Ventajas de la Dirección por Objetivos

Sin valoraciones

Ventajas de la Dirección por Objetivos

– Se mejora la asignación y gestión de los recursos. Cuando una empresa tiene unos objetivos claros, será mucho más fácil establecer prioridades entre los objetivos.Coaching

Además el tener claros los objetivos va a hacer que se puedan lograr que se asignen los recursos a las actividades que mejor nos permitan conseguir esos objetivos, y por tanto se puede realizar una mejor y más objetiva gestión de los recursos.

Ciberseguridad

– Mejora la asignación de responsabilidades. El establecimiento de objetivos y su correspondiente priorización de objetivos, junto a la participación e implicación de los miembros de la organización en este proceso, permite distribuir mejor las tareas y responsabilidades entre quienes tienen a su cargo la realización y el cumplimiento de los objetivos.

– Mejora de la comunicación. El establecimiento dentro de la empresa de subobjetivos (objetivos específicos) integrados en unos objetivos más generales, comunes a toda la empresa, facilita y potencia la comunicación y también el entendimiento.

– Mejora de la motivación. Está demostrado que cuando los empleados conocen el por qué y el para qué de sus actividades, hace que se eleven los niveles de productividad ya que se sienten más implicados en la organización, y se comprometen más en la consecución de los objetivos.

– Mejora el control porque se utiliza como único elemento básico para medir los resultados conseguidos los objetivos. Y esto va a facilitar el control de las unidades y las personas que forman la organización.

-Mejoran los resultados. Todas las ventajas anteriores nos llegan de forma directo i/o indirecta hacia una mejora en los resultados que se van a conseguir.

 

 

Ventajas de la Dirección por Objetivos

  1. Claridad en los Objetivos
  2. Alineación y Coordinación
  3. Medición y Evaluación del Desempeño
  4. Motivación y Compromiso de los Empleados
  5. Mejora de la Comunicación
  6. Enfoque en Resultados
  7. Desarrollo Profesional
  8. Responsabilidad y Autonomía
  9. Facilita la Toma de Decisiones
  10. Adaptabilidad y Flexibilidad

1. Claridad en los Objetivos

Descripción: La DPO proporciona una claridad en los objetivos al establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado (SMART).

Impacto:

  • Los empleados entienden claramente lo que se espera de ellos.
  • Facilita la alineación de esfuerzos individuales con las metas organizacionales.

Ejemplo: Un objetivo claro podría ser «incrementar las ventas en un 20% en los próximos seis meses».

2. Alineación y Coordinación

Descripción: La DPO asegura que todos los niveles de la organización trabajen hacia los mismos objetivos generales.

Impacto:

  • Mejora la coordinación entre departamentos y equipos.
  • Alinea las actividades individuales con la estrategia de la organización.

Ejemplo: Los objetivos del departamento de marketing se alinean con los objetivos generales de ventas y expansión de mercado.

3. Medición y Evaluación del Desempeño

Descripción: La DPO facilita la medición y evaluación del desempeño mediante la definición de indicadores clave de desempeño (KPI).

Impacto:

  • Permite una evaluación objetiva del rendimiento.
  • Facilita la identificación de áreas de mejora y éxito.

Ejemplo: Medir el desempeño de un equipo de ventas a través de KPIs como el número de nuevas cuentas abiertas y el crecimiento en ingresos.

4. Motivación y Compromiso de los Empleados

Descripción: La participación de los empleados en el establecimiento de objetivos puede aumentar su motivación y compromiso.

Impacto:

  • Fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad.
  • Aumenta la motivación y el esfuerzo por alcanzar los objetivos.

Ejemplo: Permitir que los empleados contribuyan a la definición de sus propios objetivos de desarrollo profesional.

5. Mejora de la Comunicación

Descripción: La DPO requiere una comunicación clara y continua entre empleados y directivos.

Impacto:

  • Mejora la comprensión y alineación de los objetivos.
  • Facilita la retroalimentación y el ajuste de objetivos según sea necesario.

Ejemplo: Reuniones regulares para discutir el progreso hacia los objetivos y abordar cualquier problema o ajuste necesario.

6. Enfoque en Resultados

Descripción: La DPO centra la atención en los resultados y logros en lugar de en las actividades y procesos.

Impacto:

  • Promueve una cultura orientada a resultados.
  • Mejora la eficiencia y la efectividad en el trabajo.

Ejemplo: En lugar de centrarse en las horas trabajadas, la DPO pone el foco en la cantidad y calidad de las ventas logradas.

7. Desarrollo Profesional

Descripción: La DPO puede contribuir al desarrollo profesional al establecer objetivos de mejora y crecimiento para los empleados.

Impacto:

  • Facilita la identificación de necesidades de capacitación y desarrollo.
  • Promueve el crecimiento y la mejora continua de los empleados.

Ejemplo: Establecer objetivos de desarrollo como adquirir nuevas habilidades o completar cursos de formación específicos.

8. Responsabilidad y Autonomía

Descripción: La DPO asigna responsabilidades claras y permite a los empleados trabajar con mayor autonomía.

Impacto:

  • Aumenta la responsabilidad personal y el sentido de logro.
  • Promueve la autonomía y la toma de decisiones a nivel individual.

Ejemplo: Delegar la responsabilidad de alcanzar objetivos específicos a equipos o individuos, permitiéndoles decidir cómo lograr estos objetivos.

9. Facilita la Toma de Decisiones

Descripción: La claridad en los objetivos y la medición del desempeño facilitan la toma de decisiones informadas.

Impacto:

  • Mejora la calidad de las decisiones tomadas a nivel estratégico y operativo.
  • Permite ajustes rápidos y efectivos cuando es necesario.

Ejemplo: Utilizar los resultados de los KPIs para ajustar las estrategias de ventas y marketing en función del desempeño real.

10. Adaptabilidad y Flexibilidad

Descripción: La DPO permite ajustar los objetivos y estrategias según las condiciones cambiantes del entorno.

Impacto:

  • Aumenta la capacidad de la organización para adaptarse a cambios y nuevos desafíos.
  • Facilita la reorientación rápida de esfuerzos y recursos.

Ejemplo: Revisar y ajustar los objetivos trimestralmente en función de los cambios en el mercado o en la competencia.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER