PRÓTESIS DENTALES
Tanto las medidas higiénicas como el uso, cuidado y conservación de las prótesis dentales son un tema de gran importancia para los portadores de éstas, pues sólo aplicando lo establecido en el punto de higiene, anteriormente, podrán evitar las caries dentales en los dientes pilares y la aparición de lesiones premalignas.
• Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca.
• Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para prótesis (de venta en farmacias) o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.
• Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana, que puede producir caries y desgastes debido a los ácidos que dicha placa produce. Sin embargo, si están libres de placa, es decir, brillantes, no producen ni lo uno ni lo otro.
• Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
• Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester.
• Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse la boca con colutorios fluorados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien. Es aconsejable que masajee las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.
Revisiones e incidencias
• Siempre que aparezcan ulceraciones, dolor o inestabilidad de la prótesis, deberá acudir de inmediato a revisión.
• Si surge algún problema, o en cualquier caso en que crea que se haya producido un hecho anormal, no intente resolverlo Vd.mismo.
• Se debe realizar una revisión cada seis meses para observar el estado de los dientes y mucosas, detectar desgastes en los dientes y realizar las adaptaciones apropiadas para corregir los desajustes provocados por el cambio de forma de los maxilares y de la posición de los dientes, que siempre ocurren con el paso del tiempo.
Manual de Atención Socio-Sanitaria
PRÓTESIS AUDITIVAS
Los audífonos necesitan mantenerse secos. Los métodos para la limpieza de los audífonos varían dependiendo del modelo y la forma. Algunos consejos para el cuidado de los audífonos:
• Cuando no los use, guárdelos en su estuche o caja, en un lugar seco y fresco, donde no puedan alcanzarlo los niños ni los animales domésticos.
• No lo exponga nunca a condiciones de temperatura ni humedad muy alta.
• No lleve su audífono cuando se someta a un tratamiento con ultrasonidos, rayos X o similar.
• Apáguelo cuando no esté en uso, y si no lo utiliza durante un periodo prolongado, retire la pila.
• Cambie las baterías regularmente.
• Evite la utilización de laca para el pelo u otros productos capilares cuando lleve puesto los audífonos.
Limpieza del molde y del audífono:
• Las prótesis auditivas se pueden limpiar utilizando productos específicos que están pensados para asegurar una limpieza y desinfección a fondo sin dañar los moldes y los audífonos.
• Puede limpiar los contactos de la pila con un bastoncillo higiénico. No use nunca disolventes ni objetos que puedan dañar su audífono.
• La humedad puede acumularse en su audífono, principalmente por la sudoración y las condiciones ambientales. Esta puede dañar los circuitos electrónicos del aparato.
Cómo limpiar y desinfectar un molde:
1º Separar con cuidado el molde del audífono.
2º Introducirlo en un recipiente con agua y un producto desinfectante, dejando actuar toda la noche.
3º Enjuagar con agua, secarlo con una toalla y eliminar toda la humedad.
El funcionamiento de los audífonos, especialmente los digitales, dependen en gran medida de las características de las pilas. Para obtener el mayor beneficio de un audífono es importante utilizar una pila de la mejor calidad posible.
La duración de las pilas depende de varios factores:
• Características del audífono: cuanto más potente menos duración.
• Cómo esté regulado el audífono: aun siendo el mismo modelo pueden existir diferencias de duración dependiendo de la pérdida auditiva y por lo tanto de cómo esté regulado.
• Cómo se utilice y qué cantidad de horas se use.
• Es importante que una vez haya empezado una pila la utilice hasta que se agote, puesto que una vez quitado el precinto la pila se activa y su duración oscila entre 4 y 6 semanas, aunque no se utilice el audífono. Por ello no podrá guardarla para un uso futuro.
Las pilas deben guardarse en un lugar seco y fresco, pero no en el refrigerador, y con su embalaje original.
Es importante usar las más nuevas posibles, Ud. puede controlar este factor mirando la fecha de caducidad que se encuentra en la parte posterior del embalaje.
Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio
Técnicas de Limpieza de Prótesis
- Limpieza Diaria
- Retirar y Enjuagar: Después de cada comida, retirar la prótesis y enjuagarla con agua corriente para eliminar restos de alimentos y partículas.
- Cepillado: Utilizar un cepillo de cerdas suaves específico para prótesis o un cepillo de dientes suave. Cepillar todas las superficies de la prótesis con un limpiador no abrasivo.
- Limpiador: Puede utilizar jabón neutro o un limpiador específico para prótesis. Evitar el uso de pasta dental regular, ya que puede ser demasiado abrasiva.
- Proceso: Cepillar con movimientos suaves y circulares para limpiar todas las áreas, incluyendo las partes que entran en contacto con las encías y el paladar.
- Remojo
- Soluciones Limpiadoras: Utilizar una solución limpiadora específica para prótesis, disponible en farmacias. Seguir las instrucciones del fabricante para la dilución y el tiempo de remojo.
- Agua y Vinagre: Una alternativa casera es sumergir la prótesis en una mezcla de una parte de vinagre blanco por tres partes de agua durante 15-30 minutos para eliminar depósitos minerales.
- Agua y Bicarbonato: Otra opción es disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua tibia y dejar la prótesis en remojo durante la noche.
- Desinfección
- Tabletas Efervescentes: Usar tabletas efervescentes desinfectantes una vez a la semana para una limpieza más profunda. Sumergir la prótesis en la solución según las instrucciones del fabricante.
- Solución de Cloro Diluido: Para una desinfección ocasional, utilizar una solución de cloro diluido (una cucharadita de cloro en un vaso de agua). Sumergir la prótesis durante 10 minutos y enjuagar bien.
Conservación de Prótesis
- Manipulación Cuidadosa
- Manejar la prótesis con cuidado para evitar caídas y daños. Colocar una toalla o llenar el lavabo con agua mientras se limpia la prótesis para amortiguar cualquier caída accidental.
- Almacenamiento
- Húmedo: Mantener la prótesis en un vaso con agua cuando no esté en uso para evitar que se deforme. No utilizar agua caliente, ya que puede causar deformaciones.
- Estuche: Utilizar un estuche adecuado para prótesis si se necesita transportar. Mantener la prótesis sumergida en una solución limpiadora o agua durante la noche.
- Visitas Regulares al Dentista
- Programar revisiones periódicas con el dentista para asegurarse de que la prótesis se ajusta correctamente y para realizar una limpieza profesional.
- Evitar Sustancias Abrasivas y Productos Inadecuados
- No usar productos de limpieza doméstica, blanqueadores, o pasta dental con partículas abrasivas para limpiar la prótesis. Estos productos pueden dañar la superficie de la prótesis.