TRANSACCIONES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Sin valoraciones

TRANSACCIONES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Este es resumen de las transacciones administración financiera (FI)

Atencion al publico

Código de Transacción Descripción
FGRP Pantalla del report writer
FM12 Visualiza documentos bloqueados por el usuario.
FST2 Inserta un nombre específico para una cuenta de tipo G/L.
FST3 Visualiza el nombre de una cuenta G/L.
KEA0 Mantenimiento de operaciones de interés.
KEKE Actividad CO-PA.
KEKK Asignación de operaciones de interés.
KL04 Borrar un tipo de actividad.
KS04 Borra un centro de coste.
KSH2 Cambia o borro un grupo de centro de coste.
OBR2 Borra el programa de clientes, vendedores y cuentas G/L.
OKC5 Borra un grupo de elementos/costes.
OKE1 Borra datos de una transacción.
OKE2 Borra un centro de beneficio.
OKI1 Determina el número de actividad de los tipos de actividad.
OMZ1 Define el papel de los socios.

Auxiliar de veterinaria

 

 

Las transacciones de administración financiera son aquellas operaciones financieras que una organización lleva a cabo para gestionar eficientemente sus recursos monetarios y asegurar el cumplimiento de sus objetivos financieros. Estas transacciones son fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa u organización, ya que involucran la gestión de ingresos, gastos, inversiones, financiamiento y otros aspectos relacionados con las finanzas.

Algunas de las transacciones de administración financiera más comunes incluyen:

  1. Gestión de flujo de efectivo: Implica administrar los ingresos y gastos de la empresa para garantizar que haya suficiente efectivo disponible en todo momento para cubrir las obligaciones financieras, como el pago de facturas, salarios y deudas.
  2. Gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar: Esto implica el seguimiento y la gestión de los montos que la empresa debe a sus proveedores (cuentas por pagar) y los montos que se le deben a la empresa por parte de sus clientes (cuentas por cobrar).
  3. Presupuestación: Elaboración y seguimiento de presupuestos para planificar y controlar los gastos de la organización en función de sus ingresos proyectados y objetivos financieros.
  4. Inversiones: Decisión sobre cómo invertir los excedentes de efectivo de la empresa para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos, ya sea a través de inversiones a corto plazo (por ejemplo, en instrumentos financieros como bonos del gobierno) o inversiones a largo plazo (por ejemplo, en acciones o bienes raíces).
  5. Financiamiento: Obtención de capital necesario para financiar las operaciones de la empresa, ya sea a través de préstamos bancarios, emisión de acciones o bonos, o cualquier otra forma de financiamiento.
  6. Gestión de riesgos financieros: Identificación, evaluación y mitigación de los riesgos financieros a los que se enfrenta la empresa, como riesgos de mercado, riesgos crediticios, riesgos operativos, etc.
  7. Reportes financieros: Preparación y presentación de informes financieros precisos y oportunos para informar a los stakeholders internos y externos sobre la situación financiera de la empresa.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER