Aspiración de secreciones:
Como he comentado antes se trata de una técnica que se realizara todas las veces que necesite el paciente para eliminar las secreciones bronquiales que no sea capaz de expulsar por medio de la tos, a continuación presento un desglose de cómo realizarla adaptada a paciente o familiar.
La secuencia de aspiración (imágenes 46 a 56) es la siguiente:
Fluidificación de las secreciones:
El aumento de las secreciones es algo normal en usted o en su familiar.
Así mismo, la administración de líquidos además de mantener una buena hidratación (si no está contraindicado) hará que las secreciones sean más fluidas.
Y que su expulsión o aspiración sean más fáciles evitando que el paciente tenga dificultad respiratoria
Por ello tenemos dos formulas para aumentar la expulsión o para disminuir la formación de tapones:
- Instilado mucolítico o suero fisiológico a través del traqueostoma 57.
- procurando mantener una buena humedad ambiental mediante el uso de humificadores o de vaporizadores de calor húmedo con recipientes de agua en los radiadores.
- también la fisioterapia respiratoria Es útil para obtener una movilización del moco traqueobronquial, por medio de drenaje postural, percusiones y vibraciones, ejercicios respiratorios, maniobras expectorantes (tos). También es importante, que el paciente cambie de posición frecuentemente en la cama.
Estas son algunas de las posiciones, asegúrese de que no existe contraindicación en su realización o si el estado del paciente lo permite. 58 y 59.
Objetivos de la fisioterapia respiratoria:
Prevenir las posibles disfunciones respiratorias, restituir la función pulmonar y mejorar la calidad de vida con relación a la salud de los pacientes.
- Mejorar el aclaramiento mucociliar mediante técnicas que nos permitan permeabilizar las vías aéreas.
- Optimizar la función respiratoria por medio de:
– Incremento en la eficacia del trabajo de los músculos respiratorios.
– Una mejor movilidad de la caja torácica.
- Adecuar los mecanismos necesarios para disminuir la disnea, mediante las técnicas de relajación.
- Optimizar el patrón ventilatoria en las actividades de la vida diaria.
- Lograr un reacondicionamiento y una coordinación corporal global mediante el reentreno al esfuerzo.
Técnicas:
– Permeabilización de las vías aéreas:
- Drenaje postural
- Drenaje autógeno
- Tos dirigida
- Sacudidas o Vibraciones
– Reeducación respiratoria:
- Ventilación dirigida
– Relajación
- Contracción de contracción
- Meditación
– Re adaptación al esfuerzo
- Test TM6 (ver anexo 9 página 152)
Limpieza de cánula interna
Cuando le pongan la cánula definitiva este cuidado pasara de la enfermera al paciente o familiar, incluyéndose en ese caso, la limpieza de la cánula externa.