Tags

[mr_rating_result]

TAGS

Los tags son enlaces internos, definiciones que nos interesan que se propaguen para posicionarnos.
Dado que los buscadores dan mas importancia a un texto que esta escrito con letra mas grande y en
negrita, los genios SEO recomiendan realizar “nube de tags”, o lo que es lo mismo, poner en nuestras
paginas enlaces internos con las palabras escritas en diferentes tamaños para así resaltar las que mas nos interesen.
Esto es de muy dudosa efectividad.
1. Lo primero que el propietario de un sitio web debe buscar con el posicionamiento es conseguir visitas de calidad que reviertan un beneficio. Conceptos como Popularidad de Enlaces, vistosidad y otros objetivos son secundarios.
2. Los buscadores cambian y evolucionan constantemente. Los algoritmos de búsqueda de los buscadores son cambiantes, con lo cual las páginas se deben adaptar a las nuevas circunstancias.
3. Los buscadores valoran en gran medida el contenido, la originalidad y la sencillez de un sitio web. La simplicidad para el usuario y la simplicidad para el robot a menudo van de la mano.
4. Los buscadores tienen en cuenta la antigüedad del dominio. Si hay dos sitios web de igual calidad, siempre aparecerá primero el más antiguo en los primeros puestos de las búsquedas.
5. Debemos vigilar diariamente las estadísticas de acceso a nuestras páginas. Nos dan mucha información del tipo de visitas que recibimos y de lo que estamos haciendo bien o mal.
6. Los metatags no son necesarios para el posicionamiento. Sólo las utilizan algunos directorios para indexarnos convenientemente.
7. Los enlaces externos a nuestra web son realmente importantes. Sobre todo los de webs de calidad con temática parecida a la nuestra.
8. La Popularidad de Enlaces (lo que Google llama PageRank, para entendernos…) no significa posicionarse mejor, es al revés, un buen posicionamiento suele implicar una buena Popularidad de Enlaces.
9. Cuanta más tecnología se utilice en las páginas más difíciles se lo ponemos a los buscadores. El abuso de JavaScript y Flash dificulta que un buscador nos «entienda».
10. Las altas automáticas sirven para muy poco. Un buen posicionamiento pasa por un trabajo manual de alta en directorios.
11. La indexación hace que tu web pueda aparecer en los buscadores, toda página que el robot no haya rastreado ni indexado no figurará en los resultados.
12. El código limpio es muy valorado por los buscadores. Los tag incompletos, conflictos en el código o un exceso de javascript pueden obstruir al robot a la hora de hacer su trabajo.

Manual de posicionamiento web

(Webtaller)
1. Definición de las palabras con las que quieres salir indexado
Cuando me propuse indexar mistrucos.net en Google quería salir en primeros resultados por las palabras: mis trucos, trucos windows, trucos asp.net, trucos programación…
Entonces no conocía
Google Trends .
¿
Qué es Google Trends? Google Trends es una herramienta excelente para ver las tendencias de la gente en las búsquedas que se realizan en google (http://trends.google.com).
Cuando conocí Google Trends empecé a examinar aquellos criterios de palabras clave por las que quería
salir indexado y bien posicionado. Cometí un error, ¿para qué quería salir indexado por “mistrucos” y por “trucos programación” si existían tendencias mayores de los usuarios?
Actualmente ésta es la tendencia que utilizo para
mistrucos.net

http://google.co /trends?q=trucos%2C+trucos+windows%2C+tutoriales%2C+manuales&ctab
=0&geo=all&date=all&sort=0

No hace falta decir que utilizo mayoritariamente la palabra “trucos” en mi mistrucos.net.

NOTA: En este primer punto, me gustaría destacar de que si aún no tienes el dominio comprado, es el momento de definir su nombre para que el texto contenga la palabra clave inicial con la que desees salir posicionado en las primeras páginas. Por ejemplo, mistrucos.net incorpora la palabra trucos.
2. Links de otras Web
Una vez tienes definidas correctamente las palabras por las que quieres salir indexado es el momento de empezar a trabajar.
Actualmente Google le da mucha importancia a tener links que apunten a tu Web y, además, que los links tengan las palabras clave por las que quieres salir
indexado en los buscadores (en mi caso, el intercambio de enlaces lo realizo con las palabras “trucos” o “trucos Windows”).
¿Qué es un intercambio de enlaces?

Básicamente es la manera de que la gente te enlace en tu sitio y tú en el suyo. El intercambio de enlaces es una pequeña mafia. Cuando tienes Page Rank 0, con pocas visitas, nadie te quiere. Nadie quiere enlazarte. Además, envías centenares de correos a los webmasters y la gente no te contesta. Es una tarea desagradable y costosa, y requiere demasiada paciencia.
Con el tiempo, poco a poco vas creando una buena lista de enlaces, y eso va dándole progresivamente
Page Rank al Web. Cuando tenía Page Rank 2 atacaba a los webmasters que tenían Page Rank 3… Nunca intenté con Page Rank 0 contactar con alguien de Page Rank 5 porque sabía que no me contestarían.
Como curiosidad, guardo todos los emails que he ido enviando… Éste es mi primer email:

Actualmente mistrucos.net tiene un Page Rank 5 (pero sigo buscando enlaces para aumentarlo…).
Otra práctica que he utilizado, pero no demasiado elegante, fue postear en foros con la firma de mi propio web (y funcionó…) Evidentemente, todo lo posteado era de carácter significante y de foros de la temática de mistrucos.net.

Vea nuestro Máster de Marketing Digital

1. Title Tag (<title>)

  • Descripción: Es el título que aparece en la pestaña del navegador y en los resultados de búsqueda como el enlace clicable.
  • Importancia SEO: Es uno de los factores más importantes para el SEO on-page. Debe ser descriptivo y contener las palabras clave principales.
  • Buenas Prácticas:
    • Longitud: Mantén el título entre 50-60 caracteres para evitar que se corte en los resultados de búsqueda.
    • Palabra Clave: Coloca la palabra clave principal al principio del título si es posible.
    • Especificidad: Haz que el título sea específico y atractivo para aumentar la tasa de clics (CTR).

2. Meta Description (<meta name="description">)

  • Descripción: Es una breve descripción del contenido de la página que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda.
  • Importancia SEO: Aunque no es un factor de ranking directo, una buena meta description puede mejorar el CTR.
  • Buenas Prácticas:
    • Longitud: Mantén la meta description entre 150-160 caracteres.
    • Llamada a la Acción: Incluye una llamada a la acción que invite al usuario a hacer clic.
    • Palabras Clave: Integra palabras clave relevantes de manera natural.

3. Header Tags (<h1>, <h2>, <h3>, etc.)

  • Descripción: Son etiquetas utilizadas para estructurar el contenido en secciones y sub-secciones. <h1> es el título principal, seguido por <h2> y demás.
  • Importancia SEO: Ayudan a los motores de búsqueda a entender la jerarquía y relevancia del contenido.
  • Buenas Prácticas:
    • Un solo <h1>: Usa una única etiqueta <h1> por página, que refleje el tema principal.
    • Estructura Jerárquica: Usa <h2> para las secciones principales, y <h3> y siguientes para sub-secciones.
    • Palabras Clave: Incluye palabras clave en los headers, pero de manera natural.

4. Alt Text (<img alt="texto">)

  • Descripción: Es un atributo utilizado en las etiquetas <img> para describir el contenido de una imagen.
  • Importancia SEO: Mejora la accesibilidad y permite que los motores de búsqueda indexen las imágenes.
  • Buenas Prácticas:
    • Descripción Clara: Proporciona una descripción clara y concisa de lo que muestra la imagen.
    • Incluir Palabras Clave: Si es relevante, incluye una palabra clave en el alt text.
    • Evitar el Keyword Stuffing: No sobrecargues el alt text con palabras clave.

5. Canonical Tag (<link rel="canonical" href="URL">)

  • Descripción: Indica la versión preferida de una página en caso de que existan varias versiones con contenido similar.
  • Importancia SEO: Ayuda a evitar problemas de contenido duplicado y consolida la autoridad de una URL específica.
  • Buenas Prácticas:
    • Uso Correcto: Asegúrate de que cada página canónica se refiera a sí misma o a la versión preferida.
    • Evitar Confusiones: No uses múltiples etiquetas canonicals en una sola página.

6. Robots Meta Tag (<meta name="robots" content="index, follow">)

  • Descripción: Indica a los motores de búsqueda cómo deben rastrear e indexar una página específica.
  • Importancia SEO: Controla la indexación y el seguimiento de enlaces en tu sitio.
  • Buenas Prácticas:
    • Index/Noindex: Usa index para páginas que deseas que se indexen y noindex para aquellas que no.
    • Follow/Nofollow: Usa follow para permitir que los motores de búsqueda sigan los enlaces y nofollow para bloquearlos.

7. Open Graph Tags (OG Tags)

  • Descripción: Son meta tags que controlan cómo se muestra el contenido cuando se comparte en redes sociales.
  • Importancia SEO: Mejora la apariencia del contenido compartido en plataformas como Facebook, Twitter, y LinkedIn, lo que puede aumentar el tráfico.
  • Buenas Prácticas:
    • og

      : Define un título optimizado para redes sociales.

    • og

      : Especifica una descripción atractiva.

    • og

      : Proporciona una imagen que se mostrará al compartir.

8. Schema Markup (Microdata)

  • Descripción: Es un conjunto de etiquetas que agregan datos estructurados al contenido para mejorar la forma en que los motores de búsqueda lo entienden.
  • Importancia SEO: Puede mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda con rich snippets.
  • Buenas Prácticas:
    • Implementación Correcta: Asegúrate de usar el tipo de schema correcto para tu contenido (artículo, producto, reseña, etc.).
    • Validación: Usa herramientas como el Rich Results Test de Google para verificar la implementación.

9. Noindex Tag (<meta name="robots" content="noindex">)

  • Descripción: Instruye a los motores de búsqueda que no indexen una página específica.
  • Importancia SEO: Útil para evitar la indexación de contenido duplicado, páginas de administración, o contenido irrelevante para SEO.
  • Buenas Prácticas:
    • Uso en Páginas No Críticas: Aplícalo en páginas como la política de privacidad o términos y condiciones.
    • Monitoreo: Verifica que el noindex esté aplicado solo donde es necesario.

10. Rel=Canonical

  • Descripción: Similar a la etiqueta canonical, pero se usa en los enlaces para señalar la página original en un contexto de contenido duplicado.
  • Importancia SEO: Evita la penalización por contenido duplicado y ayuda a consolidar señales de ranking.
  • Buenas Prácticas:
    • Consistencia: Asegúrate de que todas las versiones de una página (por ejemplo, con y sin www) tengan una etiqueta canonical que apunte a la versión preferida.
    • Uso en Sitios Grandes: Especialmente útil en sitios con muchas páginas similares, como tiendas en línea.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER