Este artículo es potativamente largo, así que si te interesa el SEO local: respira hondo, ve a tu frigorífico, saca una cerveza, ve a la despensa, saca algún tipo de piscolabis salado, desabróchate el cinturón y quítate los zapatos a la vez que destapas esa fresca cervecita mientras te acomodas en la silla del ordenador… ¡Vamos allá!
Nutricion enteral y parenteral
Hoy vamos a hablar de un tema que he tocado muy poco en Chuiso.com. SEO local. Sí, esos resultados que aparecen ahí arriba cuando nos hemos quedado en la puerta de casa con cara de gilipollas y sin llaves (llámese cerrajeros), cuando nos hemos quedado en medio de la carretera con cara de gilipollas y sin motor (llámese grúas), o cuando, con cara de gilipollas también, le dijimos a nuestra mujer: “No te preocupes cariño, que arreglo yo esa gotera en menos que canta un gallo” (llámese fontanero, pintor, etc).
El SEO local se ha convertido en un negocio de máxima rentabilidadpara captar clientes offline a través de un medio totalmente online: nuestro móvil. Ya pasó la época de páginas amarillas, ahora la gente saca su móvil y busca. Cada vez más se suceden este tipo de situaciones:
- Estoy en el coche y busco la gasolinera más cercana
- Estoy en el centro de mi ciudad y busco restaurantes cercanos para cenar
- Necesito comprar una TV y busco tiendas cercanas
- Tengo que hacer la compra en una ciudad que no conozco y busco un supermercado cerca
Y en todas estas situaciones se repite el mismo proceso: saco mi móvil y busco. Lo que antes hacían comerciales aporreando la puerta de casa, tochos como páginas amarillas o números de mierda como el 11811, ahora lo hace el SEO local. El que domine los resultados locales, se lleva una gran parte del bizcocho de antemano.
Seamos sinceros joder… ¿Quién coño sigue usando páginas amarillas? Ni siquiera en su versión web… Ya puedes ser cerrajero en Madrid y comprar toda una página a color, y te aseguro que no facturarás ni un 10% de lo que factura el que está posicionado en los primeros lugares en los resultados locales. ¿No os acordáis del baile del dinero? Os lo recuerdo:
Suscríbete a Chuiso!
Principio del formulario
Final del formulario
¡Y por eso, y no solo por eso, debemos aprender más de SEO local en este blog!
Factores Clave del SEO Local
1. Google My Business (GMB)
- Registro y Optimización: Crea y reclama tu perfil en Google My Business. Completa toda la información requerida, como nombre del negocio, dirección, número de teléfono, horarios de atención, categorías y descripción.
- Verificación: Verifica tu perfil de GMB para garantizar la autenticidad de tu negocio y acceder a funcionalidades adicionales.
- Publicaciones y Actualizaciones: Utiliza la función de publicaciones para compartir novedades, promociones, eventos y actualizaciones relevantes con tu audiencia.
2. Optimización On-Page
- Palabras Clave Locales: Incluye palabras clave locales relevantes en el contenido de tu sitio web, meta descripciones, títulos y encabezados.
- Datos Estructurados: Implementa datos estructurados (Schema Markup) para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor la información de tu negocio, como el tipo de negocio, horarios de apertura, reseñas, etc.
- Página de Contacto: Asegúrate de que tu página de contacto incluya el NAP (Nombre, Dirección, Número de Teléfono) y un mapa interactivo de Google Maps.
3. Citas Locales y Directorios
- Consistencia de NAP: Mantén la consistencia en el nombre, dirección y número de teléfono de tu negocio en todos los directorios y listados en línea.
- Listados en Directorios Locales: Registra tu negocio en directorios locales relevantes como Yelp, Bing Places, TripAdvisor y directorios de la industria específica. Asegúrate de que la información sea coherente y esté actualizada.
4. Reseñas y Opiniones
- Solicitar Reseñas: Pide a tus clientes satisfechos que dejen reseñas en tu perfil de Google My Business y otros sitios de reseñas importantes.
- Responder Reseñas: Responde a todas las reseñas, tanto positivas como negativas, de manera profesional y cortés. Esto demuestra compromiso con la satisfacción del cliente.
5. SEO Off-Page
- Backlinks Locales: Obtén enlaces de calidad de sitios web locales, como blogs locales, cámaras de comercio, asociaciones locales y medios de comunicación.
- Redes Sociales Locales: Participa activamente en redes sociales locales y participa en conversaciones relevantes. Esto puede generar interacciones locales y menciones de tu negocio.
6. Optimización para Dispositivos Móviles
- Diseño Responsivo: Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para dispositivos móviles. La mayoría de las búsquedas locales se realizan desde dispositivos móviles.
- Velocidad de Carga: Mejora la velocidad de carga de tu sitio web, ya que es un factor importante para la experiencia del usuario y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Herramientas y Análisis
- Google Analytics: Utiliza Google Analytics para monitorear el tráfico web, el comportamiento del usuario y las conversiones desde tráfico local.
- Google Search Console: Utiliza Search Console para rastrear el rendimiento de tu sitio web en las búsquedas locales, analizar consultas de búsqueda y resolver problemas técnicos.
- Herramientas de SEO Local: Utiliza herramientas como Moz Local, BrightLocal o SEMrush para administrar y optimizar las citas locales y monitorear tu rendimiento en SEO local.