4. Las Estrategias

Sin valoraciones

4. Las Estrategias

4. Las Estrategias

La observación de las secuencias de las claves de acceso nos permite el conocimiento de las estrategias. El hecho más notable es que por lo general poseemos sólo una estrategia de actividad.

PRL

En una estrategia se distinguen tres etapas: la entrada, las operaciones y la salida. Esta observación nos permite saber cómo y con cuál sistema de representación sensorial vamos a presentar nuestra información, y con cuál será representada la de otra persona, ya que si respetamos la secuencia de las estrategias propias y ajenas, comprenderemos más fácilmente lo que tenemos que decirle al otro.

App Inventor

La percepción sensorial se convierte pues, en el punto de partida de esta herramienta de trabajo, percibir correctamente los procesos interiores es sumamente importante cuando debemos tratar con otras personas. El vendedor que insiste una y otra vez ante un comprador de actitud vacilante, quizás consiga que adquiera el producto, pero habrá perdido un cliente. El jefe que no es capaz de reconocer los síntomas de futuros problemas entre sus colaboradores, no podrá evitar que estos crezcan y se agraven. Un profesor que no conozca el modo en que sus alumnos asimilan sus exposiciones, no podrá dirigir adecuadamente sus procesos de aprendizaje. El amante que no se dé cuenta que su amada necesita ciertas señales para sentirse querida, correrá el riesgo de perderla y verse sustituido por alguien más atento. Un consejero psicológico que no acierte a identificar los estados problemáticos y las resistencias internas de sus clientes, no tendrá éxito en sus terapias. El primer paso en la PNL consiste, pues, en agudizar la percepción para evitar las interpretaciones erróneas. (Mohl, 1999).

La Calibración

La observación de una serie de modificaciones en una persona que evoca una situación agradable, nos permite obtener una fotografía que permite reconocer cuando está en un estado positivo.
Los signos a nivel visual son: la expresión del rostro (tono de los músculos cutáneos), el color de la piel, las claves de acceso visual, los movimientos, la postura.

Los signos a nivel auditivo son: la calidad de la voz (tono, ritmo, volumen), la elección de las palabras y el contenido del discurso.

A nivel kinestésico: toques, apretón de manos.

 

 

Estrategias Directivas

  1. Planificación Estratégica
    • Visión y Misión: Definir claramente la visión y misión de la organización para orientar todas las actividades.
    • Objetivos y Metas: Establecer objetivos claros y alcanzables que alineen con la visión y misión.
    • Análisis FODA: Evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para planificar mejor.
  2. Gestión del Cambio
    • Comunicación Transparente: Informar a todos los miembros del equipo sobre los cambios y el impacto esperado.
    • Involucramiento del Personal: Involucrar a los empleados en el proceso de cambio para obtener su apoyo y reducir la resistencia.
    • Capacitación y Desarrollo: Proveer la capacitación necesaria para que los empleados puedan adaptarse a los cambios.
  3. Innovación y Mejora Continua
    • Cultura de Innovación: Fomentar una cultura que apoye la innovación y la experimentación.
    • Feedback y Evaluación: Implementar sistemas de feedback continuo para evaluar y mejorar los procesos.
    • Adopción de Nuevas Tecnologías: Estar abierto a adoptar nuevas tecnologías que puedan mejorar la eficiencia y efectividad.
  4. Liderazgo Participativo
    • Delegación Efectiva: Delegar responsabilidades y empoderar a los miembros del equipo.
    • Colaboración: Promover la colaboración y el trabajo en equipo.
    • Toma de Decisiones Inclusiva: Incluir a los empleados en el proceso de toma de decisiones cuando sea posible.

Habilidades Directivas

  1. Comunicación
    • Escucha Activa: Escuchar atentamente y mostrar empatía hacia los empleados.
    • Claridad y Concisión: Comunicar de manera clara y directa para evitar malentendidos.
    • Feedback Constructivo: Proveer feedback que sea útil y constructivo.
  2. Resolución de Problemas
    • Análisis Crítico: Evaluar la situación desde diferentes ángulos para entender todas las implicaciones.
    • Pensamiento Creativo: Buscar soluciones innovadoras y fuera de lo común.
    • Toma de Decisiones: Ser capaz de tomar decisiones informadas y oportunas.
  3. Gestión del Tiempo
    • Priorización: Identificar las tareas más importantes y urgentes.
    • Planificación: Planificar el día, la semana y el mes para maximizar la productividad.
    • Delegación: Delegar tareas adecuadamente para no sobrecargarse.
  4. Inteligencia Emocional
    • Autoconciencia: Reconocer y entender las propias emociones.
    • Autorregulación: Manejar las emociones de manera efectiva.
    • Empatía: Entender y relacionarse con las emociones de los demás.
  5. Motivación
    • Inspirar y Motivar: Inspirar a los empleados a alcanzar su máximo potencial.
    • Reconocimiento y Recompensas: Reconocer y recompensar el buen desempeño.
    • Desarrollo Profesional: Proveer oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER