la empresa y ajustar las estrategias cuando sea necesario.
2 Comments
Y el precio?
Buenos dias
El precio del curso de análisis contable y presupuestario es de 20 €, dispone de mas información sobre este curso en http://cursos.tienda/producto/analisis-contable-y-presupuestario/
Saludos