Trabajador especialmente sensible

Sin valoraciones

Trabajador especialmente sensible

El servicio sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales debe evaluar la presencia de personal trabajador especialmente sensible en relación a la infección de COVID 19, establecer la naturaleza de especial sensibilidad de la persona trabajadora y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección. Para ello, tendrá en cuenta la existencia o inexistencia de unas condiciones que permitan realizar el trabajo sin elevar el riesgo propio de la condición de salud de la persona trabajadora.

Autismo en la escuela

Con la evidencia científica disponible a fecha 8 de abril de 2020, el Ministerio de Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19:

Curso de revit

  • Las personas con diabetes
  • Las personas con enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión,
  • Las personas con enfermedad pulmonar crónica,
  • Las personas con inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo,
  • Las mujeres embarazadas
  • Las personas mayores de 60 años.

Para calificar a un trabajador como especialmente sensible para COVID 19 debe aplicarse lo indicado en el primer párrafo. Esa evaluación es la única actividad técnica que podrá servir de base para tomar las decisiones técnico preventivo adaptado a cada caso.

 

 

Identificación de Trabajadores Especialmente Sensibles

  1. Declaración Médica
    • Certificados de Salud: Trabajadores con condiciones médicas específicas deben presentar certificados que indiquen su estado de salud y recomendaciones para adaptar su entorno de trabajo.
    • Evaluaciones Médicas: Realizar evaluaciones periódicas para identificar cambios en la salud que puedan hacer que un trabajador sea considerado especialmente sensible.
  2. Autoevaluación y Comunicación
    • Autoevaluación: Los trabajadores deben estar informados sobre las condiciones de salud que los hacen más vulnerables.
    • Comunicación: Fomentar la comunicación abierta para que los trabajadores informen a sus supervisores sobre cualquier condición médica relevante.

Medidas de Protección y Adaptación

  1. Adaptación del Entorno Laboral
    • Modificación de Tareas: Ajustar las tareas laborales para evitar la exposición a riesgos que puedan agravar la condición del trabajador.
    • Espacios de Trabajo Seguros: Proveer áreas de trabajo adaptadas para minimizar riesgos específicos, como ventilación adecuada, control de temperatura, y accesibilidad.
  2. Protección Personal
    • Equipos de Protección Individual (EPIs): Asegurar que los trabajadores especialmente sensibles dispongan de EPIs adecuados y adaptados a sus necesidades específicas.
    • Higiene y Desinfección: Incrementar las medidas de higiene y desinfección en las áreas donde trabajen estos empleados para reducir la exposición a agentes patógenos.
  3. Flexibilidad Laboral
    • Horarios Adaptados: Ofrecer horarios flexibles o adaptaciones en el lugar de trabajo para reducir el estrés físico y mental.
    • Trabajo a Distancia: Permitir el teletrabajo o trabajo a distancia si es posible y aplicable para su puesto de trabajo.
  4. Formación y Conciencia
    • Capacitación: Proporcionar formación sobre cómo manejar y adaptar el entorno laboral para trabajadores especialmente sensibles.
    • Conciencia: Sensibilizar a los compañeros de trabajo sobre las necesidades y precauciones adicionales requeridas para estos trabajadores.

Protocolos Específicos

  1. Condiciones Médicas Crónicas
    • Adaptación de Entornos: Evitar la exposición a condiciones que puedan desencadenar crisis o empeorar la enfermedad.
    • Medicamentos y Atención Médica: Facilitar el acceso a medicamentos y atención médica en el lugar de trabajo.
  2. Embarazo
    • Ambiente Seguro: Ajustar el entorno para evitar exposiciones nocivas, como productos químicos, radiaciones, o esfuerzos físicos excesivos.
    • Descansos Adecuados: Proporcionar tiempo y espacio para descansos frecuentes.
  3. Enfermedades Inmunológicas
    • Control de Infecciones: Implementar medidas rigurosas de control de infecciones para evitar la exposición a agentes patógenos.
    • Entornos Limpios: Mantener un entorno de trabajo extremadamente limpio y desinfectado.
  4. Personas de Edad Avanzada
    • Reducción de Carga Física: Minimizar el trabajo físico intenso y proporcionar apoyo para las tareas que puedan ser físicamente exigentes.
    • Accesibilidad y Comodidad: Asegurar que el lugar de trabajo sea accesible y cómodo, con medidas que minimicen el riesgo de caídas o accidentes.

Evaluación y Seguimiento

  1. Monitoreo Regular
    • Revisiones Periódicas: Realizar revisiones regulares del estado de salud y condiciones laborales de los trabajadores especialmente sensibles.
    • Feedback: Solicitar y revisar el feedback de los trabajadores sobre las medidas adoptadas y su eficacia.
  2. Ajustes Necesarios
    • Adaptaciones Continuas: Realizar ajustes continuos en las medidas de protección y adaptación según el estado de salud y necesidades cambiantes del trabajador.

Legislación y Cumplimiento

  1. Normativas Laborales
    • Cumplimiento Legal: Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales relacionadas con la protección de trabajadores especialmente sensibles.
    • Documentación: Mantener registros precisos de las medidas adoptadas y adaptaciones realizadas para trabajadores sensibles.
  2. Políticas Internas
    • Políticas de Inclusión: Desarrollar y aplicar políticas internas que promuevan la inclusión y la protección de trabajadores con condiciones especiales.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER