Introducción
En el presente capítulo se abordan los principales agentes que, habitualmente, están implicados en un proceso de coaching ejecutivo, como son:
- La dirección general, como principal responsable de que el proceso se inicie y se mantenga con todas las garantías y apoyo necesario para que tenga éxito.
- Los empleados, porque suelen participar en la evaluación de sus mandos y, muchas veces, contribuyen en el desarrollo de los mismos a través de sus comentarios.
- Los mandos de la empresa, como elementos clave en el desarrollo de las personas y en la generación de oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
- Y por último el coach y el coachee como agentes clave en los procesos de coaching, el primero como facilitador y el segundo como protagonista.Posicionamiento web
Agentes Clave en los Procesos de Coaching
- Coach:
- Rol: Actuar como facilitador y guía, ayudando al coachee a identificar objetivos, desarrollar habilidades y alcanzar metas específicas.
- Responsabilidades:
- Establecer una relación de confianza y confidencialidad con el coachee.
- Proporcionar feedback constructivo y herramientas de desarrollo.
- Ayudar al coachee a explorar nuevas perspectivas y soluciones.
- Coachee:
- Rol: Ser el principal beneficiario del proceso de coaching, comprometido con su propio desarrollo y crecimiento.
- Responsabilidades:
- Establecer y trabajar hacia metas claras.
- Participar activamente en las sesiones de coaching.
- Reflexionar sobre el feedback recibido y aplicarlo en su desarrollo.
- Compañeros de Trabajo:
- Rol: Ofrecer apoyo y colaboración, proporcionando un entorno positivo para la implementación de las habilidades y comportamientos aprendidos.
- Responsabilidades:
- Proporcionar feedback informal y apoyo práctico.
- Facilitar el aprendizaje y la práctica de nuevas habilidades.
- Actuar como modelos a seguir demostrando competencias y comportamientos positivos.
- Mandos de la Empresa:
- Rol: Supervisar y apoyar el desarrollo del coachee, asegurando que los objetivos del coaching estén alineados con los objetivos organizacionales.
- Responsabilidades:
- Colaborar en la definición de metas y expectativas del coaching.
- Proporcionar los recursos necesarios y el tiempo para el desarrollo.
- Monitorear el progreso del coachee y proporcionar feedback formal.
- Dirección General:
- Rol: Actuar como patrocinador del programa de coaching, proporcionando dirección estratégica y recursos necesarios.
- Responsabilidades:
- Definir la visión y objetivos del coaching dentro de la organización.
- Proveer recursos financieros y logísticos.
- Fomentar una cultura de coaching y desarrollo continuo.
- Monitorear y medir el impacto del coaching en el desempeño organizacional.
Principales Agentes en los Procesos de Coaching
- Coach:
- Definición: El coach es un profesional especializado que guía y apoya al coachee a través de un proceso estructurado de desarrollo.
- Rol: Facilitar el autoconocimiento, el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades y comportamientos en el coachee.
- Coachee:
- Definición: El coachee es la persona que recibe el coaching y está comprometida con su propio desarrollo personal y profesional.
- Rol: Participar activamente en el proceso de coaching, establecer objetivos claros y trabajar hacia el logro de estos objetivos.
- Compañeros de Trabajo:
- Definición: Los compañeros de trabajo son colegas del coachee que interactúan con él/ella en el entorno laboral.
- Rol: Proporcionar apoyo, feedback y un entorno positivo para la implementación de las nuevas habilidades y comportamientos aprendidos.
- Mandos de la Empresa:
- Definición: Los mandos son los supervisores directos del coachee que tienen un papel en la gestión y evaluación de su desempeño.
- Rol: Colaborar en la definición de objetivos del coaching, proporcionar recursos y apoyo, y monitorear el progreso del coachee.
- Dirección General:
- Definición: La Dirección General incluye los altos ejecutivos y líderes de la organización que patrocinan y respaldan el programa de coaching.
- Rol: Definir la visión y objetivos estratégicos del coaching, proporcionar los recursos necesarios y fomentar una cultura de desarrollo continuo.