SEO de Página de contenido

[mr_rating_result]

SEO DE PÁGINA DE CONTENIDO

Hemos realizado una página de contenido. Este tipo de páginas son muy importantes, no solo para posicionarlas por ellas mismas, sino porque nos van a mejorar el posicionamiento de todo el sitio web y en especial de la página principal.
Hemos elegido una temática acorde al negocio, dado que somos un restaurante, el tema de la página es de una receta de cocina.
Hemos elegido una receta desconocida para que promocionemos una keyword sencilla por ser poco utilizada y de esa forma lograr un posicionamiento rápido y bueno.
-Keyword: Receta de Conejo Saratoga
-La ponemos en el nombre de la página, la ponemos como titulo H1, en el primer párrafo y después en varios títulos H2, H3 y H4
-Incluimos imágenes con la etiqueta ALT con la keyword
-Párrafos ni demasiado cortos ni largos                                                                                                        Todo el contenido hace relación a la receta, además hemos añadido un contenido extra con relación menos directa a la receta (explica los componentes nutricionales del conejo)
Un enlace externo en posición natural, es decir, en una frase
Un enlace interno (a la página principal) en una posición natural
Hemos estructurado todo bien, de forma atractiva, clara, legible. Incluyendo imágenes y un video. Nos faltaría añadir alguna infografía.
EL RESULTADO:
Al cabo de 30 minutos de haber publicado la página ya salimos en resultados Primero, Segundo y Tercero en la búsqueda en Google:
Lo que es más interesante: en tercer lugar posiciona la página principal pues en ella está incluido el enlace a la receta.

10. Google Analytics

Manual de SEO Avanzado

En todo Plan de Marketing Online, la implementación de la analítica y el análisis de los resultados de tu estrategia, te permitirán ver el alcance de tus campañas, evaluarlas y sobre todo, te ayuda a tomar decisiones importantes para mejorar el alcance de tus campañas y la consecución de tus objetivos.
La Analítica Web no es solamente de la recopilación de muchos datos y cifras, sino sobre todo, es el estudio y la comparativa de los informes, para que a través de su interpretación, puedas convertir los datos en parámetros de conocimiento en torno a tu audiencia, tu marca y tus objetivos en la web.

1. Google Analytics: configuración y primeros pasos
Evidentemente lo primero que debes hacer es registrarte en Google Analytics y abrir una cuenta en la cual introduces la URL de Web. Con ello tendrás un número de identificación único, que te otorga de Google Analytics y que podrás implementar en tu web ya sea a través de un plugin si es de WordPress o de un código. Una vez activado el plugin, debes confirmar si está bien configurado.
Google Analytics Support te ofrece toda la información de cómo configurar Google Analytics.
La forma más fácil de saber si tu cuenta de
Google Analytics ya está activa, es ir a tu panel de informes y hacer clic en el apartado Tiempo Real y luego en la primera opción: descripción general y ver si hay movimientos de visitas en tu web.
Puedes comprobarlo haciendo una visita con tu móvil o tu ordenador y fijarte si produce algún cambio. De ser así, tu web ya está sincronizada con Google Analytics y desde entonces registrará todas las visitas de tu web site.

Importante: Debes tener en cuenta que la activación de una cuenta en Google Analytics no siempre es inmediata. En algunos casos puede tardar de 24 hasta 48 horas antes de que se active y puedas ver los resultados de las visitas a tu web, en tiempo real y pasado.

2. Administrar y personalizar tus cuentas en Google Analytics
Una vez activa tu cuenta de Google Analytics, siempre llegarás al panel principal, donde podrás ver los datos de todas las cuentas que administres o que te han permitido gestionar o analizar. Esto es posible, ya que la plataforma te permite poder ver y administrar varias cuentas, si posees los permisos necesarios.
En el apartado
Gestión de usuarios también puedes otorgar permisos con diferentes grados de funcionalidad a otros usuarios. Para ello solamente es necesario incluir su correo electrónico, marcar el grado de funcionalidades y permisos y enviar una notificación por email. Desde ese link, la persona que has invitado o autorizado podrá tener acceso a los datos de tu cuenta. Esto facilita mucho las funciones del Community Manager, de la agencia o de la persona encargada de analizar tus campañas de Marketing.
También desde este apartado podrás configurar o editar la propiedad de una cuenta y crear los filtros que encuentres oportunos para su mejor gestión. Igualmente puedes configurar a medida tus paneles para que te muestren la información que deseas, etiquetar y crear
eventos intelligence y accesos directos a tus informes.

