Seo de la pagina principal en SEO Avanzado

Sin valoraciones

SEO DE LA PÁGINA PRINCIPAL

El SEO de la página principal (que tiene todavía la de ejemplo de WordPress), está prácticamente todo en rojo:

Vamos a cambiar el título de la página, contenidos, títulos, palabras clave, imágenes etc.  Curso de SEO Avanzado.
Tanto el nombre de la página de inicio como el título lo modificamos de acuerdo con nuestra keyword esencial que es “Restaurante en Sevilla”

El titulo tiene la etiqueta H1

Vamos a ir incluyendo imágenes
Inserto la primera imagen que, como podemos comprobar tiene la keyword principal en la etiqueta ALT

Vamos a incluir titulo descriptivo, sin olvidar subtítulos y palabras de transición, sí como infografías y más imágenes que hagan atractiva la página, legible y la optimicen para el SEO

Dado que la localización de un restaurante es esencial, insertamos el iframe de Google en la página, esto en WordPress se puede hacer también por un plugin (insertar mapas de localización.

La legibilidad ya la tenemos toda OK:

Nos quedan algunos aspectos del SEO

Tenemos por cumplir lo siguiente:

– El número de palabras es claramente insuficiente. Pero tenemos que considerar que esta es la página principal, por lo que vamos a incluir algunas palabras más para que se posicione mejor pero sin llegar a lo aconsejado que resulta excesivo para la página principal.

– La palabra clave objetivo no aparece en el primer párrafo del texto: esto no es cierto porque la palabra clave objetivo sí que está en el primer párrafo del texto. Lo que sucede es que Yoast no lo localiza porque no aparecen las etiquetas HTML pertinentes, ello es debido al editor de WordPress y en concreto a Tiny que lo está simplificando. Instalo el plugin Toogle wpautop y ahora en la página tengo:

Marcamos el Disble wpautp

Y volvemos a escribir el primer párrafo

Ya tenemos todo esto en verde, sólo nos queda añadir enlaces. El temas de los enlaces es muy importante. En el caso de estar editando la web con Worpress lo que vamos a hacer es tener la caja de los Tags en todas las páginas, cosa que haremos añadiendo el Widget correspondiente. Además de ello incluiremos en esta página principal al menos un enlace a alguna de las otras páginas, ejemplo a la página de contacto.

También debemos añadir algún enlace externo, a alguna web relacionada directamente con nuestra palabra clave esencial. La mejor forma de hacerlo es muy simple: vamos a Google y realizamos una búsqueda por nuestra palabra clave esencial, vamos al primer sitio o segundo que relaciona de forma orgánica (no publicitaria), y copiamos el enlace.

OJO: tenemos que hacer clic en el enlace de Google, no ponemos el enlace directamente desde la página de resultados, dado que nos daría un enlace Google. Hago una búsqueda por nuestra keyword esencial:

El primer resultado que me aparece es el de TripAdvisor, dado que es una página generalista que no apunta específicamente a mi competencia, es el que voy a seleccionar. Primer paso, ir al sitio web.

Segundo paso: copiar la dirección del enlace :
https://www.tripadvisor.es/Restaurants-g187443Seville_Province_of_Seville_Andalucia.html

Tercer paso: ir a la página principal y colocarlo:

Ya tenemos todo lo fundamental en verde tanto en el apartado SEO como en el de Legibilida.

 

A partir de aquí, qué hay que hacer?

En lo referente a la página inicial: mejorarla, hacerla más atractiva, actualizarla, ponerle contenido adecuado, volverla a actualizar. Esto debería ocurrir de forma periódica. Mejoremos la página principal, el referente de nuestro sitio web y del negocio.

 

 

 

Vea nuestro Máster en SEO.

 

1. Investigación y Selección de Palabras Clave

Una de las primeras tareas para optimizar tu página principal es la selección de palabras clave. Esto implica:

  • Investigación de palabras clave: Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs, SEMrush, o Ubersuggest para identificar palabras clave relevantes para tu negocio y que tengan un buen volumen de búsqueda.
  • Intención de búsqueda: Asegúrate de comprender la intención de búsqueda de los usuarios. Pregúntate si las personas que buscan esas palabras clave están buscando información, comprar productos o servicios, o resolver problemas específicos.
  • Palabras clave long-tail: Además de las palabras clave genéricas (por ejemplo, «marketing digital»), incluye palabras clave long-tail (por ejemplo, «agencia de marketing digital para pymes en Madrid») para captar una audiencia más segmentada y mejorar tu tasa de conversión.

