USO DE LAS DIMENSIONES SECUNDARIAS EN
LOS INFORMES
Si haces uso de las dimensiones secundarias y miras en detalles tus informes, podrás ver una a una cuál de tus principales canales sociales aporta más tráfico a tu web y cuáles son los que te ayudan a cumplir tus diferentes objetivos. Podrás analizar por ejemplo si tu Plan de Social Media Marketing está funcionando bien y cuál de los canales es el más efectivo, según el periodo de tiempo en el que hagas la búsqueda.
Para toda empresa y para todo Community Manager, esta es una información vital, que ayudará a encontrar el canal más adecuado para tu audiencia y mejorar la difusión estratégica de tus contenidos a través de las Redes Sociales.
Agrupar canales en Google Analytics
La agrupación de canales en Google Analytics pueden ayudarte a mejorar los resultados de tus informes. Por defecto, la herramienta te presenta algunos canales, pero puedes personalizarlos y ordenarlos según tus campañas.
Los datos específicos de estos canales te ayudarán a conocer mejor las fuentes de tráfico y la conversión de estas. Puedes crear las agrupaciones de canales en el apartado de Adquisición, en tus embudos multicanal e incluso en tus canales para el tráfico de pago, tanto para Google Adwords, como para otros canales de pago que puedes crear y administrar manualmente. La agrupación correcta de tus canales, puede ayudarte a mejorar el seguimiento de los KPI de tus campañas.
9. Google Analytics: Flujos de Comportamiento
Otra de las grandes ventajas de implementar Google Analytics para tu web es que con ella podrás ver con detalle el comportamiento de tu audiencia dentro de en tu web. No solamente cuantas personas llegan, sino una vez dentro de tu página, que páginas visitan, así como la interconexión entre subdominios.
Es decir, podrás ver y comparar en tus informes no solamente cual es el recorrido que hacen dentro de tu web, sino además qué contenidos te ayudan a la conversión de objetivos. Por ejemplo, analizar su comportamiento y conseguir bajar la tasa de rebote, si tus visitas navegan por otras páginas de tu web, o crear un call to action para que vayan al formulario de registro y se suscriban. Estos informes también aportarán datos sobre cuál es el recorrido más frecuente de tus usuarios desde que llegan a tu web. Esta información es estratégica si quieres por ejemplo facilitar el recorrido hasta que van al carrito de compra, si tu web es un ecommerce.
Con los Flujos de comportamiento podrás ver en general y apoyado de una gráfica, pero también en detalle cómo navegan y se comportan los usuarios en tu web. por página de entrada, por contenido y por página de salida, que es la última que visitan en tu web y que si es un ecommerce, sería ideal que sea la página de pago.
Analítica de la Página: uso de la extensión para Chrome: Page Analytics
En la sección de Analítica de la página en el apartado de Adquisición, puedes hacer uso de la extensión para Chrome Page Analytics, que es gratuita y puedes descargar como extensión de tu navegador. Con ella podrás ver cómo interactúan tus visitantes en tu página.
Estas interacciones puedes verlas ya sea por mapas de color que varían según la densidad, del azul en las zonas con menos interacciones y en rojo las que más.
También te permite ver tu página por o por porcentajes de interacciones.
Esta extensión gratuita de Google Chrome para Google Analytics, te permitirá ver en qué zonas de vuestra web y en cada una de las páginas, vuestros usuarios hacen click. Es una herramienta estupenda para entender de otra manera la ruta de navegación de las vistas en tu web, que te permitirá mejorar o adaptar la estructura de tu web site para facilitar su uso.
También te ayudará a corregir posibles errores en tu web o hacer llamadas a acción más efectivas.
10. Configuración y seguimiento de campañas email Marketing
Otra de las grandes ventajas de Google Analytics es que puedes hacer uso de las etiquetas o Tags y configurar las fuentes y Url de tus campañas de email Marketing. Con ello, puedes realizar un seguimiento de cada campaña y de cada Newsletter y saber cuál de ellas y de qué manera te ayuda a cumplir mejor tus objetivos de conversión, ventas o suscripción, reserva, de solicitud de una cita, de una estimación, etc.
El seguimiento de las campañas de email marketing te permitirá saber el comportamiento de tus usuarios después de recibir tu comunicación. Si trabajas con plataformas como Mailchimp, Benchmark y AWeber, podrás ver la tasa desde su propia plataforma el número de aperturas de tu email. Pero a través de la etiqueta de seguimiento creada con Google Analytics, podrás saber cómo interaccionan con tu web.
Este seguimiento es estratégico para que puedas medir, comparar y mejorar el número de conversiones, así como las rutas de navegación, tiempo de permanencia y página de salida, por ejemplo. Esto te permitirá ser más asertivo con cada una de tus campañas.
1. ¿Qué son las Dimensiones Secundarias?
- Definición: En Google Analytics, una dimensión es un atributo o característica de los datos. Las dimensiones comunes incluyen datos como la ciudad, la fuente de tráfico, o la página visitada. Una dimensión secundaria es una dimensión adicional que puedes añadir a un informe para segmentar los datos en más detalle.
- Uso: Al agregar una dimensión secundaria a un informe, puedes cruzar dos dimensiones y analizar cómo interactúan. Esto te da un contexto adicional que te ayuda a entender mejor el comportamiento de los usuarios.
2. Cómo Añadir una Dimensión Secundaria
- Paso 1: Accede al informe en Google Analytics que te interesa, por ejemplo, el informe de «Adquisición > Todo el Tráfico > Fuente/Medio».
- Paso 2: En la parte superior de la tabla de datos, haz clic en el botón “Dimensión secundaria”.
- Paso 3: Selecciona la dimensión secundaria que deseas agregar del menú desplegable. Por ejemplo, podrías elegir «Página de destino» o «Dispositivo».
3. Ejemplos Prácticos de Uso
- Informe de Fuente/Medio + Página de destino:
- Objetivo: Ver qué fuentes de tráfico traen a los usuarios a páginas específicas de tu sitio.
- Análisis: Podrías descubrir que los usuarios que llegan desde una campaña específica en Google Ads tienen más probabilidades de aterrizar en una página de destino particular, lo que te permite ajustar tus campañas para mejorar la relevancia.
- Informe de Comportamiento + Dispositivo:
- Objetivo: Analizar cómo se comportan los usuarios en diferentes dispositivos (móvil, tablet, escritorio).
- Análisis: Puedes ver si los usuarios en dispositivos móviles abandonan ciertas páginas más rápidamente que los usuarios en escritorio, lo que indicaría un problema de usabilidad móvil.
- Informe de Páginas + Tipo de usuario (Nuevo vs. Recurrente):
- Objetivo: Entender cómo los nuevos visitantes interactúan con tu contenido en comparación con los usuarios recurrentes.
- Análisis: Si los usuarios recurrentes tienden a pasar más tiempo en páginas de productos específicos, podrías enfocar tus esfuerzos en mejorar la experiencia de esos productos para fidelizarlos aún más.
4. Beneficios del Uso de Dimensiones Secundarias
- Análisis Detallado: Permiten un análisis más profundo al cruzar diferentes dimensiones y revelar patrones ocultos.
- Identificación de Problemas: Ayudan a identificar problemas específicos, como por qué una fuente de tráfico no está rindiendo como se esperaba en una determinada página o dispositivo.
- Optimización del Rendimiento: Facilitan la optimización de campañas, páginas de destino, y la experiencia del usuario en función del comportamiento segmentado.
5. Consejos para el Uso Efectivo
- No Sobreanalizar: Aunque agregar dimensiones secundarias es útil, agregar demasiadas puede complicar la interpretación de los datos. Mantén el enfoque en las dimensiones más relevantes.
- Utiliza Segmentos: Combinando dimensiones secundarias con segmentos avanzados puedes obtener insights aún más precisos. Por ejemplo, puedes aplicar un segmento de «Tráfico Móvil» y luego agregar una dimensión secundaria para ver qué páginas son más populares entre los usuarios móviles.
- Personaliza Informes: Si encuentras una combinación de dimensiones que proporciona información valiosa, considera crear un informe personalizado o un cuadro de mando para acceder rápidamente a esos datos.