SOFTWARE GRÁFICO
Afortunadamente la oferta de programas de creación y tratamiento de gráficos es amplia y variada. En esta sección se ofrece una panorámica de esta oferta, proporcionando conocimientos y orientaciones para elegir la herramienta en función del tipo de tarea a realizar y las condiciones de trabajo.
Para presentar el software de gráficos se revisan sus características a partir de tres binomios:
• software bitmap y vectorial
• sofware orientado a impresión y orientado a la web
• software propietario y open-source
Cada programa puede adscribirse a varias de estas categorías. Pero su estudio por separado nos puede proporcionar una mayor comprensión.
Software bitmap y vectorial
Anteriormente nos hemos referido a la importancia de la distinción bitmap/vectorial. Esta distinción también se da en el campo de los programas de gráficos. Hay programas de gráficos vectoriales que trabajan con objetos Bézier y programas de gráficos de mapa de bits que trabajan con imágenes compuestas por píxeles. Esto se traduce en la configuración de los entornos de trabajo.
Los entornos de trabajo vectoriales están más orientados al dibujo geométrico; en cambio los entornos de mapa de bits tienen un planteamiento más orientado al dibujo «gestual». De hecho una distinción que se hacía en los primeros programas de gráficos en la década de los ochenta era entre programas «de dibujo» (vectoriales) y programas «de pintura» (mapa de bits). Otra referencia para los programas de mapa de bits es la fotografía y el retoque fotográfico, mientras que los vectoriales pueden tomar como referente el diseño gráfico, la ilustración y el collage.
Aunque, como veremos, estas formas de trabajar acaban hibridándose; el imaginario de referencia marcó los primeros desarrollos de entornos de trabajo y nos ha dejado un legado de metáforas que aún se mantiene.
Confluencias
Como se ha visto anteriormente, el tipo de codificación de la imagen (vectorial o mapa de bits) suele condicionar el tipo de interfaz del entorno de trabajo y una determinada forma de trabajar.
Ahora bien, con los años se ha visto que una interfaz pensada para el dibujo vectorial podía ser útil en un programa de mapa de bits y viceversa. Ha empezado una convergencia de procedimientos de trabajo entre los dos tipos de programas.
Uno de los ejemplos más claros es el uso de las capas en programas de mapa de bits, que no tenían inicialmente y que adoptaron bajo la influencia de la experiencia de trabajo con programas vectoriales. Con un sistema de capas una parte de una imagen puede mantenerse independiente del resto (como si fuera un objeto vectorial) y aplicarle ajustes o filtros de forma autónoma.
Otro elemento que los programas de mapa de bits han adoptado es un buen control tipográfico, que al principio se reservaba a los programas vectoriales.
Una influencia en dirección contraria es la del pincel y la goma por parte de programas vectoriales. El caso más claro de ello es Flash. Con estas herramientas se consigue que el usuario pueda dibujar de una forma mucho más intuitiva sin apenas darse cuenta de que está generando objetos Bézier. Las «líneas» del pincel no son tales, en realidad se están generando áreas, objetos cerrados.
Un caso paradigmático de dicha confluencia es el programa de gráficos Fireworks. En principio se trata de un programa de dibujo vectorial que, como la mayoría de estos, admite la importación de gráficos de mapa de bits.
Pero no es sólo eso, Fireworks permite crear directamente gráficos de mapa de bits y modificarlos. De hecho, Fireworks integra todas las características propias de un programa de mapa de bits y de un programa de dibujo vectorial. El mejor ejemplo es su ventana de herramientas con un grupo para la edición en mapa de bits y un grupo para la edición vectorial. En su entorno de trabajo conviven elementos vectoriales con elementos de mapa de bits. Su ventana de propiedades es contextual y cambia en función del elemento elegido.
La elección sobre la codificación definitiva de la imagen se toma al final. Fireworks trabaja en una versión de PNG nativa pero para grabar cualquier otro formato tiene que exportar. Una ventana de optimización permite configurar las características cuando se quiere grabar en un formato de mapa de bits.
Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico
1. Software de edición de imágenes rasterizadas
Características:
- Trabajan con píxeles.
- Ideales para edición de fotografías y diseño de imágenes con detalle fino.
Programas destacados:
- Adobe Photoshop:
- Líder en edición de imágenes y retoque fotográfico.
- Herramientas avanzadas de capas, máscaras, filtros y efectos.
- Compatible con gráficos para web y medios impresos.
- GIMP (GNU Image Manipulation Program):
- Alternativa gratuita a Photoshop.
- Funcionalidades potentes para retoque, edición y manipulación de imágenes.
- Affinity Photo:
- Similar a Photoshop, pero más asequible.
- Rápido y eficiente para edición y diseño de imágenes rasterizadas.
- Corel PHOTO-PAINT:
- Parte de CorelDRAW Suite.
- Herramientas intuitivas para retoque y composición de imágenes.
2. Software de diseño vectorial
Características:
- Trabajan con formas matemáticas en lugar de píxeles.
- Ideales para logotipos, ilustraciones y gráficos escalables.
Programas destacados:
- Adobe Illustrator:
- Líder en diseño vectorial.
- Herramientas avanzadas para ilustraciones, logotipos y gráficos complejos.
- CorelDRAW:
- Amplia suite para diseño vectorial.
- Enfoque en gráficos publicitarios y diseño de impresión.
- Affinity Designer:
- Competidor directo de Illustrator.
- Funciones tanto para diseño vectorial como rasterizado.
- Inkscape:
- Software de código abierto gratuito.
- Excelente para diseño vectorial básico y avanzado.
3. Software de diseño editorial y maquetación
Características:
- Herramientas para crear publicaciones impresas y digitales, como revistas, libros y folletos.
Programas destacados:
- Adobe InDesign:
- Líder en maquetación y diseño editorial.
- Ideal para crear libros, revistas, pósteres y presentaciones.
- QuarkXPress:
- Alternativa a InDesign.
- Enfoque en diseño tipográfico y producción editorial.
- Affinity Publisher:
- Asequible y potente.
- Ofrece herramientas avanzadas para diseño editorial.
4. Software de prototipado y diseño web
Características:
- Especializados en interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).
Programas destacados:
- Adobe XD:
- Diseño y prototipado de interfaces.
- Integración con otras herramientas de Adobe.
- Figma:
- Basado en la web, ideal para colaboración en tiempo real.
- Herramientas para diseño UI/UX y prototipado.
- Sketch:
- Popular entre diseñadores de interfaces en macOS.
- Potente para diseño de aplicaciones y webs.
- InVision:
- Herramientas de prototipado interactivo y colaboración.
5. Software de animación y motion graphics
Características:
- Creación de gráficos animados y videos.
Programas destacados:
- Adobe After Effects:
- Líder en motion graphics y efectos visuales.
- Herramientas avanzadas para animaciones complejas.
- Blender:
- Software gratuito para animación 3D y gráficos en movimiento.
- Soporta modelado, texturizado, rigging y renderizado.
- Toon Boom Harmony:
- Ideal para animación 2D.
- Usado en la producción de series y películas animadas.
- Cinema 4D:
- Potente para gráficos animados 3D y visualización profesional.
6. Software de diseño 3D
Características:
- Creación de modelos, texturas y renderizados en tres dimensiones.
Programas destacados:
- Autodesk Maya:
- Estándar en la industria del cine y videojuegos.
- Potente para modelado, animación y renderizado 3D.
- Blender:
- Herramienta gratuita con funcionalidades profesionales.
- Modelado, animación, simulación y renderizado.
- ZBrush:
- Especializado en escultura digital y modelado orgánico.
- Ideal para personajes y texturas detalladas.
- SketchUp:
- Herramienta accesible para diseño arquitectónico y conceptual 3D.
7. Software de diseño de packaging
Características:
- Herramientas para crear y previsualizar empaques tridimensionales.
Programas destacados:
- Esko Studio:
- Especializado en diseño de packaging.
- Visualización 3D y ajustes precisos.
- Adobe Dimension:
- Creación de visualizaciones realistas para empaques y productos.
- CorelDRAW:
- Usado para diseños planos de empaques.
8. Software para ilustración digital y pintura
Características:
- Diseñados para artistas digitales que trabajan en ilustraciones y pinturas.
Programas destacados:
- Procreate:
- Exclusivo para iPad, ideal para ilustraciones profesionales.
- Herramientas de pincel y lápiz de alta calidad.
- Krita:
- Software gratuito para ilustración y pintura digital.
- Compatible con tabletas gráficas.
- Corel Painter:
- Enfoque en simulación de medios tradicionales como óleos y acuarelas.