2. Optimización On-Page

La optimización on-page se refiere a las prácticas de SEO que se aplican directamente en la página para mejorar su posicionamiento. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Title tag (etiqueta de título): Asegúrate de que el título de la página sea atractivo, contenga las palabras clave principales y no exceda los 60 caracteres para que no se corte en los resultados de búsqueda.
  • Meta descripción: Aunque la meta descripción no influye directamente en el ranking, debe ser persuasiva y contener las palabras clave. Debe tener entre 150 y 160 caracteres.
  • Encabezados (H1, H2, etc.): Utiliza una estructura de encabezados jerárquica y asegúrate de que la palabra clave principal aparezca en el H1. Utiliza los H2 y H3 para estructurar el contenido de manera legible y accesible.
  • Contenido optimizado: El contenido de la página debe ser relevante, de alta calidad y útil para los usuarios. Incluye las palabras clave de manera natural y evita el relleno de palabras clave (keyword stuffing). La página principal debe explicar claramente lo que ofrece tu sitio.
  • URLs amigables: La URL de la página principal debe ser clara y descriptiva. Si es posible, incluye una palabra clave en la URL.

3. Optimización para la Experiencia del Usuario (UX)

Los motores de búsqueda valoran cada vez más la experiencia del usuario (UX). Asegúrate de que la página principal cumpla con los siguientes criterios:

  • Velocidad de carga: La velocidad de carga es crucial tanto para el SEO como para la experiencia del usuario. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para medir y mejorar la velocidad de tu sitio.
  • Diseño responsivo: La página debe ser completamente responsiva, es decir, debe adaptarse bien a cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet o desktop.
  • Navegación intuitiva: Los usuarios deben poder encontrar rápidamente lo que buscan, por lo que la navegacióndebe ser clara y fácil de usar.
  • Llamadas a la acción (CTAs): Coloca botones de llamada a la acción visibles y relevantes en la página principal, como «Contacta con nosotros», «Ver nuestros servicios», etc.

4. Enlaces Internos

Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a rastrear e indexar tu sitio web, además de distribuir la autoridad de página de manera efectiva.

  • Enlaza a páginas clave: Desde la página principal, enlaza a las páginas más importantes de tu sitio (por ejemplo, páginas de productos, servicios, blog, etc.).
  • Anchor text: Utiliza anchor texts (texto ancla) relevantes y naturales para enlazar a otras páginas de tu sitio. Evita los textos ancla demasiado genéricos como «haz clic aquí».

5. Optimización de Imágenes

Las imágenes juegan un papel clave en la experiencia del usuario, pero también deben estar optimizadas para SEO:

  • Tamaño de las imágenes: Comprime las imágenes para que no ralentice la carga del sitio.
  • Atributos alt: Asegúrate de incluir descripciones detalladas y palabras clave en los atributos «alt» de las imágenes, ya que esto ayuda tanto a los motores de búsqueda como a la accesibilidad.

6. Optimización para Rich Snippets

Los rich snippets son fragmentos de contenido enriquecido que se muestran en los resultados de búsqueda, como valoraciones, precios, recetas, etc. Optimizar tu página para estos snippets puede mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda.

  • Marcado Schema: Utiliza Microdatos o Schema.org para marcar contenido específico como productos, servicios, reseñas, etc. Esto le ayuda a Google a entender mejor el contenido y a mostrarlo de forma más atractiva en los resultados de búsqueda.

7. Optimización para la Búsqueda Local

Si tu negocio tiene una ubicación física, asegúrate de optimizar tu página principal para la búsqueda local.

  • Google My Business: Registra tu negocio en Google My Business y optimiza tu perfil.
  • Nombres, direcciones y teléfonos consistentes (NAP): Asegúrate de que la información NAP (Name, Address, Phone) sea consistente en todo tu sitio web y en directorios externos.

8. Link Building de Calidad

Aunque la página principal suele recibir enlaces de otras páginas internas, también es importante que obtenga enlaces externos de alta calidad.

  • Estrategias de link building: Realiza campañas para obtener enlaces entrantes desde sitios relevantes y de autoridad. Esto aumenta la autoridad de tu página principal y mejora su posicionamiento en los motores de búsqueda.

9. Medición y Análisis

Finalmente, debes realizar un seguimiento continuo del rendimiento de la página principal mediante herramientas de análisis web como Google Analytics y Google Search Console.

  • Monitoreo de tráfico: Observa el tráfico web, el comportamiento del usuario y las métricas de conversión para hacer ajustes en la estrategia.
  • Rendimiento de palabras clave: Analiza qué palabras clave están atrayendo más tráfico a la página principal y ajusta tu enfoque si es necesario.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER