Objetivos y metas: en el momento en que se plantea una necesidad se fija una meta a cumplir y se confecciona un camino para poder lograra la meta y surge la fuerza (motivación) que ayuda a seguir por todo el camino hasta alcanzar la meta, pero este es el caso ideal en el que la meta se puede alcanzar con esfuerzo y sacrificio pero por lo general en la vida empresarial hay un gran abismo con respecto a estas aspiraciones, «Cuando los resultado no corresponden con nuestras expectativas, solo podemos renovarnos o reasignarnos» (Santos, 2004), según este autor en el momento en que llegamos al límite y no se logro conseguir el objetivo por más esfuerzo que se hizo, aquí es donde la personalidad del individuo resalta ya que tiene que adaptarse a
las nuevas condiciones que se le imponen y para superarlas y lograr su meta este debe de cambiar ante sus obvias realidades y reinventarse así mismo ya que si no lo hace es muy probable que no logre cumplir con sus necesidades de esta manera se cierra el ciclo de la motivación si no se logra obtener la meta se llega de nuevo a la personalidad y aquí tiene lugar el cambio; otra manera de cerrar el ciclo es en el momento en que cumplimos con la necesidad y en ese instante nuestra personalidad origina una nueva necesidad ya sea básica o personal.
En este apartado se plantean dos preguntas fundamentales:
1) ¿Qué es la motivación laboral?
2) ¿Qué estrategia se puede usar para motivar a los trabajadores?
Con la ayuda de los conocimientos adquiridos recientemente en este documento se tratara de dar una respuesta satisfactoria a ambas interrogantes.
Motivación laboral: se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos.
Como ya se dio a conocer con anterioridad la motivación o la forma de reaccionar ante esta estará ligada directamente con la personalidad y el sistema de creencias que tenga la persona de allí la necesidad de que el jefe sea capaz de diferenciar entre una persona que al recibir estímulos es capaz de dar lo mejor de sí o ante situaciones adversas esta no se rendirá e incluso debería de saber que estímulo dar para cuando se esta en una situación difícil de la persona para que esta se sobreponga lo más rápido posible y no afecte su desempeño.
Estrategias a adoptar para motivar a los trabajadores: la estrategia que se planteará estará basada en la pirámide motivacional y en el ciclo de motivación que se enseñan en este documento en las páginas anteriores.
Estrategia a seguir:
1. Identificar al sujeto que se necesita motivar.
2. Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas y tratar de indagar con las personas allegadas a él como es en su vida familiar.
3. Con el estudio de su conducta ya se puede dar un diagnostico de cómo es su personalidad y se ven cuales son sus necesidades al ver como se comporta en lo personal y con las demás personas, además de que se identifica en cual de los niveles de la pirámide se encuentra el individuo en cuestión.
4. Al tener ya caracterizado al sujeto se prosigue a elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento los estímulos pueden ser: aumento de salario, más vacaciones, prestaciones extras, regalos de la empresa, ayuda a su familia, cambio de turnos a uno menos pesado, mandarlo a capacitaciones, etc. Este estímulo debe de estudiarse muy bien en base al ciclo motivacional y la pirámide de motivación.
5. Darle seguimiento al comportamiento de la persona para ver como esté a respondido al estímulo y saber si es necesario cambiarlo o seguir adelante con él.
Ciclo Orpru de la Motivación Laboral:
En I) la persona afronta su obvia realidad que sería estar desmotivado por su empleo ya que este no satisface sus expectativas y necesidades, en II) el individuo analiza su personalidad y se estudia a si mismo para que de esta manera piense en su trabajo y de que manera esté le puede ser de satisfacción para auto realizarse, en III) el individuo debe hacer un análisis a conciencia de lo que le gusta y lo que desea y de lo que realmente es vital para vivir dignamente según su sistema de creencia, luego de lo cual al haber puesto en prioridad sus necesidades se enfoca en la manera en como su empleo pueda llegar a cubrir con estas necesidades, en IV) en este punto la persona esta en busca de un estímulo que lo mueva a realizar las actividades que le demanda su empleo, esté estimulo puede ser auto impuesto o propuesto; con auto impuesto se refiere a que la persona se estimula de alguna manera por ejemplo con un pensamiento, al hacer las cosas por una persona, por que quiere algo que por el momento no puede comprar y por propuesto se refiere que el estímulo venga de otra persona por ejemplo el jefe, con el cual él espera que el desempeño del individuo suba y de esta manera obtener mayor producción, en V) aquí la persona dependiendo del estímulo puede o no sentir que el deseo de hacer las cosas salgan de lo profundo de su ser, por eso es importante el estímulo adecuado que provoque una aceptación inmediata, en VI) el resultado de todo el ciclo y lo que se andaba buscando, que es una persona que tiene una gran motivación laboral y que hace su trabajo con gusto.
Teorías de la Motivación Laboral
1. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow:
- Fisiológicas: Necesidades básicas como alimento y vivienda.
- Seguridad: Estabilidad y protección.
- Sociales: Relaciones interpersonales y pertenencia.
- Estima: Reconocimiento y respeto.
- Autorrealización: Desarrollo personal y realización de potencial.
2. Teoría de los Dos Factores de Herzberg:
- Factores Higiénicos: Salario, condiciones laborales, políticas de la empresa. Estos factores, si no se satisfacen, pueden causar insatisfacción, pero no necesariamente motivan.
- Factores Motivacionales: Reconocimiento, responsabilidad, logro. Estos factores realmente motivan y promueven la satisfacción.
3. Teoría X y Teoría Y de McGregor:
- Teoría X: Supone que los empleados son naturalmente perezosos y necesitan ser controlados.
- Teoría Y: Supone que los empleados son automotivados y disfrutan del trabajo.
4. Teoría de la Expectativa de Vroom:
- Expectativa: Creencia de que el esfuerzo conducirá al rendimiento deseado.
- Instrumentalidad: Creencia de que el rendimiento será recompensado.
- Valencia: Valor de la recompensa para el individuo.
Factores que Influyen en la Motivación Laboral
1. Recompensas y Reconocimientos:
- Salarios competitivos.
- Bonos y beneficios adicionales.
- Reconocimiento público y privado.
2. Condiciones de Trabajo:
- Ambiente laboral seguro y saludable.
- Herramientas y recursos adecuados.
- Espacio de trabajo cómodo.
3. Oportunidades de Desarrollo:
- Capacitación y desarrollo profesional.
- Oportunidades de ascenso.
- Mentoría y coaching.
4. Autonomía y Responsabilidad:
- Libertad para tomar decisiones.
- Responsabilidad en proyectos importantes.
- Participación en la toma de decisiones.
5. Relaciones Interpersonales:
- Buenas relaciones con compañeros y superiores.
- Trabajo en equipo y colaboración.
- Apoyo y respeto mutuo.
6. Equilibrio Trabajo-Vida:
- Políticas de trabajo flexible.
- Oportunidades para trabajar desde casa.
- Apoyo para equilibrar responsabilidades personales y profesionales.
Estrategias para Mejorar la Motivación Laboral
1. Establecer Objetivos Claros y Alcanzables:
- Definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART).
- Asegurar que los empleados entiendan cómo sus esfuerzos contribuyen a los objetivos de la organización.
2. Proporcionar Retroalimentación Regular:
- Ofrecer retroalimentación constructiva y frecuente.
- Reconocer los logros y esfuerzos de los empleados.
- Utilizar evaluaciones de desempeño para identificar áreas de mejora y desarrollo.
3. Fomentar el Desarrollo Profesional:
- Proveer oportunidades de capacitación y desarrollo continuo.
- Apoyar la asistencia a conferencias y seminarios.
- Crear planes de desarrollo individualizados.
4. Crear un Ambiente de Trabajo Positivo:
- Fomentar una cultura de respeto y apoyo.
- Promover la diversidad y la inclusión.
- Organizar actividades sociales y de construcción de equipo.
5. Incentivar la Participación y la Innovación:
- Alentar a los empleados a proponer nuevas ideas y soluciones.
- Crear canales para la comunicación abierta y el feedback.
- Reconocer y recompensar la innovación y la creatividad.
6. Proveer Beneficios y Compensaciones Atractivas:
- Ofrecer paquetes de compensación competitivos.
- Proveer beneficios como seguro de salud, planes de jubilación, y tiempo libre remunerado.
- Implementar programas de bienestar y salud mental.
Beneficios de una Alta Motivación Laboral
1. Aumento de la Productividad:
- Empleados motivados tienden a ser más productivos y eficientes.
- Mayor compromiso con las tareas y proyectos.
2. Reducción de la Rotación de Personal:
- Menor deseo de buscar oportunidades externas.
- Retención de talento clave y reducción de costos de reclutamiento.
3. Mejora del Clima Laboral:
- Ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.
- Reducción de conflictos y aumento de la satisfacción laboral.
4. Mayor Innovación y Creatividad:
- Empleados más dispuestos a proponer y desarrollar nuevas ideas.
- Mejora continua de procesos y productos.
5. Mejora de la Calidad del Trabajo:
- Mayor atención al detalle y menor cantidad de errores.
- Compromiso con la excelencia y el logro de altos estándares.
6. Mejor Relación con los Clientes:
- Empleados motivados ofrecen un mejor servicio al cliente.
- Mayor satisfacción y lealtad del cliente.