Segunda parte de maquetacion en Photoshop

Sin valoraciones

SEGUNDA PARTE DEL EJERCICIO DE MAQUETACIÓN

 

Para la fuente vamos a elegir una que se llama Georgia.

El tamaño va a hacer de unos 74 puntos y después hacemos clic sobre la parte donde queremos escribir nuestro texto. Vamos a escribir Adopta un perro, presionamos intro, para aceptar
los cambios.

Esta frase la podemos mover, seleccionando la herramienta de movimiento, y la podemos mover hacia la izquierda y bajarla un poco. Curso de Photoshop.

Vamos a agregar un pequeño párrafo a esta frase que ya hemos escrito. Para ello seleccionamos el tamaño de la fuente que va a hacer de 18 puntos, y hacemos clic en cualquier lugar.

Escribimos: Significa dar una opción de vida cuyo destino, probablemente, sea morir. Hacemos intro, nos damos cuenta que el tamaño del primer texto es el mismo que el del párrafo inferior.
Nos situamos sobre la capa Adopta un perro, y en el tamaño volvemos a poner 74 puntos, y damos al intro. Y ya está como antes. Seleccionamos nuestro párrafo con la herramienta mover, lo
movemos un poco hacia la izquierda.

Vamos a poner este párrafo entre comillas, y que estas comillas sean grandes.
Creamos una nueva capa desde el botón . En esta nueva capa hacemos clic en un lugar un poco alejados del párrafo. Mantenemos la fuente Georgia, el tamaño a 116 puntos, y vamos abrir comillas y presionamos intro. Seleccionamos la herramienta mover, llevamos las comillas bien cerca de nuestro texto.
Ahora hacemos lo mismo en el otro lado. Cuando escribimos ahora nuestras comillas están abiertas y no cerradas como nos gustaría que fueran. Para ello volvemos escribir las comillas para que aparezcan cerradas.
Y seleccionamos las comillas abiertas y damos a suprimir, así nos queda las comillas cerradas. Presionamos intro para aceptar los cambios. Volvemos a seleccionar nuestra herramienta de mover para situar las comillas cerradas al final de nuestro párrafo.

Vamos a agregarle unos botones a nuestro documento. Para ello agregamos una nueva capa haciendo clic en el botón . Sobre esta capa seleccionamos la herramienta marco elíptico.

Una vez seleccionada, mantenemos pulsada la tecla mayúsculas para que nos salga un círculo. La ponemos en cualquier lugar del documento de la parte superior, es decir, del encabezado del documento.

A continuación rellenamos de color el círculo creado. Para ello hacemos clic en el menú Edición > Rellenar.

Escoger en Usar: el Color frontal.

 

Y la rellenaría del color frontal que tengamos . Hacemos clic en Ok.

Presionamos Ctrl + D para deseleccionar. Vamos darle unas medidas a nuestro círculo presionando las teclas Ctrl + T.

En el menú superior:

En la parte donde pone Anchura ponemos 37 px y en altura también 37 px., y hacemos clic en intro para aceptar.

Vamos a renombrar la capa y la vamos a llamar boton base. Al botón le vamos a sobreponer un color con los estilos de capa, que para ello hacemos doble clic a la parte derecha del nombre de la capa.

Predeterminadamente se pone el color rojo.

Podemos cambiar el color seleccionándolo o escribiendo su referencia en la casilla junto a la señal #.
Vamos a escribir en la casilla cccc33, y hacemos clic en Ok. Nos aparece el siguiente color . Y otra vez hacemos clic en Ok.
Vamos a arrastrar nuestra capa al botón nueva capa para copiarla.

Al principio no se ve la diferencia entre esta nueva capa y la anterior que teníamos. Vamos a agregarle otro estilo de capa a la capa botón base copia, aparte de la superposición de colores.
Vamos a renombrar esta capa antes de continuar con ella y la llamaremos botón tope. Vamos a entrar de nuevo en los estilos de capa, para ello hacemos doble clic sobre la capa.
En este apartado vamos a marcar bisel y relieve.

Vamos a poner el tamaño de 1 px, la profundidad al 100%, técnica redondeada, en la opacidad del Modo resaltado vamos a poner un 47% y en la opacidad del Modo de sombra vamos a poner un 35% y finalmente hacemos clic en Ok.

Se puede notar un poco el efecto. Vamos a disminuir el tamaño de nuestro botón, para ello presionamos las teclas Ctrl + T. Tenemos pulsada las teclas Alt + Mayúsculas para reducir el círculo.

Vamos a agregar una nueva capa. Vamos a renombrar la nueva capa llamándola Flecha. En la capa Flecha vamos a dibujar un triángulo, para ello vamos a seleccionar la herramienta polígono.

Mantenemos pulsada la tecla mayúsculas para que salga todos los lados iguales. El triángulo lo vamos a hacer sobre nuestro botón. Una vez realizado pulsamos intro.

Vamos a seleccionar nuestro triángulo, primero escogemos la herramienta mover, después mantenemos pulsada la tecla Ctrl encima de la capa llamada Flecha, y posteriormente haciendo clic en la miniatura de la capa Flecha y así lo tendremos seleccionado.

 

Lo vamos a contraer a 2 píxeles, y hacemos clic en Ok. Vamos a borrar lo que se encuentra dentro de la selección. Para ello presionamos la tecla Suprimir. Por último seleccionamos las teclas Ctrl + D para deseleccionar.

Y obtendremos la siguiente figura:

Nos interesa quitarle la base de arriba para que nos salga una flecha marcando hacia abajo. Para ello seleccionamos la herramienta Marco rectangular.

Después pulsamos las teclas Ctrl + D para deseleccionar la imagen.

Si nuestra flecha no estuviera bien posicionada, seleccionaríamos la Herramienta mover, en nuestro caso la vamos a subir un poco para que esté más centrada en nuestro botón.

Vamos a cambiarle el color a la flecha, para ello lo vamos a hacer con estilos de capa, hacemos doble clic sobre la parte derecha de la capa flecha. Dentro de nuestro cuadro de diálogo seleccionamos Superposición de colores y allí escogemos el color azul.

 

Hacemos clic en Ok. Cambiamos la opacidad al 50%. Pero antes de hacer clic en Ok, vemos cómo se nos está quedando.

Ponemos una opacidad del 65%, la distancia a 1 px y el tamaño también a 1 px. Con esto da una sensación de profundidad.

Hacemos clic en Ok.

Vamos a mover este botón, lo vamos a poner debajo del escrito en la parte izquierda, para ello seleccionamos la herramienta mover y seleccionamos las capas Flecha, boton tope y boton base teniendo la tecla Mayúsculas seleccionada.

Estas tres capas la vamos a organizar y meterla en un mismo grupo, ya las tenemos seleccionadas, y después seleccionamos las teclas Ctrl + G. se llamará por el momento Grupo 1.

 

Vamos a renombrar el grupo y lo vamos a llamar botón abajo. Necesitamos otro botón de las mismas características que hemos creado en la parte derecha del documento.
Así que vamos a duplicarlo. Arrastramos la capa carpeta botón abajo hacia nueva capa.

Así hemos creado una copia, esta se encuentra encima de la otra. Seleccionamos la Herramienta mover y la seleccionamos para llevarla hacia la derecha de nuestro documento, más o menos a la misma altura.

 

 

Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico

 

 

1. Herramientas Básicas para Maquetar en Photoshop

  1. Capas (Layers): Las capas son fundamentales para cualquier trabajo de maquetación en Photoshop. Permiten organizar y manipular elementos visuales de manera independiente. Puedes crear capas para imágenes, texto, gráficos y fondos, lo que facilita la edición sin afectar el resto de la composición.
  2. Guías y Reglas (Guides & Rulers): Las guías y reglas te ayudan a alinear y distribuir los elementos de manera precisa. Puedes arrastrar las guías desde las reglas para marcar áreas importantes, márgenes o zonas de alineación.
  3. Herramientas de selección: Herramientas como la varita mágica, lazo, rectángulo de selección o herramienta de selección rápida son útiles para elegir áreas específicas dentro de la imagen o diseño para trabajar de manera más precisa.
  4. Herramienta de texto (Text Tool): Photoshop ofrece herramientas de texto completas que te permiten insertar y modificar texto con varias opciones de fuente, tamaño, color y efectos. Puedes crear bloques de texto para títulos, subtítulos, cuerpo del texto, etc.
  5. Máscaras de capa (Layer Masks): Las máscaras permiten ocultar o revelar partes de una capa, lo que es útil cuando necesitas trabajar con imágenes complejas o fondos. Son esenciales para crear transiciones suaves y efectos visuales.
  6. Composición y espacio negativo: Es importante considerar el espacio negativo (el área vacía alrededor de los elementos visuales) para asegurarte de que la maquetación sea equilibrada y no esté sobrecargada.

2. Proceso Básico de Maquetación en Photoshop

2.1. Crear un Nuevo Documento

  • Configuración inicial: Abre Photoshop y crea un nuevo documento (Archivo > Nuevo). Establece el tamaño del documento según tus necesidades, como por ejemplo A4, carta, o dimensiones personalizadas para un diseño web o impreso.
  • Resolución: Asegúrate de establecer una resolución adecuada (300 ppi para impresión, 72 ppi para web).

2.2. Organizar y Crear el Fondo

  • Puedes empezar creando un fondo sólido o con una imagen de alta calidad. Si es necesario, ajusta el color de fondo utilizando la herramienta de relleno o seleccionando una imagen adecuada.
  • Utiliza gradientes o degradados si deseas un fondo con transiciones suaves.

2.3. Añadir Elementos Visuales

  • Imágenes: Inserta imágenes utilizando Archivo > Colocar elementos incrustados. Asegúrate de que las imágenes tengan la resolución adecuada para evitar que se pixelen.
  • Formas y gráficos: Si deseas agregar gráficos o formas, usa las herramientas de formas vectoriales (rectángulo, círculo, línea, etc.) para crear elementos visuales geométricos.
  • Texto: Inserta el texto usando la herramienta de texto, eligiendo una tipografía adecuada para la pieza. Puedes agregar efectos como sombras, contornos, o rellenos de color para darle estilo.

2.4. Ajustar el Diseño con Guías y Reglas

  • Utiliza guías para asegurarte de que los elementos estén alineados correctamente. Puedes usar Ver > Guías para que las guías sean visibles y arrastrarlas desde las reglas.
  • Considera utilizar márgenes y zonas de sangría si estás trabajando en un diseño para impresión.

2.5. Estilos y Efectos

  • Estilos de capa: Los estilos de capa como sombras, resplandores, biseles y otros efectos pueden agregar profundidad y dimensión a los elementos visuales.
  • Sombras y luces: Aplica sombras y luces suaves para que los elementos se destaquen y den una sensación de profundidad.

2.6. Revisión y Ajustes Finales

  • Revisa todos los elementos visuales para verificar que estén bien alineados, no sobrecargues la página y haya un flujo natural de lectura.
  • Realiza los ajustes finales, como la corrección de color, el contraste y la saturación, para garantizar que el diseño sea visualmente atractivo.

3. Consejos para una Maquetación Eficaz

  1. Tipografía:
    • Usa una tipografía clara y legible.
    • No utilices demasiadas fuentes. Generalmente, 2-3 tipografías son suficientes (una para los títulos, otra para el cuerpo de texto, y quizás una para los subtítulos).
    • Mantén una jerarquía tipográfica clara, usando tamaños, estilos y colores para diferenciar entre los distintos tipos de texto.
  2. Espacio Blanco:
    • El espacio vacío o espacio negativo es crucial para un diseño limpio y equilibrado. No sobrecargues la maquetación con demasiados elementos.
  3. Consistencia Visual:
    • Mantén una paleta de colores consistente que coincida con el tema o la identidad visual de tu marca o proyecto.
    • Usa los mismos márgenes y espaciados en todo el diseño para garantizar coherencia.
  4. Imagen de alta calidad:
    • Asegúrate de usar imágenes de alta calidad, ya que las imágenes borrosas o pixeladas pueden arruinar el diseño.
  5. Prueba de impresión (si aplica):
    • Si tu maquetación es para impresión, realiza pruebas para asegurarte de que los colores y márgenes se vean bien en el formato final.

4. Exportación y Guardado del Proyecto

Una vez que hayas terminado la maquetación, es crucial exportar el archivo de manera adecuada, dependiendo de si es para web o impresión.

  • Para impresión: Guarda el archivo en formato PDF (preferentemente con la opción de alta calidad o imprenta). También puedes usar TIFF o JPEG a 300 ppi.
  • Para web: Guarda el archivo en formato JPEG o PNG para imágenes, y GIF o SVG para gráficos.

Utiliza Archivo > Guardar como... para elegir el formato de salida adecuado.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER