CASIA (cinamomum casia)
Procedencia. Birmania, se cultiva también en China, Vietnam, Indonesia y América Central.
Presentación. Corteza, del árbol de la familia de las lamáceas (laurel) al igual que la canela, de color gris en una cara y marrón rojiza en la interna, es muy quebradiza por lo que se encuentra en trozos, en polvo o aceite esencial;
Se pueden emplear también los frutos secos inmaduros del árbol.
Olor y sabor. Con gran recuerdo de canela, su aroma es más intenso pero menos agradable con sabor final algo amargo y astringente.
Uso culinario. En China en el polvo de cinco especias, en India en currys y pilafs, en EE.UU. se conoce y emplea como canela.
Propiedades. Anticatarral.
CHALOTA (Allium Ascalonicum)
Como hacer presentaciones eficaces
Procedencia. Se supone de Asia Menor debido a su ascendente etimológico relacionado con Ascalon, antiguo puerto de Gaza en Palestina. Su cultivo esta extendido por Europa, con Francia a la cabeza.
Presentación. Bulbo oval de menor tamaño que la cebolla del que se desprenden varios dientes o cabezas envueltas en una ‘piel’ similar a la de la cebolla.
Olor y sabor. Aroma fuerte con sabor a cebolla suavizado y sin gusto acre como esta.
Uso culinario. En salsas, carnes, pescados, ensaladas y guarniciones.
Tradicional condimento de la cocina bordelesa desde la cual se internacionalizó. Propiedades. Depurativo y refrescante.
CILANTRO. (Coriamdrum sativumi Coriandro)
Procedencia. Del Mediterráneo, se encuentra en la actualidad extendido por todo el globo.
Presentación. Semillas nervadas de forma esférica y de 3 a 4 mm. de diámetro. La variedad india en forma oblonga con tamaño ligeramente mayor.
Son de uso en fresco las hojas de la planta, pudiendo presentarse los granos enteros, molidos o en aceite esencial. Las semillas se recolectan una vez maduras para ser secadas.
* Acre: Áspero y picante si gusto y el olfato.
Olor y sabor. Aroma de madera espaciada con sabor dulce anaranjado y ardor ligero.
Uso culinario. Ingrediente de currys, en Medio Oriente condimentan carnes, para europeos y americanos adobos, marinadas y licores, es muy empleado en Grecia con verduras.
Propiedades. Se emplea su aceite esencial en perfumería e incienso.
Tónico y carminativo.
Variedades de Ingredientes
- Frutas y Verduras:
- Existen numerosas variedades de frutas y verduras, cada una con sus propias características de sabor, textura y apariencia. Por ejemplo, en el caso de las manzanas, hay variedades como la Fuji, la Granny Smith y la Gala, cada una con un sabor y una textura únicos.
- Carnes y Pescados:
- Las distintas razas animales y las condiciones de cría pueden influir en el sabor y la textura de la carne. Del mismo modo, en el caso de los pescados, las especies y el entorno de captura pueden afectar el sabor y la calidad.
- Hierbas y Especias:
- Las hierbas y especias provienen de diversas plantas y regiones del mundo, lo que resulta en una amplia variedad de sabores y aromas. Por ejemplo, la pimienta negra, la pimienta blanca, el jengibre y el cardamomo son solo algunas de las muchas especias disponibles.
Variedades de Técnicas de Cocina
- Cocción:
- Las técnicas de cocción pueden variar enormemente según la cultura culinaria y los ingredientes utilizados. Algunas de las técnicas más comunes incluyen asar, freír, cocer al vapor, saltear, hornear y escalfar.
- Preparación:
- La forma en que se preparan los ingredientes antes de cocinarlos puede influir en el resultado final del plato. Por ejemplo, cortar los vegetales en diferentes formas (cubos, tiras, juliana) puede afectar la textura y la presentación del plato.
- Presentación:
- La forma en que se presenta un plato puede variar significativamente según el estilo culinario y las preferencias del chef. Desde platos cuidadosamente emplatados hasta comidas informales tipo buffet, hay una gran variedad de estilos de presentación en gastronomía.
Variedades de Estilos Culinarios
- Cocina Regional:
- Cada región del mundo tiene su propio estilo culinario distintivo, influenciado por factores como el clima, los ingredientes disponibles y la cultura local. Por ejemplo, la cocina italiana se caracteriza por su énfasis en ingredientes frescos y sabores simples, mientras que la cocina tailandesa destaca por su uso de hierbas aromáticas y especias.
- Cocina Étnica:
- La cocina étnica abarca una amplia gama de estilos culinarios asociados a diferentes culturas y grupos étnicos. Desde la cocina mexicana hasta la cocina india y la cocina japonesa, cada una tiene sus propias tradiciones, ingredientes y técnicas de preparación únicas.
- Cocina Contemporánea:
- La cocina contemporánea se caracteriza por su enfoque en la innovación y la creatividad, combinando técnicas tradicionales con ingredientes y estilos culinarios modernos. Esto puede incluir platos de autor, fusiones de diferentes tradiciones culinarias y experimentación con ingredientes no convencionales.
Variedades de Platos y Preparaciones
- Platos Principales:
- Desde platos de carne y pescado hasta opciones vegetarianas y veganas, hay una amplia variedad de platos principales disponibles en gastronomía. Cada uno puede variar según los ingredientes, la técnica de cocción y la presentación.
- Entrantes y Aperitivos:
- Los entrantes y aperitivos pueden incluir una variedad de opciones, como sopas, ensaladas, tapas, antipastos y bocadillos. La variedad de ingredientes y presentaciones es infinita en este ámbito.
- Postres y Dulces:
- Los postres y dulces abarcan desde opciones ligeras y frutales hasta deliciosos pasteles, tartas, helados y chocolates. La variedad de sabores y texturas en este tipo de platos es casi ilimitada.