Seccion aurea en Diseño Gráfico

Sin valoraciones

SECCIÓN ÁUREA; LA PROPORCIÓN ARMÓNICA

La llamada sección áurea es un tipo de proporción usada por los griegos y después por los renacentistas que se encuentra en múltiples ocasiones en las formas naturales. Se considera una proporción armónica y ha sido usada tanto en las artes gráficas como en la arquitectura y la escultura.

RETÍCULAS

Puede usarse simplemente la intuición pero también existen recursos metodológicos. El diseñador gráfico suele usar retículas que ayudan a crear una composición coherente.
Las retículas son estructuras que se usan en el proceso de trabajo pero invisibles en el resultado final.

En éstas se ajustan los elementos gráficos. Las retículas pueden estar basadas en la repetición de módulos gráficos o estar formadas por líneas que diagraman el espacio sin formar elementos iguales
Otra opción es optar por divisiones del plano de la composición derivadas de las proporciones y estructura del marco. Se trazan divisiones del marco que van creando una malla o diagramación del espacio de la composición. Estas líneas sirven como estructura para situar los elementos gráficos.

Esta técnica es ampliamente utilizada por los pintores renacentistas y también en las artes del libro. Posteriormente será recuperada por los grafistas modernos. A continuación se muestran algunas divisiones posibles.

Diagramación basada en columnas de texto

El diseño editorial orientado a prensa diaria y a la maquetación de revistas periódicas requiere de un sistema de diagramación de página ágil, que acepte cambios en la cantidad de texto y en el tamaño de fotografías y titulares. A la vez el ajuste de todos estos elementos tiene que hacerse de forma rápida y eficaz.

Para responder a esta situación la mayoría de periódicos utilizan un sistema de diagramación basada en columnas verticales de texto. La página se divide en seis columnas, cinco columnas, cuatro columnas o tres columnas. El texto se dispone en ellas y las imágenes y titulares también encajan en dicha estructura.

EFECTOS COMPOSITIVOS

El contraste tiene gran importancia en la composición. Una composición ambigua, por ejemplo en cuanto a equilibrio, produce una sensación visual confusa. Nuestra percepción intenta corregirla, a través de la nivelación y el aguzamiento de las leyes de la Gestalt.

En la comunicación visual, a menos que nos interese provocar este efecto en el observador, tendremos que contrastar la composición desplazándonos hacia uno de los dos polos (equilibrado o inestable, por ejemplo).

Curso de Diseño Gráfico

Donis Dondis ha definido diecinueve tipos de contraste compositivo basados en pares de conceptos que se configuran como polos contrapuestos. Cada polo es un extremo en cuanto a efecto compositivo. Entre un polo y otro estarían las composiciones cuyo efecto es intermedio o ambiguo.

Lo realmente interesante es controlar la combinación de distintos tipos de contraste compositivo (por ejemplo, una imagen equilibrada y con sutileza, o bien, sutil y desequilibrada o equilibrada, sutil y predecible.

Los verdaderos protagonistas de la composición (condicionados por el marco, organizados, si cabe, mediante retículas) son los elementos visuales. Su disposición es la que nos permite generar los contrastes tratados en el apartado anterior.

TRANSFORMACIONES DE LA FORMA

Las transformaciones gráficas que apliquemos a los elementos visuales de la composición también juegan un papel en la interpretación del espectador. Diferenciamos entre transformaciones rígidas y deformaciones.

Rígidas son aquellas transformaciones que nos permiten escoger dos puntos cualesquiera de la forma y que, una vez transformada la distancia entre ellos, sigue siendo la misma. En las deformaciones cualquier par de puntos no nos garantiza este resultado. Son rígidas las transformaciones siguientes:

• Las reflexiones
• Las traslaciones en el espacio
• Las rotaciones
• Cualquier combinación de ellas

Todo es simetría (o simetría rota)
Toda transformación rígida de una forma puede entenderse como un tipo de simetría. De hecho los matemáticos lo consideran así (aunque en la expresión vulgar «simetría» suele referirse a una «reflexión»).

En su libro ¿Es Dios un geómetra? Ian Stewart y Martin Golubitsky sostienen que todas las formas del mundo se pueden entender como formas simétricas o formas donde se ha roto la simetría, esta ruptura de una simetría original explicaría las regularidades sorprendentes que a veces se encuentran. Por ejemplo, un huevo esférico de tortuga es simétrico en todos sus ejes y un huevo de gallina ha roto en parte la simetría, conservando sólo una simetría bilateral.

• Sesgar
• Distorsionar
• Proyectar
• Metamorfosis que permiten los efectos especiales en los medios audiovisuales

 

Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:

Cursos TiendaInstituto EuropeoEuroinnova
TutoríaSiNoSi
Actualiza- cionesSiNoNo
Precio99 €575 €280 €
EnlaceDiseñoDiseñoDiseño

 

 

 

Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico

 

 

 

¿Qué es la Sección Áurea?

La sección áurea se basa en una proporción matemática representada por el número φ (phi), que es aproximadamente 1.6180339887…. Esta proporción describe una relación en la que una línea se divide en dos partes de manera que la relación entre la parte más pequeña y la más grande es la misma que la relación entre la parte más grande y la línea entera.

Matemáticamente, si una línea se divide en dos segmentos, A y B, de tal forma que:

AB=A+BA=ϕ≈1.618

La Sección Áurea en Diseño Gráfico

En el diseño gráfico, la sección áurea se utiliza para crear composiciones armónicas, equilibradas y visualmente atractivas. Aquí te explico cómo se aplica este concepto:

1. Cuadrícula Áurea

Una de las formas más comunes de aplicar la sección áurea es mediante la creación de una cuadrícula áurea. Esta cuadrícula se basa en una serie de rectángulos que siguen la proporción áurea. Los diseñadores usan esta cuadrícula como una guía para colocar los elementos visuales de manera que estén distribuidos de manera equilibrada.

  • Construcción de la cuadrícula: Empieza con un rectángulo con una proporción de 1:1.618. Luego, divide el rectángulo en secciones, creando otros rectángulos y líneas de referencia que siguen la misma proporción. Las intersecciones de estas líneas pueden servir como puntos de enfoque visual o para ubicar elementos clave del diseño.

2. Uso en la Composición

La proporción áurea se puede aplicar a la disposición de los elementos en una página o diseño para lograr una composición visualmente equilibrada. Al usar esta proporción, se pueden colocar elementos clave de un diseño en puntos estratégicos que atraen la atención del espectador de manera natural.

  • Regla de los tercios: Aunque la sección áurea no es lo mismo que la regla de los tercios, ambas comparten una idea similar. La regla de los tercios divide una imagen en nueve partes iguales mediante dos líneas horizontales y dos verticales. Los puntos donde se cruzan estas líneas son áreas de interés. La sección áurea va un paso más allá al permitir una relación más armónica entre los elementos en lugar de simples divisiones.

3. Logotipos y Diseño de Marca

La sección áurea ha sido utilizada en la creación de logotipos y marcas debido a su capacidad para generar una proporción visualmente atractiva. Algunas marcas conocidas, como Apple, Twitter y Pepsi, han utilizado la proporción áurea en el diseño de sus logotipos para crear una sensación de equilibrio y armonía.

4. Tipografía y Espaciado

La sección áurea también puede aplicarse en la tipografía, especialmente en el espaciado de letras, la alineación de texto o la relación entre tamaños de fuente. Aplicar la proporción áurea en estos casos puede ayudar a crear una jerarquía visual clara y un diseño más fluido y equilibrado.

  • Tamaño de la fuente: Si tienes varias fuentes de diferentes tamaños en un diseño, puedes usar la proporción áurea para decidir las relaciones entre ellas. Por ejemplo, si el tamaño de la fuente principal es 24 puntos, puedes multiplicarlo por 1.618 para determinar el tamaño de la fuente secundaria, que sería aproximadamente 39 puntos.

5. Diseño Web y Responsive Design

La sección áurea también es útil en el diseño web, especialmente en la organización de elementos dentro de una página. El uso de la proporción áurea para distribuir el contenido (como imágenes, textos, botones y márgenes) puede hacer que una página web sea más agradable visualmente.

En el diseño web responsive, los elementos pueden adaptarse a diferentes tamaños de pantalla mientras mantienen las proporciones ideales de la sección áurea. Esto crea un equilibrio visual que se mantiene, sin importar el dispositivo.


Beneficios de Usar la Sección Áurea en Diseño Gráfico

  1. Equilibrio Visual: La aplicación de la proporción áurea asegura que los elementos del diseño estén distribuidos de manera armoniosa, lo que da como resultado una composición más equilibrada.
  2. Atracción Natural: Dado que la proporción áurea se encuentra en la naturaleza y es estéticamente agradable para el ojo humano, utilizarla en el diseño gráfico ayuda a que los espectadores se sientan atraídos por la disposición visual de los elementos.
  3. Claridad y Jerarquía: La sección áurea puede ayudar a establecer una jerarquía clara en un diseño, destacando elementos clave y guiando al espectador a través de la información o el mensaje visual de forma efectiva.
  4. Estética Profesional: El uso de la proporción áurea transmite una sensación de profesionalismo y calidad, ya que es un principio que se ha utilizado en el arte, la arquitectura y el diseño durante siglos.

 

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER