Actividades de inspiración Montessori de 1 a 2 años

Sin valoraciones

ACTIVIDADES DE INSPIRACIÓN MONTESSORI DE

1 A 2 AÑOS

Ambiente preparado: colocar las cosas a su altura y en el mismo sitio para que sea capaz de utilizarlas y volverlas a su lugar. Adaptar las cosas a su medida para fomentar su independencia: baño, lavabo, perchas, armario, sillas, mesas, cubiertos…

Limitar la cantidad de cosas, teniendo en cuenta la cantidad de objetos que utiliza realmente y que su memoria es capaz de localizar en el ambiente. El niño debe conocer todos los objetos y el lugar que ocupa cada uno.

Recordar que un ambiente preparado debe de ser un ambiente seguro y con los avances motores de esta etapa, puede ser que suban encima de muebles, de sillas…

Actividades para la vida práctica:

Trasvases con cucharas, con los dedos , o todo en una bandeja                                                                 Lavarse las manos
Abrir deferentes tipos de manetas                                                                                                                Meter objetos en botellas
Meter fichas en una hucha                                                                                                                           Empezar a limpiar con un paño cuando se derramen líquidos
Cocinar: Es una actividad tanto de la vida práctica como sensorial, tocar alimentos, olerlos, probarlos, untarlos, machacarlos… para esto vienen bien las torres de aprendizaje (se puede hacer casera con 2 taburetes de Ikea)

Sensorial

Juego heurístico: proporcionar diferentes colecciones de materiales que se puedan combinar entre sí para que el niño pruebe, encaje… libremente y después, cuando la actividad decaiga, vuelva a colocarlos en su lugar.

Hacer diferentes tipos de masas                                                                                                                  Paneles sensoriales más complejos
Actividades sensoriales con diferentes materiales: espaguetis, hojas…                                                       Pintar con yogur y colorante alimenticio, con tomate frito… para desarrollar los diferentes sentidos al tiempo que evitamos que se coman la pintura.                                                                                              Pintar con espuma de afeitar y colorante alimenticio.
Botellas sensoriales .                                                                                                                                     Proporcionar el contacto con la naturaleza: diferentes tipos de plantas, animales, cuidarlos, ver su evolución…

Actividades de inspiración Montessori de los 2 a 3 años

Manual del metodo Montessori

Vida práctica: A esta edad ya pueden hacer muchas actividades para la vida práctica que aparte de fomentar su independencia, les ayuda a trabajar la psicomotricidad fina, preparar para la futura escritura… Algunas de ellas son:
Trasvases con cuchara, con pinzas                                                                                                               Verter con jarra                                                                                                                                             Empezar a vestirse solo: ponerse la chaqueta, zapatos, subirse y bajarse el
pantalón…                                                                                                                                                      
Cuidar las plantas: regar, quitar hojas secas…
La cocina sigue siendo algo que les encanta y a esta edad ya les permite hacer
más cosas:

Cortar cosas blandas (como plátano) con cuchillo (sin filo)                                                                      Pelar habas
Preparar una pizza
Hacer zumo                                                                                                                                        
Preparar alimentos

Sensorial:
– Caja de telas                                                                                                                                                  Clasificar elementos por colores:

Pompones y tubos

Caja de color
(aunque en el método Montessori es muy importante «seguir al niño» este material se utiliza generalmente con niños de 3 – 6)

Cilindros de botón

(aunque en el método Montessori es muy importante «seguir al niño» este material se utiliza
generalmente con niños de 3 – 6)

Torre rosa
Cilindros de sonido                                                                                                                                      Cilindros de olor
Tablillas de lija
Diferentes tipos de actividades sensoriales

Otras:

Clasificar animales
Sembrar plantas y cuidarlas: aprenden a respetar la naturaleza, a esperar a que ocurran los acontecimientos, responsabilidad al tener que cuidar de un ser vivo…

– Caja de trazos                                                                                                                                               Cuidar de animales: gusanos de seda…

Hay que recordar que estas actividades son orientativas y lo más importante es seguir al niño y tener en cuenta sus intereses.

Vea nuestro Máster de Coaching Infantil y Juvenil

 

1. Actividades Sensoriales

  • Caja de Texturas: Llena varias cajas o bolsas con diferentes materiales (algodón, arena, arroz, telas rugosas). Deja que el niño explore los materiales con las manos y descubra sus características.
  • Juego con Agua: Usa recipientes de diferentes tamaños y formas para que el niño juegue con agua, vertiendo y llenando. Esto ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y la coordinación ojo-mano.
  • Cesta de Tacto: Llena una cesta con objetos de diferentes texturas y tamaños. El niño puede explorar los objetos tocando y sintiendo las diferencias.

2. Actividades de Motricidad Fina

  • Clasificación de Objetos: Proporciona objetos pequeños como botones, bloques o cuentas y recipientes con diferentes tamaños y colores. Permite que el niño clasifique los objetos en los recipientes adecuados.
  • Juegos con Pinzas: Ofrece pinzas y pequeños objetos como pompones o bloques para que el niño los transfiera de un recipiente a otro. Esto ayuda a fortalecer los músculos de la mano y mejorar la coordinación.
  • Rompecabezas Simples: Usa rompecabezas grandes con piezas fáciles de manejar. Estos rompecabezas ayudan a desarrollar habilidades de resolución de problemas y coordinación mano-ojo.

3. Actividades de Motricidad Gruesa

  • Escalera de Actividades: Crea una zona segura donde el niño pueda subir y bajar pequeñas escaleras o rampas. Esto ayuda a desarrollar la fuerza y la coordinación.
  • Caminata con Carros: Proporciona un carro o andador con el que el niño pueda caminar empujándolo. Esto fomenta el equilibrio y la coordinación.
  • Juegos con Pelotas: Usa pelotas grandes y suaves para que el niño las ruede, lance o atrape. Estos juegos promueven la coordinación y el control motor.

4. Actividades de Vida Práctica

  • Actividad de Vertido: Usa pequeños recipientes y objetos (como arroz o agua) para que el niño practique verter y llenar. Esto desarrolla habilidades de coordinación y control motor.
  • Cepillado de Juguetes: Proporciona un cepillo y algunos juguetes sucios para que el niño los limpie. Esto enseña a cuidar y limpiar, además de desarrollar habilidades motoras.
  • Actividades de Vestirse: Ofrece prendas de ropa con cierres simples como velcro o botones grandes para que el niño practique vestirse y desvestirse.

5. Actividades de Juego Imaginativo

  • Caja de Juguetes de Cocina: Incluye utensilios de cocina de juguete y alimentos ficticios. Esto permite al niño imitar actividades cotidianas y desarrollar habilidades sociales y de lenguaje.
  • Ropa de Disfraces: Proporciona ropa de disfraces sencilla para que el niño pueda explorar diferentes roles y personajes.

6. Actividades al Aire Libre

  • Exploración del Entorno Natural: Sal a pasear y permite al niño explorar el entorno natural, como recolectar hojas, observar insectos o jugar con arena.
  • Juegos con Agua y Tierra: Proporciona áreas seguras donde el niño pueda jugar con agua y tierra, fomentando la exploración sensorial.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER