YouTube

Sin valoraciones

¿Cómo crear un canal en YouTube ?
#0 Abrir cuenta en YouTube
Todo empieza en YouTube, como no podía ser de otra forma.
Entra, create una cuenta con tu correo Gmail y entonces podrás crear el canal.
#1 Rellena tu perfil de datos interesantes
Lo primero que debes hacer es rellenar los datos de tu perfil. Te recomiendo que tomes tu tiempo para hacerlo a fondo, teniendo muy en cuenta que YouTube es una comunidad, una red social, donde la gente va a querer conectar con personas.


Por ello es muy positivo que agregues información de ti mismo y que incluyas una foto. Pero además tu perfil en YouTube te permite enlazar a tu blog, algo muy interesante a nivel SEO.
Crear el canal de YouTube es importante y debes tener en cuenta todos los detalles si después quieres que Google te dé su “amor”.
#2 Piensa en palabras clave para la URL de tu canal
Deberás elegir el nombre de tu canal para generar tu URL. La opción natural es que elijas con un criterio de branding para mantener un poco la coherencia con el resto de tus canales online.


Pero en esto también te recomiendo pensar un poco con la mentalidad de los motores de búsqueda. Intenta integrar en la URL de tu canal aquella palabra clave principal por la cual intentas posicionar tu blog. En esto no hay una receta única: trata de ser práctico y eficaz a nivel SEO y busca combinarlo con algo de branding.
#3 Personaliza los colores de tu canal
El paso siguiente es personalizar tu canal y elegir tu propia paleta de colores. Es una funcionalidad interesante porque puedes mantener coherencia con tu imagen corporativa, replicando tus colores también en tu canal de YouTube.


Aquí podrás utilizar temas que ya están predefinidos o definir tu propio tema.
#4 Pon una imagen de background para lograr un look & feel profesional
Puedes subir una imagen de fondo o background para lograr un look & feel más profesional. Mi recomendación es que seas creativo y que en esta imagen pongas una foto tuya para que la gente pueda claramente identificar que este es tu canal.


Lo que debes de tener en cuenta al diseñar tu imagen es que el bloque central de YouTube, donde aparece toda tu información, mide 960 píxeles de ancho,
En el diseño de tu imagen de background no debes colocar ningún elemento clave en ese sector porque quedará escondido detrás de tu propio canal. Otra limitación que debes considerar es que tu imagen de fondo no podrá pesar más de 250 kb.
#5 Elige la Landing Page por defecto que dará la bienvenida a tus seguidores
Con el nuevo diseño de YouTube puedes elegir el tipo de portada que quieres tener.


Yo he apostado por la plantilla Blogger, ya que al fin y al cabo es la que encaja conmigo. Elige tú aquella que se acerque más a tu posicionamiento y tus objetivos en YouTube.
¿Cómo subir mi primer vídeo en YouTube?
Aquí tendrás varias formas de hacerlo:
¿Cómo usar el uploader de YouTube?
La primera de ellas es utilizar el uploader online de YouTube:


Solo tendrás que rellenar los datos que te pide la página, así que este paso deberías poder hacerlo en menos de cinco minutos.
De tu móvil a tu canal en 1 solo clic
Si tienes un móvil de buena calidad (Samsung, Huawei, Iphone…), puedes grabar tu vídeo directamente con el móvil y enviarlo por email a una dirección específica que YouTube entrega a cada canal y subir tu vídeo fácilmente.


Tremendo, ¿verdad?
De tu webcam a tu canal con la opción 1 clic de Logitech
Algo parecido podrás hacer con las webcams de Logitech, que tienen la opción para configurar la interconexión entre el programa de tu cámara web y YouTube, para subir los videos en un clic.


Recomendaciones a la hora de subir un vídeo a YouTube
Cuando subas un vídeo no cojas el archivo y lo subas sin pensar. Hay que seguir unos consejos para mejorar el posicionamiento de tu vídeo y conseguir más visitas:
1. Elige el nombre adecuado: incluye la keyword o palabra clave principal en el nombre del archivo. No subas un vídeo con el nombre de “video0278.avi”, sube uno con una estructura parecida a “keyword_nombredemarca.avi”.
2. Rellena toda la información esencial de YouTube: el título, etiquetas y descripción deben de utilizarse para facilitar la comprensión y la búsqueda de tu vídeo. Utiliza la palabra clave principal en el título, otras palabras clave relacionadas en las etiquetas y crea una descripción similar a un artículo de un blog para posicionar mejor.
3. Crea una miniatura personalizada: no cojas una miniatura del propio vídeo. Crea una desde cero que sea atractiva y llame la atención.
4. Añade subtítulos: si puedes, añade una transcripción o subtítulos al vídeo para mejorar más su posicionamiento y facilitar la comprensión del vídeo.

 

Vea nuestro curso de Community Manager 

 

Responsabilidades del Community Manager en YouTube

  1. Gestión de Contenidos:
    • Planificación de Contenidos: Desarrollar un calendario editorial para asegurar una publicación constante y estratégica de videos.
    • Creación de Contenidos: Colaborar en la creación de contenido relevante y atractivo para la audiencia objetivo.
    • Optimización de Videos: Asegurarse de que los títulos, descripciones y etiquetas de los videos estén optimizados para SEO y sean atractivos para los usuarios.
  2. Interacción con la Audiencia:
    • Moderación de Comentarios: Revisar y moderar los comentarios en los videos para mantener un ambiente positivo y evitar spam o contenido inapropiado.
    • Responder a Comentarios: Interactuar con los espectadores respondiendo a comentarios y preguntas para fomentar una comunidad activa y leal.
  3. Análisis y Reportes:
    • Monitoreo de Métricas: Analizar las métricas de YouTube Analytics para evaluar el rendimiento de los videos, incluyendo vistas, tiempo de reproducción, y tasa de retención.
    • Generación de Reportes: Crear informes periódicos sobre el rendimiento del canal y las interacciones de la audiencia para informar sobre la efectividad de las estrategias.
  4. Estrategias de Crecimiento:
    • Fomentar la Creación de Comunidad: Implementar estrategias para aumentar la participación de los espectadores, como concursos, encuestas y sesiones en vivo.
    • Colaboraciones y Cross-Promotions: Trabajar con otros creadores o marcas para realizar colaboraciones que puedan atraer nuevas audiencias.
  5. Gestión de Crisis:
    • Manejo de Comentarios Negativos: Gestionar situaciones delicadas o comentarios negativos de manera profesional y oportuna para proteger la reputación del canal.
    • Resolución de Problemas: Resolver problemas técnicos o de contenido que puedan surgir, colaborando con el equipo de soporte de YouTube si es necesario.
  6. Tendencias y Actualizaciones:
    • Monitoreo de Tendencias: Estar al tanto de las últimas tendencias en YouTube y en la industria para mantener el contenido relevante y actualizado.
    • Adaptación a Cambios de Plataforma: Ajustar estrategias y tácticas en respuesta a cambios en el algoritmo de YouTube o nuevas funcionalidades de la plataforma.

Estrategias Efectivas para el Community Manager en YouTube

  1. Desarrollo de una Identidad de Canal Coherente:
    • Marca Visual: Asegurarse de que todos los elementos visuales del canal (logotipo, banner, miniaturas) sean coherentes con la identidad de la marca.
    • Estilo de Comunicación: Mantener un tono y estilo de comunicación que refleje la personalidad de la marca y resuene con la audiencia objetivo.
  2. Optimización para SEO en YouTube:
    • Palabras Clave: Utilizar palabras clave relevantes en títulos, descripciones y etiquetas para mejorar la visibilidad de los videos en las búsquedas.
    • Miniaturas Atractivas: Crear miniaturas llamativas que capten la atención y aumenten la tasa de clics en los videos.
  3. Fomentar la Participación Activa:
    • Llamados a la Acción: Incluir llamados a la acción en los videos y descripciones para animar a los espectadores a suscribirse, comentar o compartir.
    • Interacción Proactiva: Iniciar conversaciones y mantener una presencia activa en la sección de comentarios para construir una comunidad más comprometida.
  4. Uso de YouTube Analytics:
    • Análisis de Datos: Utilizar YouTube Analytics para entender el comportamiento de la audiencia, identificar qué tipos de contenido tienen mejor rendimiento y ajustar las estrategias en consecuencia.
  5. Innovación y Adaptación:
    • Pruebas A/B: Experimentar con diferentes tipos de contenido, formatos y horarios de publicación para encontrar las estrategias que mejor funcionen para el canal.
    • Adaptación a Cambios: Estar preparado para adaptarse a cambios en el algoritmo de YouTube o nuevas tendencias en la plataforma.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER