1. El traslado de buques, embarcaciones o artefactos de recreo a instalaciones de astilleros, varaderos, talleres de reparación o similares para realizar trabajos de mantenimiento o reparación, o por motivos de compraventa, entre las distintas provincias, islas o unidades territoriales de referencia citadas en el artículo 3 del Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, se realizará del siguiente modo:
a) Los traslados de las embarcaciones serán efectuados por el personal adscrito a la empresa o por la tripulación habilitada y contratada por dicha empresa y sin pasajeros a bordo.
b) Antes de proceder al traslado, se presentará a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una declaración responsable en la que se comunique a la capitanía marítima correspondiente el traslado a realizar, sin que se sea preciso esperar una autorización por parte de la Administración para proceder al mismo. La declaración deberá presentarla el capitán adscrito o contratado por la empresa.
c) En todo momento se observarán los protocolos y procedimientos que puedan haber dictado las comunidades autónomas en cuyos puertos deportivos se pretenda acceder.
d) Se cumplirá con la normativa en vigor sobre despacho y matriculación de embarcaciones, incluido, en su caso, el permiso temporal de navegación para aquellas que no estén matriculadas.
2. En los territorios de la provincia, isla o unidad territorial de referencia en los que, en aplicación del Plan para la desescalada, se mantengan en fase 0 o de preparación para la desescalada, el traslado de buques, embarcaciones o artefactos de recreo a instalaciones de astilleros, varaderos, talleres de reparación o similares para realizar trabajos de mantenimiento o reparación, podrá efectuarse por su propietario, siempre que el traslado se produzca dentro del término municipal donde resida.
Antes de proceder al traslado, con independencia de si el buque, la embarcación o el artefacto pertenece a la lista 6.ª o 7.ª, o si está inscrita en el régimen especial, o si son extranjeros que tengan su puerto de estancia en España, el propietario presentará a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una declaración responsable en la que se comunique a la capitanía marítima correspondiente el traslado a realizar, sin que sea preciso esperar una autorización por parte de la Administración para proceder al mismo.
Métodos de Traslado de Embarcaciones de Recreo
- Traslado por Agua
- Navegación Propia:
- Descripción: El método más sencillo si la embarcación está en condiciones de navegar.
- Requisitos: Se necesita un patrón con las licencias adecuadas, condiciones meteorológicas favorables, y una planificación del trayecto que incluya paradas para repostar y descansar.
- Remolque Marítimo:
- Descripción: Una embarcación más grande remolca la embarcación de recreo.
- Requisitos: Equipo adecuado para remolcar, así como permisos y autorizaciones necesarias.
- Navegación Propia:
- Traslado por Tierra
- Camión Plataforma:
- Descripción: Uso de camiones con plataformas o remolques diseñados para transportar embarcaciones.
- Requisitos: La embarcación debe estar adecuadamente asegurada y contar con permisos de transporte.
- Remolque Personal:
- Descripción: Remolcar la embarcación con un vehículo personal, común para embarcaciones más pequeñas.
- Requisitos: Un vehículo adecuado y un remolque homologado para el tamaño y peso de la embarcación.
- Camión Plataforma:
- Traslado Aéreo
- Descripción: Utilizado raramente debido a los altos costos, pero posible para embarcaciones muy ligeras o en situaciones de emergencia.
- Requisitos: Coordinación con compañías de transporte aéreo y permisos especiales.
Factores a Considerar
- Dimensiones de la Embarcación:
- Las dimensiones y el peso de la embarcación determinarán el tipo de transporte adecuado.
- Embarcaciones más grandes pueden requerir permisos especiales y planificación logística compleja.
- Distancia del Traslado:
- Traslados cortos pueden ser manejados por remolques personales, mientras que traslados largos a menudo requieren servicios profesionales de transporte.
- Permisos y Regulaciones:
- Se deben obtener los permisos necesarios para el transporte de la embarcación, especialmente para traslados por tierra que atraviesan distintas jurisdicciones.
- Es importante cumplir con las regulaciones locales, estatales y nacionales sobre el transporte de embarcaciones.
- Seguros:
- Asegurar la embarcación durante el transporte es crucial para proteger contra daños y pérdidas.
- Revisar las pólizas de seguro para asegurarse de que cubren el traslado.
- Preparación de la Embarcación:
- Desmontaje de Componentes: Quitar mástiles, antenas, y cualquier componente que pueda dañarse o causar problemas durante el transporte.
- Protección: Usar lonas y otros materiales para proteger la embarcación de los elementos y posibles daños durante el traslado.
- Inspección: Realizar una inspección previa y posterior al traslado para identificar cualquier daño o problema.
Servicios Profesionales
- Empresas de Transporte Marítimo:
- Especializadas en el traslado de embarcaciones, ofrecen servicios que incluyen permisos, seguros, y equipamiento especializado.
- Pueden manejar la logística completa del traslado, incluyendo la preparación y protección de la embarcación.
- Empresas de Transporte Terrestre:
- Ofrecen remolques y camiones especialmente diseñados para el transporte seguro de embarcaciones de recreo.
- Servicios adicionales pueden incluir escoltas para traslados de grandes dimensiones y gestión de permisos.
Procedimiento para el Traslado
- Planificación:
- Determinar la ruta y el método de traslado más adecuado.
- Obtener todos los permisos necesarios y coordinar con las autoridades pertinentes.
- Preparación de la Embarcación:
- Desmontar y asegurar componentes móviles.
- Proteger la embarcación con lonas y acolchados.
- Contratación de Servicios:
- Seleccionar una empresa de transporte profesional si es necesario.
- Asegurarse de que la empresa cuenta con experiencia y seguros adecuados.
- Ejecución del Traslado:
- Supervisar la carga y descarga de la embarcación.
- Realizar inspecciones antes y después del traslado.
- Revisión Post-Traslado:
- Inspeccionar la embarcación por posibles daños.
- Realizar cualquier mantenimiento necesario antes de usar la embarcación nuevamente.