Partiremos de la parte que hace referencia al servidor. Es vital manejar las respuestas del servidor de manera óptima. Es una de las partes más técnicas del SEO on page, se deben cubrir áreas como:
El cacheado de archivos
Gracias a esto podemos hacer que el navegador almacene temporalmente en el equipo del visitante determinados archivos reduciendo notablemente los tiempos de carga y haciendo fluir la navegación.
Compresión
La página puede comprimirse utilizando el formato Gzip. Lo que hace básicamente es eliminar cadenas de caracteres duplicadas y sustituirlas por llamadas a las primeras identificadas. De este modo el peso se reduce notablemente.
Optimización de imágenes
Este es uno de los puntos más débiles del SEO para eCommerce. Subimos muchas imágenes sin optimizar en cuanto a compresión y tamaño.
Sólo con esta sencilla tarea se puede ahorrar mucho ancho de banda y datos en los casos de las conexiones móviles.
Ubicación de IP y vecindario
Es interesante tener la IP en un servidor con datacenter en el país al que queremos orientar nuestro posicionamiento y procurar que, si no puede ser un hosting dedicado en exclusividad a nuestro proyecto, que al menos no tengamos vecinos indeseables con los que compartir IP.
SEO On-Page
1. Optimización de Contenidos
- Palabras Clave: Realiza una investigación de palabras clave para identificar términos relevantes. Inclúyelos de manera natural en el contenido, títulos, encabezados (H1, H2, H3), y meta descripciones.
- Contenido de Calidad: Crea contenido valioso, original y bien estructurado que responda a las preguntas de los usuarios y cumpla con sus intenciones de búsqueda.
- Actualización Regular: Mantén el contenido actualizado para asegurar su relevancia.
2. Estructura de la Página
- Títulos y Meta Descripciones: Optimiza los títulos y meta descripciones para que sean atractivos y contengan palabras clave relevantes. Cada página debe tener un título único y una meta descripción.
- Encabezados (H1, H2, H3…): Usa una estructura de encabezados jerárquica para organizar el contenido y facilitar su lectura tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
- Etiquetas Alt de Imágenes: Incluye descripciones claras y concisas en las etiquetas alt de las imágenes para mejorar la accesibilidad y el SEO.
3. Interenlazado
- Enlaces Internos: Usa enlaces internos para conectar páginas relacionadas y distribuir la autoridad de la página (link juice). Esto también ayuda a los motores de búsqueda a descubrir y indexar nuevas páginas.
- Anchor Text Relevante: El texto del enlace (anchor text) debe ser descriptivo y contener palabras clave relevantes.
4. Experiencia del Usuario (UX)
- Diseño Responsivo: Asegúrate de que tu sitio web sea accesible y funcione bien en dispositivos móviles.
- Velocidad de Carga: Optimiza el tiempo de carga de las páginas para mejorar la experiencia del usuario y el ranking en los motores de búsqueda.
- Navegación Intuitiva: Diseña una estructura de navegación clara y fácil de usar.
5. Datos Estructurados
- Schema Markup: Usa datos estructurados para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de tu sitio y mejorar su visualización en los resultados de búsqueda (rich snippets).
6. URLs Amigables
- Estructura de URLs: Crea URLs claras y descriptivas que incluyan palabras clave y reflejen la estructura jerárquica del sitio.
- URLs Consistentes: Evita el uso de caracteres especiales y mantén una estructura de URLs coherente.
Optimización del Servidor
1. Velocidad del Sitio
- Optimización de Imágenes: Comprime y redimensiona las imágenes para reducir el tiempo de carga.
- Caching: Implementa técnicas de caching para almacenar versiones de las páginas y reducir el tiempo de respuesta del servidor.
- Minificación de Recursos: Reduce y combina archivos CSS, JavaScript y HTML para disminuir el tamaño de los archivos y acelerar el tiempo de carga.
2. Configuración del Servidor
- Servidor de Alta Capacidad: Usa un servidor con suficiente capacidad y recursos para manejar el tráfico esperado.
- CDN (Content Delivery Network): Utiliza una CDN para distribuir el contenido a través de múltiples servidores geográficamente dispersos, mejorando así la velocidad de carga en diferentes ubicaciones.
- Compresión Gzip: Habilita la compresión Gzip para reducir el tamaño de los archivos enviados desde el servidor al navegador.
3. Seguridad
- Certificado SSL: Implementa HTTPS para asegurar la transmisión de datos y mejorar la confianza de los usuarios. Google también da preferencia a los sitios web seguros en sus rankings.
- Protección contra Ataques: Configura medidas de seguridad para proteger el sitio contra ataques como el SQL injection, XSS (cross-site scripting), y DDoS (denial-of-service).
4. Configuración de Hosting
- Uptime del Servidor: Elige un proveedor de hosting confiable con alta disponibilidad (uptime) para minimizar el tiempo de inactividad.
- Optimización del Servidor: Asegúrate de que el servidor esté bien configurado y optimizado para manejar eficientemente las solicitudes.
5. Redirecciones y Errores
- Redirecciones 301: Usa redirecciones 301 para redirigir permanentemente las URLs antiguas a las nuevas, preservando el valor SEO de las páginas.
- Página 404 Personalizada: Crea una página 404 personalizada que sea útil para los usuarios y los redirija a otras partes del sitio.
Herramientas Útiles
- Google PageSpeed Insights: Para analizar y mejorar la velocidad de carga de las páginas.
- GTmetrix: Para obtener detalles sobre el rendimiento del sitio y recomendaciones de optimización.
- Pingdom: Para monitorear el tiempo de actividad y el rendimiento del sitio web.
- Google Search Console: Para verificar problemas de indexación y recibir alertas sobre el rendimiento del sitio.