Vea nuestro Máster de SEO 

1. Investigación de Palabras Clave

  1. Identifica las Palabras Clave Principales:
    • Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush, Ahrefs o Ubersuggest para encontrar palabras clave relevantes para tu tema.
    • Enfócate en palabras clave que tienen un buen volumen de búsqueda y son relevantes para tu contenido.
  2. Analiza la Intención de Búsqueda:
    • Asegúrate de que las palabras clave seleccionadas coincidan con la intención de búsqueda de los usuarios. Considera si buscan información, realizar una compra, comparar productos, etc.
  3. Utiliza Palabras Clave Long Tail:
    • Incluye palabras clave de cola larga (long tail) que son más específicas y menos competitivas. Estas suelen tener una conversión más alta.

2. Optimización del Contenido

  1. Título de la Página (Title Tag):
    • Asegúrate de que el título de la página sea único y contenga la palabra clave principal.
    • Mantén el título atractivo y dentro de los 50-60 caracteres para evitar que se corte en los resultados de búsqueda.
  2. Meta Descripción:
    • Redacta una meta descripción convincente que incluya palabras clave y anime a los usuarios a hacer clic. Aunque no influye directamente en el ranking, una buena meta descripción puede mejorar la tasa de clics (CTR).
    • Mantén la descripción entre 150-160 caracteres.
  3. Encabezados y Subencabezados (H1, H2, H3, etc.):
    • Utiliza el encabezado H1 para el título principal de la página. Este debe incluir la palabra clave principal y describir claramente el contenido.
    • Usa H2 y H3 para estructurar el contenido en secciones y subsecciones. Incluye palabras clave secundarias en estos encabezados.
  4. Contenido de la Página:
    • Escribe contenido relevante, útil y bien estructurado. Asegúrate de que el contenido responda a las preguntas y necesidades de los usuarios.
    • Integra palabras clave de manera natural a lo largo del contenido, evitando el keyword stuffing (exceso de palabras clave).
  5. Optimización de Imágenes:
    • Usa imágenes de alta calidad y optimizadas para la web.
    • Añade atributos alt descriptivos a cada imagen que incluya palabras clave relevantes.
  6. Enlaces Internos y Externos:
    • Añade enlaces internos a otras páginas relevantes de tu sitio para mejorar la navegación y la autoridad de página.
    • Incluye enlaces externos a fuentes autorizadas y relevantes para proporcionar contexto adicional y mejorar la credibilidad del contenido.
  7. Optimización de URL:
    • Crea URL limpias y descriptivas que incluyan palabras clave relevantes. Evita URLs largas y con caracteres innecesarios.
    • Ejemplo: www.ejemplo.com/seo-contenido-pagina en lugar de www.ejemplo.com/pagina123.
  8. Optimización para Dispositivos Móviles:
    • Asegúrate de que tu página esté optimizada para dispositivos móviles. Usa un diseño responsivo que se ajuste a diferentes tamaños de pantalla.
    • Google utiliza la indexación móvil primero, por lo que la experiencia en móviles es crucial para el SEO.
  9. Velocidad de Carga:
    • Optimiza la velocidad de carga de la página. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar y corregir problemas que ralentizan tu sitio.
    • Reduce el tamaño de las imágenes, habilita la compresión y usa el almacenamiento en caché para mejorar la velocidad de carga.

10. Usabilidad y Experiencia del Usuario (UX)

  1. Facilita la Navegación:
    • Diseña una estructura de página que sea fácil de navegar. Usa menús, enlaces internos y una estructura clara para mejorar la experiencia del usuario.
  2. Incorpora Llamadas a la Acción (CTA):
    • Incluye llamadas a la acción claras y visibles que animen a los usuarios a tomar medidas, como suscribirse a un boletín, comprar un producto o contactar contigo.
  3. Optimiza la Legibilidad:
    • Usa párrafos cortos, listas con viñetas y un formato de texto que facilite la lectura. Emplea un tamaño de fuente adecuado y contrastes que hagan que el texto sea legible.

11. Monitoreo y Ajustes Continuos

  1. Analiza el Rendimiento:
    • Usa herramientas como Google Analytics y Google Search Console para monitorear el rendimiento de tu página. Observa métricas como el tráfico, el tiempo en página y la tasa de rebote.
  2. Realiza Ajustes Basados en Datos:
    • Ajusta y actualiza el contenido en función de los datos de rendimiento y la retroalimentación de los usuarios. Mantén el contenido actualizado y relevante.

12. Optimización para Featured Snippets

  1. Crea Contenido Directo y Conciso:
    • Redacta contenido que responda a preguntas comunes de manera clara y concisa para aumentar las posibilidades de aparecer en los featured snippets de Google.
  2. Utiliza Listas y Tablas:
    • Organiza información en listas y tablas que sean fácilmente extraíbles por los motores de búsqueda.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER