Imagina que colocas un enlace contextualizado en un post de un blog y con un anchor óptimo para posicionar una palabra clave determinada. Imagina que ese post empieza a correr como la pólvora en redes sociales, en foros, en sitios tipo Menéame.
Obviamente, el tráfico y los shares harán que ese contenido (con ese enlace tuyo) tengan más relevancia a ojos de Google. Y eso afecta positivamente a los rankings.
Dentro de la estrategia de Linkbuilding, en los enlaces de bajo impacto, haz uso de links que te traigan tráfico o que aporten valor a la marca.
En toda estrategia de LB tienes que hacer enlaces en webs de menor calado.
Por ejemplo para generar una estrategia de anchors más natural o naturalizar tu perfil de enlaces con links de diferentes fuentes. Es por ello que en algún momento haces uso de enlaces foros, comentarios o similar. Este tipo de enlaces usados dentro de una estrategia bien planteada pueden aportar mucho más que un simple anchor o ayudar en la naturalidad.
¿Por qué aprovechar este tipo de enlaces para dar un valor añadido al SEO? Cada vez es más palpable que los enlaces con tráfico aportan más a una estrategia de linkbuilding. ¿Por qué? Porque estos enlaces, sí son capaces de derivar tráfico de calidad (ojo con esto que no vale cualquier tráfico) influyen positivamente en las señales de UX de tu web y, por consiguiente, aportan información de valor a Google, en referencia a que ese enlace lleva a una fuente de calidad y que además los usuarios tienen una buena experiencia en la web.
Por consiguiente, conseguir enlaces que deriven tráfico cualificado “vitamina» el valor de estos de forma positiva, e incluso puede derivar en obtención de leads.
¿Cómo puedo conseguir enlaces con tráfico?
Nutricion enteral y parenteral
Primero de todo debes encontrar uno o varios enlaces que permitan la inclusión de un link en sus contenidos. Esto puede hacerse buscando la keyword que quieres trabajar en google y filtrando blogs por ejemplo o haciendo uso de footprints.
Una vez tengamos webs que trabajen nuestra temática y que sepamos que podemos incluir un enlace en ellas, haremos uso de ahrefs para mirar qué urls tienen términos posicionadas keywords relacionadas con un alto volumen de tráfico. Para ello simplemente tenemos que ir a la sección de «Palabras clave orgánicas” de Ahrefs.com, ordenar por volumen de búsqueda y en la barra de filtrado en la primera opción por “Posición” establecer
entre 1 y 5. Con esto nos aseguraremos que esta web estará recibiendo un
tráfico interesante derivado de esta keyword.
Ahora queda la última parte, escoger un texto que resulte útil al usuario y que obtenga su interés para derivar tráfico hacia tu web.
¿Y si no soy capaz de derivar tráfico?
No siempre es fácil derivar tráfico desde un link hacia una web final. Esto implica currarse bien las publicaciones y aun así no siempre reciben su recompensa. En ese caso hazte ver donde están tus clientes, haz uso de tu linkbuilding de bajo impacto como pancarta publicitaria enseñando tu marca.
Ponemos un ejemplo. Si tienes una web de pienso para pollos, entra en un foro de ganaderos que hablen sobre cómo alimentan a sus animales, busca el hilo que más tráfico o interés despierte para la comunidad, y genera una publicación que demuestre que eres un experto en la temática y que detrás de esa marca habrá información o un producto de calidad.
Factores que afectan la viralidad del enlace:
- Contenido Atractivo y Relevante:
- El contenido debe ser interesante, útil o entretenido para captar la atención de los usuarios.
- Debe resolver un problema, proporcionar información valiosa, o evocar emociones fuertes como alegría, sorpresa o indignación.
- Formato Visualmente Atractivo:
- El contenido visual, como imágenes, infografías, videos o memes, tiende a compartirse más fácilmente que el texto solo.
- Asegúrate de que el contenido sea fácil de consumir y visualmente atractivo desde el primer vistazo.
- Facilidad para Compartir:
- Incluye botones de compartir en redes sociales visibles y funcionales para facilitar que los usuarios compartan el contenido con sus redes.
- Considera utilizar herramientas de marketing viral como «Click to Tweet» para fomentar el intercambio directo en Twitter.
- Relevancia y Actualidad:
- El contenido que aborda temas actuales o tendencias recientes tiene más probabilidades de ser compartido.
- Mantén tu contenido relevante para tu audiencia y para los acontecimientos actuales en tu industria.
- Factor Emocional:
- Los contenidos que evocan emociones intensas, como alegría, asombro, tristeza o enfado, suelen tener una mayor probabilidad de volverse virales.
- El humor, en particular, puede ser muy efectivo, pero debe ser manejado con sensibilidad y consideración.
- Influencers y Comunidad:
- Colaborar con influencers y líderes de opinión en tu industria puede amplificar el alcance de tu contenido.
- Involucra a tu comunidad activamente animándolos a compartir y participar en conversaciones en torno al contenido.
- Timing y Estrategia de Publicación:
- Publica tu contenido en el momento adecuado para maximizar su impacto.
- Observa los patrones de actividad de tu audiencia y las tendencias de tráfico para determinar el mejor momento para publicar.
- Optimización para Dispositivos Móviles:
- Asegúrate de que tu contenido sea fácil de consumir en dispositivos móviles, ya que la mayoría de las interacciones en redes sociales ocurren desde smartphones y tablets.
- Feedback y Iteración:
- Analiza el rendimiento de tu contenido utilizando herramientas analíticas para comprender qué elementos específicos resonaron más con tu audiencia.
- Aprende de los éxitos y fracasos pasados y ajusta tu estrategia de contenido en consecuencia.