ENELDO (Anethum graveolens)
Procedencia. Sur de Rusia y Mediterráneo, se cultiva actualmente en Polonia, Rusia, Escandinavia, Turquía y Reino Unido.
Presentación. Las hojas filamentosas de la planta en fresco, las semillas en seco y de estas la esencia.
Olor y sabor. Aroma intenso, similar a la alcaravea, anisado, con sabor cálido y fuerte.
Uso culinario. Principalmente en países escandinavos, Polonia y Rusia, para pastas, patatas, mariscos, sopas, estofados, etc… En España para marinar salmón (origen escandinavo) y decorar. Si se emplea en elaboraciones cocinadas debe añadirse al final pues con el calor se pierden su sabor y olor.
* Almizcleño. Que huele a almizcle, sustancia grasa, untuoso, que algunos mamíferos segregan por diversas glándulas. Se empleo como base de preparados cosméticos de perfumería.
Propiedades. Estomacal, carminativo y diurético.
Como hacer presentaciones eficaces
ESTRAGÓN (Artemisa dracunculus)
Procedencia. Asia Central, su cultivo esta muy extendido en Europa y América.
Presentación. En ramas de hojas lanceoladas brillantes en sus dos caras. Su uso se hace en fresco, generalmente las hojas picadas.
Olor y sabor. Aroma fragante agradable e intenso con sabor fuerte, ligero amargor y muy refrescante.
Uso culinario. Macerado en vinagre se usa este para aliñar ensaladas y en reducciones para salsas de carne 6 combinadas y calientes. Forma parte de las llamadas ‘finas hierbas’. Sola y fresca se emplea en ensaladas, salsa tártara, etc…
Propiedades. Aperitiva y digestiva.
GALANGA (Languas galanga galanga mayor)
Procedencia. Indonesia, cultivada en India y Sudeste Asiático. Existe una especie llamada galanga menor (Languas officinarum) oriunda de China de menor tamaño y otra (de nombre Kaemplferia galanga) de menor uso.
Presentación. Rizoma algo leñoso de la planta fresco o seco, entero o troceado y en polvo. Tiene parecido al jengibre en aspecto y caracteres. La menor de similar apariencia pero de menor tamaño y la kaempferia semeja un grupo de dedos por la forma, tamaño y colocación de los rizomas.
Olor y sabor. Aroma picante entre jengibre y pimienta la mayor, a eucalipto la menor. Sabor picante cercano al cardamomo y al jengibre.
Uso culinario. Casi restringido al Sudeste asiático e India en curries.
Variedades de Ingredientes
- Frutas y Verduras:
- Existen numerosas variedades de frutas y verduras, cada una con sus propias características de sabor, textura y apariencia. Por ejemplo, en el caso de las manzanas, hay variedades como la Fuji, la Granny Smith y la Gala, cada una con un sabor y una textura únicos.
- Carnes y Pescados:
- Las distintas razas animales y las condiciones de cría pueden influir en el sabor y la textura de la carne. Del mismo modo, en el caso de los pescados, las especies y el entorno de captura pueden afectar el sabor y la calidad.
- Hierbas y Especias:
- Las hierbas y especias provienen de diversas plantas y regiones del mundo, lo que resulta en una amplia variedad de sabores y aromas. Por ejemplo, la pimienta negra, la pimienta blanca, el jengibre y el cardamomo son solo algunas de las muchas especias disponibles.
Variedades de Técnicas de Cocina
- Cocción:
- Las técnicas de cocción pueden variar enormemente según la cultura culinaria y los ingredientes utilizados. Algunas de las técnicas más comunes incluyen asar, freír, cocer al vapor, saltear, hornear y escalfar.
- Preparación:
- La forma en que se preparan los ingredientes antes de cocinarlos puede influir en el resultado final del plato. Por ejemplo, cortar los vegetales en diferentes formas (cubos, tiras, juliana) puede afectar la textura y la presentación del plato.
- Presentación:
- La forma en que se presenta un plato puede variar significativamente según el estilo culinario y las preferencias del chef. Desde platos cuidadosamente emplatados hasta comidas informales tipo buffet, hay una gran variedad de estilos de presentación en gastronomía.
Variedades de Estilos Culinarios
- Cocina Regional:
- Cada región del mundo tiene su propio estilo culinario distintivo, influenciado por factores como el clima, los ingredientes disponibles y la cultura local. Por ejemplo, la cocina italiana se caracteriza por su énfasis en ingredientes frescos y sabores simples, mientras que la cocina tailandesa destaca por su uso de hierbas aromáticas y especias.
- Cocina Étnica:
- La cocina étnica abarca una amplia gama de estilos culinarios asociados a diferentes culturas y grupos étnicos. Desde la cocina mexicana hasta la cocina india y la cocina japonesa, cada una tiene sus propias tradiciones, ingredientes y técnicas de preparación únicas.
- Cocina Contemporánea:
- La cocina contemporánea se caracteriza por su enfoque en la innovación y la creatividad, combinando técnicas tradicionales con ingredientes y estilos culinarios modernos. Esto puede incluir platos de autor, fusiones de diferentes tradiciones culinarias y experimentación con ingredientes no convencionales.
Variedades de Platos y Preparaciones
- Platos Principales:
- Desde platos de carne y pescado hasta opciones vegetarianas y veganas, hay una amplia variedad de platos principales disponibles en gastronomía. Cada uno puede variar según los ingredientes, la técnica de cocción y la presentación.
- Entrantes y Aperitivos:
- Los entrantes y aperitivos pueden incluir una variedad de opciones, como sopas, ensaladas, tapas, antipastos y bocadillos. La variedad de ingredientes y presentaciones es infinita en este ámbito.
- Postres y Dulces:
- Los postres y dulces abarcan desde opciones ligeras y frutales hasta deliciosos pasteles, tartas, helados y chocolates. La variedad de sabores y texturas en este tipo de platos es casi ilimitada.